Plantilla de diagrama de CI/CD
Construye una canalización de implementación y gestiona la entrega fácilmente.
Acerca de la plantilla de diagrama de CI/CD
La eficiencia y la confiabilidad son cruciales en el desarrollo de software, y la plantilla de CI/CD ayuda a lograr ambas. Es una guía visual que facilita la integración de las prácticas de Integración Continua y Entrega Continua en la gestión de proyectos. La plantilla agiliza el proceso de desarrollo desde la escritura de código hasta su despliegue en producción.
Este diagrama describe cada fase del pipeline de CI/CD. Proporciona una estructura clara para la secuencia de eventos en el proceso de automatización, incluyendo confirmaciones de código, pruebas unitarias, pruebas de integración y despliegue. Cada etapa tiene áreas designadas donde los usuarios pueden trazar acciones específicas, como construcciones automatizadas o cronogramas de despliegue. Interactuando con cada segmento, se puede trazar el camino desde la concepción del código hasta la entrega, asegurando transparencia y manejabilidad en cada paso del proceso.
Cada área en la plantilla no solo define una etapa específica en el proceso de CI/CD, sino que también sirve como un conducto para la colaboración, permitiendo a los miembros del equipo asignar tareas, compartir actualizaciones y mantener la integridad y continuidad del pipeline de entrega de software.
Gestión del Código Fuente:
Repositorio para mantener versiones de código e historial (por ejemplo, repositorios de Git).
Integración con hooks/disparadores para notificar al pipeline de CI/CD de cambios.
Las estrategias de ramificación y políticas de fusión están documentadas aquí.
El control de acceso y el proceso de revisión para las contribuciones de código están delineados.
Servidor de automatización:
Sistema central que orquesta el proceso de construcción y ejecuta la canalización.
Gestiona la programación de tareas, ejecuta pruebas automatizadas e informa los resultados.
Las configuraciones para la construcción de trabajos y las dependencias entre ellos se manejan aquí.
A menudo incluye un panel o interfaz para monitorear el estado de las construcciones y su historial.
Servidor de contenedor:
Infraestructura para ejecutar y gestionar contenedores (p. ej., Docker, Kubernetes).
Describe la contenedorización de la aplicación para entornos de implementación consistentes.
Describe los repositorios de imágenes y la gestión para la versionado de servicios en contenedores.
Especifica los requisitos de orquestación, las políticas de escalado y las verificaciones de salud.
Entorno de pruebas:
Un espejo del entorno de producción que se utiliza para las pruebas finales antes del lanzamiento.
Se describen estrategias de implementación como las implementaciones blue-green o los lanzamientos canary.
Se especifican los criterios de pruebas de rendimiento, escaneo de seguridad y aceptación del usuario.
Los mecanismos para monitoreo y registro se establecen para la validación previa a la producción.
Producción:
El entorno en vivo donde la aplicación está disponible para los usuarios finales.
Incluye detalles sobre la gestión de infraestructura, escalado, balanceo de carga y recuperación ante desastres.
Las medidas de seguridad, los estándares de cumplimiento y las herramientas de monitoreo en tiempo real están documentadas.
Se detallan las estrategias de Despliegue Continuo para aplicar cambios a los usuarios con un tiempo de inactividad mínimo.
Cómo usar la plantilla de diagrama CI/CD en Miro
Para aprovechar al máximo la plantilla de CI/CD, sigue estos sencillos pasos:
Personalización: Haz clic para editar el texto y arrastra y suelta elementos para adaptar la plantilla a la estructura única de tu proyecto.
Ampliar el marco: Agrega sin esfuerzo más formas y líneas de conexión usando las funciones automatizadas de diagramación para ajustar la escala del proceso a tus necesidades.
Integrar artefactos: Arrastra cualquier artefacto a tu tablero para contextualizar cada etapa: documentación, fragmentos de código o resultados de pruebas.
¿Por qué deberías usar una plantilla de CI/CD?
Los beneficios de emplear una plantilla de diagrama CI/CD son considerables:
Claridad en el proceso: Proporciona una representación visual de la pipeline de desarrollo, haciendo que los procesos complejos sean comprensibles de un vistazo.
Colaboración mejorada: Los equipos pueden trabajar juntos de manera más eficaz con un lenguaje visual común y una comprensión del flujo de trabajo.
Eficiencia del tiempo: Optimiza el proceso de desarrollo al proporcionar un roadmap claro desde el desarrollo hasta la implementación, reduciendo el tiempo de llegada al mercado.
Reducción de errores: Al visualizar cada paso, los equipos pueden identificar y abordar posibles incidencias de manera temprana, minimizando el riesgo de errores en el entorno de producción.
