Todas las plantillas

Plantilla de diagrama de casos de uso

Miro

127
16
0

Informe

Sobre la plantilla de diagrama de casos de uso

La plantilla de diagrama de casos de uso de Miro es una herramienta visual que te ayuda a analizar las relaciones del sistema entre personas y casos de uso, permitiendo a tu equipo ilustrar rápidamente la funcionalidad del sistema.

Estos diagramas típicamente representan el comportamiento esperado de un sistema, como lo que ocurrirá y cuándo. Son especialmente útiles porque te permiten diseñar un sistema desde la perspectiva del usuario final. En otras palabras, es una poderosa herramienta para comunicar el comportamiento deseado del sistema en el lenguaje del usuario al especificar todo el comportamiento visible externamente del sistema.

Generalmente, los diagramas de casos de uso no son muy detallados. Contienen solo la información esencial que ayuda a representar los objetivos de las interacciones entre el sistema y el usuario, definir y organizar los requisitos funcionales en un sistema, especificar el contexto y los requerimientos de un sistema, y modelar el flujo básico de eventos en un caso de uso.

¿Cómo completar la plantilla de diagrama de casos de uso?

Crear y compartir el propio diagrama de casos de uso de tu equipo es fácil usando Miro. Comienza haciendo clic en el botón azul “usar plantilla” para abrir la plantilla de diagrama de casos de uso en Miro, luego sigue estos pasos:

1. Identifica a tus actores

Los actores son cualquier persona o entidad que interactúa con tu sistema. Un actor puede ser un cliente, usuario, persona, sistema u organización. Para agregarlos a la plantilla de caso de uso, haz doble clic en las cajas de texto etiquetadas "nombre" para reemplazar el contenido con el tuyo propio.

2. Identifica los casos de uso

Una buena regla general es comenzar preguntando qué necesitan los actores del sistema. Por ejemplo, en una biblioteca, los actores necesitan recoger libros, devolver libros, obtener una tarjeta de biblioteca, reservar salas y usar internet. Todos estos son tipos de casos de uso. Una vez que sepas cuáles son los tuyos, haz doble clic en las cajas de texto etiquetadas "caso de uso" para reemplazar el contenido preescrito con el tuyo propio.

3. Identifica las generalizaciones

¿Existen actores asociados que desencadenan casos de uso similares únicos para ellos? Generaliza a ese actor en particular. Un ejemplo común es el caso de uso "realizar un pago" en un sistema de pagos, que generaliza tres casos de uso similares como "pago con tarjeta de débito", "pago en efectivo" y "pago con tarjeta de crédito".

4. Conectar actores y casos de uso

Usa las líneas de conexión en la plantilla de diagrama de casos de uso para representar las interacciones entre actores y casos de uso. Haz clic y arrastra para ajustar dónde se vinculan, y dúplica o elimina según sea necesario.

¿Quieres intentar crear tu diagrama desde cero? Explora la herramienta de diagrama de casos de uso de Miro y su amplio paquete de formas UML.

Miro

El espacio de trabajo visual para la innovación

Miro permite a 80 millones de usuarios dar forma al futuro al proporcionar un lugar donde pueden crear juntos sin problemas, independientemente de la ubicación.


Categorías

Plantillas similares

Más información
Más información
Más información