Plantilla de diagrama de actividades UML
Planifica, analiza y optimiza actividades dividiéndolas en subprocesos y decisiones constitutivas.
Disponible en los planes Enterprise, Business, Education.
Acerca de la plantilla de diagrama de actividades UML
Obtén una vista panorámica de los procesos y sistemas de múltiples pasos utilizando la plantilla de diagrama de actividades UML de Miro. Los diagramas de actividades son herramientas visuales poderosas que descomponen grandes procesos en pequeñas actividades fáciles de digerir, facilitando el análisis visual de procesos importantes.
Con formas, símbolos y líneas de conexión prediseñadas, la plantilla de diagrama de actividades es una forma rápida y sencilla de crear una visión general visual de tus procesos y compartirla con otros. Úsalo para optimizar procesos, explicarlos, incorporar a otros y más.
Te guiaremos paso a paso sobre cómo usar la plantilla de diagrama de actividades y cómo beneficiará a tu equipo.
Cómo usar la plantilla de diagrama de actividades
Comienza haciendo clic en el botón azul "Usar plantilla" en esta página para abrir la plantilla de diagrama de actividades en Miro. Una vez dentro, invita a cualquier persona con la que quieras colaborar en la plantilla haciendo clic en el botón azul "Compartir" en la esquina superior derecha de tu tablero de Miro para otorgarles acceso.
Aquí tienes algunos pasos para guiarte a través de la plantilla de diagrama de actividades cuando estés listo para completarla:
1. Identificar un proceso
Los diagramas de actividades son excelentes para mapear procesos complejos y flujos de trabajo con múltiples pasos, así que comienza por identificar qué quieres visualizar. Por ejemplo, podrías usar la plantilla de diagrama de actividades para mapear un proceso de servicio al cliente, desde recibir la consulta hasta resolver la incidencia.
2. Añadir puntos de inicio y fin
En uno de los rectángulos amarillos, haz doble clic en el texto para escribir el evento que inicia tu proceso. Volviendo a nuestro ejemplo de servicio al cliente del Paso 1, aquí escribirías “recibir una consulta”. De manera similar, edita el rectángulo negro etiquetado “Conclusion” para agregar tu evento de cierre. Usando el mismo ejemplo, aquí podrías escribir “resolver la incidencia”.
3. Agrega los pasos
Traza las diversas acciones, decisiones y otros pasos que forman parte del proceso que estás visualizando: todo lo que está entre tu evento de inicio y el de cierre. Haz doble clic en cualquiera de las formas prediseñadas para reemplazar el texto preescrito con el tuyo.
¿Necesitas más formas? Esta plantilla de diagrama de actividades viene con funciones de diagramado automatizadas, lo que te permite expandirla fácilmente en segundos. Cuando haces clic en cualquiera de las formas prediseñadas, verás puntos azules a lo largo de los bordes en los que puedes hacer clic para generar una nueva flecha desde ese punto, una que automáticamente viene con una forma coincidente en el otro extremo.
3. Conecta los elementos
Usa las flechas para visualizar la relación entre tus pasos y la dirección en la que fluye tu proceso. Haz clic en cualquier flecha prediseñada para revelar puntos blancos, que puedes hacer clic y arrastrar para reorganizarla. También puedes hacer clic en una flecha para revelar el menú emergente, lo que te permite cambiar el extremo de la línea, el grosor de la línea o incluso el color.
4. Agregar etiquetas importantes
La plantilla de diagrama de actividades también viene con cuadros de texto predefinidos a lo largo de algunas de las flechas, que puedes utilizar para agregar etiquetas importantes sobre cómo se conectan los diferentes pasos entre sí.
Supongamos que tu proceso incluye una decisión que podría llevar a dos resultados posibles: positivo y negativo, con una flecha que conduce a cada uno. Podrías etiquetar una de las flechas como “resultado positivo” y la otra flecha como “resultado negativo”, facilitando la navegación en el diagrama de actividades.
5. Comparte tu diagrama
Ya sea que busques comentarios o quieras mantener a tu equipo al tanto, elige entre varias maneras de compartir tu plantilla de diagrama de actividades completada. Invita a otros a ver y comentar en tu tablero de Miro, o exporta tu diagrama como una imagen o PDF para compartirlo. También puedes generar un enlace compartible para tu tablero de Miro o insertarlo en otros sitios que use tu equipo.
¿Prefieres crear el diagrama desde cero? Miro es la herramienta perfecta de diagrama de actividades UML para ayudarte a comenzar. Entre nuestro extenso paquete de formas UML, las funciones de dibujo inteligente y nuestra interfaz intuitiva, podrás crear un diagrama de actividades detallado y visualmente atractivo en minutos.
Ventajas de usar la plantilla de diagrama de actividades de Miro
Cuando abres la plantilla de diagrama de actividad UML, también accedes al poderoso espacio de trabajo visual de Miro, lo que te permite colaborar fácilmente en la plantilla en línea, personalizarla a tu gusto y elegir entre múltiples maneras de compartir y presentar tu trabajo.