Mejora continua: Una plantilla CI/CD habilita la optimización continua de las prácticas de desarrollo al facilitar la identificación de cuellos de botella o pasos redundantes.
Si prefieres comenzar desde cero, la herramienta de creación de diagramas de Miro es intuitiva y cuenta con una amplia gama de formas de diagramas en la extensa biblioteca de Miro, por lo que encontrarás justo lo que necesitas.
¿La plantilla CI/CD puede gestionar múltiples canalizaciones de proyectos?
¡Claro que sí! La plantilla se puede replicar o ajustar para adaptarse a tantos proyectos en curso como sea necesario.
¿Es la plantilla CI/CD adecuada para equipos nuevos en prácticas CI/CD?
Sí, está diseñada para ser fácil de usar, lo que la convierte en una excelente herramienta para equipos de cualquier nivel de experiencia para visualizar y comprender los flujos de trabajo CI/CD.
¿Cómo puedo rastrear los cambios realizados en la plantilla CI/CD?
Los cambios se registran y se puede revisar el historial de versiones para rastrear la evolución del diagrama del pipeline a lo largo del tiempo.
¿Puedo integrar herramientas de terceros en la plantilla CI/CD?
Mientras que la plantilla en sí es una representación visual, se puede usar con varias herramientas de terceros añadiendo enlaces o notas a partes específicas de la plantilla, creando un entorno de proyecto dinámico e integrado.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de diagrama de flujo de producción
Ideal para:
Diagramas de flujo
La plantilla Diagrama de flujo de producción es una herramienta bien elaborada que representa claramente un proceso de producción de principio a fin. Desglosa procedimientos complejos en segmentos fáciles de entender, facilitando a las partes interesadas la comprensión del proceso completo. Una de las principales ventajas de usar esta plantilla es que ayuda a aclarar rutas de producción complejas. Al mapear visualmente las operaciones, los equipos pueden identificar posibles cuellos de botella o ineficiencias, facilitando una toma de decisiones oportuna e informada.
Plantilla de diagrama de flujo de sí y no
Ideal para:
Diagramas
La plantilla de diagrama de flujo de sí y no es una herramienta simple y eficiente que ayuda a simplificar procesos de toma de decisiones complejos en pasos claros y fáciles de seguir. Esta plantilla utiliza formas estándar para ilustrar procesos, decisiones y resultados, con flechas que guían a los usuarios desde un punto de acción al siguiente basado en decisiones binarias de 'sí' o 'no'. Su beneficio más destacado es su capacidad para aportar claridad a la toma de decisiones. Al presentar los procesos visualmente, los equipos pueden comprender y navegar complejos escenarios fácilmente, asegurando que cada paso sea transparente y reduciendo la posibilidad de malentendidos o errores.
Plantilla de diagrama de flujo de trabajo
Ideal para:
Diagramas, Mapeo, Mapeo de procesos
La plantilla de Diagrama de Flujo de Trabajo mapea y representa procesos o sistemas utilizando símbolos y formas estandarizados. Al delinear los diversos pasos o etapas de un proceso, asegura que las tareas fluyan sin problemas desde el inicio hasta la finalización. Una de las ventajas destacadas de usar esta plantilla es su claridad. Al traducir los procesos a un formato visual, todos los participantes pueden obtener una comprensión integral de un vistazo, eliminando la confusión y asegurando que todos estén en la misma página. Esta claridad no solo promueve la ejecución eficiente de tareas, sino que también fomenta la colaboración entre los miembros del equipo.
Plantilla de diagrama UML
Ideal para:
Diagramas, Desarrollo de software
Originalmente utilizado como un lenguaje de modelado en la ingeniería de software, UML se ha convertido en un enfoque popular para las estructuras de aplicaciones y la documentación de software. UML significa Lenguaje Unificado de Modelado, y puedes usarlo para modelar procesos empresariales y flujos de trabajo. Al igual que los diagramas de flujo, los diagramas de UML pueden proporcionar a tu organización un método estandarizado de creación de mapas de procesos paso a paso. Permiten a tu equipo ver fácilmente las relaciones entre sistemas y tareas. Los diagramas UML son una herramienta eficaz que puede ayudarte a poner al día a los nuevos empleados, crear documentación, organizar tu lugar de trabajo y equipo, y agilizar tus proyectos.
Plantilla de flujo de datos de Azure
Ideal para:
Desarrollo de software, Diagramas
El flujo de datos de Azure es un diagrama que te permitirá combinar datos y construir e implementar modelos personalizados de aprendizaje automático a escala. Azure es la plataforma de computación en la nube de Microsoft, diseñada para proporcionar muchos servicios basados en la nube como almacenamiento remoto, alojamiento de bases de datos y gestión centralizada de cuentas. Azure también ofrece nuevas capacidades como IA y el Internet de las cosas (IoT).