Veamos más de cerca las ventajas:
Colaboración fluida en equipo
Llena la plantilla de diagrama de actividades junto con tu equipo en tiempo real invitándolos a editar tu tablero de Miro, o recibe comentarios instantáneos invitándolos a ver y comentar en tu tablero de Miro y etiquetándolos en discusiones importantes.
Diagramación automática
La plantilla de diagrama de actividades también incluye funciones de diagramación automática, diseñadas para ayudarte a añadir más contenido con menos esfuerzo. Cuando haces clic en cualquiera de las formas prediseñadas que vienen con la plantilla, aparecerán puntos azules en sus lados en los que puedes hacer clic.
Con solo un clic, generarás una nueva línea de conexión desde ese punto que automáticamente viene con una forma correspondiente en el otro extremo, permitiéndote expandir rápidamente la plantilla de diagrama de actividades sin tener que crear formas y líneas adicionales por ti mismo.
También puedes ajustar fácilmente las dimensiones de los objetos para crear formas del mismo tamaño en todo tu diagrama, y habilitar la funcionalidad de ajuste a cuadrícula para alinear automáticamente todas las formas en tu diagrama de actividades.
Presentaciones en vivo y asincrónicas
Ya conoces muchas formas de compartir tu trabajo en Miro, pero ¿sabías que puedes hacer presentaciones directamente desde tu tablero? Guía a otros a través de tu plantilla de diagrama de actividades completada organizando una sesión en vivo utilizando el Modo de Presentación, lleno de funciones interactivas para mantener a tus participantes comprometidos. ¿Trabajando de forma asincrónica? Usa TalkTrack para grabar explicaciones inmersivas en audio y video que tu equipo pueda ver e interactuar con ellas por su cuenta, ahorrando mucho tiempo.
¿Por qué crear un diagrama de actividades?
El uso de diagramas de actividades ofrece numerosas ventajas. Al dividir las actividades más amplias en subacciones, obtienes una visión general rápida de todos los pasos que implica un proceso, lo que facilita su comprensión y explicación. Una visión general clara también facilita la mejora de los procesos, ya sea identificando las acciones que conviene eliminar, los subprocesos que conviene agrupar o cualquier forma de acortar la ruta crítica.
¿Cuáles son los elementos de un diagrama de actividad?
Los elementos de un diagrama de actividad son la acción, el nodo de decisión, el nodo inicial y el nodo final. Una elipse representa una acción, normalmente con texto en su interior, y un diamante representa una decisión. Los círculos regulares y rodeados representan los nodos inicial y final, respectivamente. También hay barras, que marcan el inicio y el final de los flujos y procesos simultáneos.
¿Cómo se crea un diagrama de actividades?
La forma más sencilla de crear un diagrama de actividades es utilizando una herramienta online. Miro tiene todas las formas que necesitas para dibujar diagramas de actividades, y es fácil de usar solo y en colaboración con miembros del equipo y terceros. Para empezar, sólo tienes que seguir los enlaces de esta página y empezar a utilizar nuestra plantilla de diagrama de actividades.
Comienza con esta plantilla ahora mismo. Disponible en los planes Enterprise, Business, Education.
Plantilla de diagrama de clases UML
Ideal para:
Plantilla de diagrama de clases UML, Mapeo, Diagramas
Obtén una plantilla para construir rápidamente diagramas de clases UML en un entorno colaborativo. Usa la plantilla de diagrama de clases UML para diseñar y refinar sistemas conceptuales, luego deja que el mismo diagrama guíe a tus ingenieros mientras escriben el código.
Plantilla de diagrama de componentes UML
Ideal para:
Mapeo, Diagramas, Desarrollo de software
Usa nuestra plantilla de Diagrama de Componentes para mostrar cómo se organizan y conectan los componentes físicos de un sistema. Visualiza los detalles de implementación, asegura que el desarrollo planeado coincida con las necesidades del sistema y más, todo en un ambiente colaborativo.
Plantilla de diagrama UML
Ideal para:
Diagramas, Desarrollo de software
Originalmente utilizado como un lenguaje de modelado en la ingeniería de software, UML se ha convertido en un enfoque popular para las estructuras de aplicaciones y la documentación de software. UML significa Lenguaje Unificado de Modelado, y puedes usarlo para modelar procesos empresariales y flujos de trabajo. Al igual que los diagramas de flujo, los diagramas de UML pueden proporcionar a tu organización un método estandarizado de creación de mapas de procesos paso a paso. Permiten a tu equipo ver fácilmente las relaciones entre sistemas y tareas. Los diagramas UML son una herramienta eficaz que puede ayudarte a poner al día a los nuevos empleados, crear documentación, organizar tu lugar de trabajo y equipo, y agilizar tus proyectos.