Plantilla de diagrama de caso de uso
Ilustra ejemplos de interacciones entre personas y casos de uso.
Acerca de la plantilla de diagrama de caso de uso
La plantilla de diagrama de caso de uso de Miro es una herramienta visual que te ayuda a analizar las relaciones del sistema entre personas y casos de uso, permitiendo a tu equipo ilustrar rápidamente la funcionalidad del sistema.
Estos diagramas típicamente representan el comportamiento esperado de un sistema, como qué sucederá y cuándo. Es especialmente útil porque te permite diseñar un sistema desde la perspectiva del usuario final. En otras palabras, es una herramienta poderosa para comunicar el comportamiento deseado del sistema en el lenguaje del usuario, especificando todo el comportamiento visible externamente del sistema.
Generalmente, los diagramas de casos de uso no son muy detallados. Contienen solo la información esencial que ayuda a representar los objetivos de las interacciones entre el sistema y el usuario, definir y organizar los requisitos funcionales en un sistema, especificar el contexto y los requisitos de un sistema, y modelar el flujo básico de eventos en un caso de uso.
¿Cómo completar la plantilla de diagrama de caso de uso?
Crear y compartir el diagrama de casos de uso de tu equipo es fácil usando Miro. Comienza haciendo clic en el botón azul "usar plantilla" para abrir la plantilla de diagrama de caso de uso en Miro, luego sigue estos pasos:
1. Identifica a tus actores
Los actores son todas las personas que interactúan con tu sistema. Un actor puede ser un cliente, usuario, persona, sistema u organización. Para agregarlos a la plantilla de diagrama de caso de uso, haz doble clic en los cuadros de texto etiquetados como “nombre” para reemplazar el contenido con el tuyo.
2. Identificar casos de uso
Una buena regla general es empezar preguntando qué necesitan los actores del sistema. Por ejemplo, en una biblioteca, los actores necesitan recoger libros, devolver libros, obtener una tarjeta de biblioteca, reservar salas y usar Internet. Estos son todos tipos de casos de uso. Una vez que sepas cuáles son los tuyos, haz doble clic en las cajas de texto etiquetadas como “caso de uso” para reemplazar el contenido preescrito con el tuyo.
3. Identificar generalizaciones
¿Hay algún actor asociado que desencadene casos de uso similares únicos para ellos? Generaliza ese actor en particular. Un ejemplo común es el caso de uso de “realizar un pago” en un sistema de pagos, que generaliza tres casos de uso similares como “pagar con tarjeta de débito”, “pagar en efectivo” y “pagar con tarjeta de crédito”.
4. Conectar actores y casos de uso
Usa las líneas de conexión en la plantilla de diagrama de casos de uso para representar las interacciones entre actores y casos de uso. Haz clic y arrastra para ajustar a dónde se conectan, y duplícalas o elimínalas según sea necesario.
¿Quieres intentar crear tu diagrama desde cero? Explora la herramienta de diagrama de caso de uso de Miro y su amplio paquete de formas UML.
Is Miro’s use case template free?
Yes, Miro’s use case diagram template is free and ready to use — allowing you to start filling it in, customizing it, and sharing it with your teammates. Want to make use of our UML shape pack? You’ll need a Business, Enterprise, or Education plan.
When to use the use case diagram template?
The use case diagram template comes in especially handy when you’re not looking to build your own diagram from scratch — allowing you to save time and start visualizing how your system or application interacts with people, systems, or organizations. You can also use the use case diagram template to represent and discuss the goals that users (or “actors”) achieve with the help of your system or application.
What are the benefits of a use case diagram template?
Use case diagrams are effective and malleable tools. They can help your team communicate and analyze the scope of your system; any scenario in which your system interacts with customers, organizations, external systems, or problems your applications help your customers solve. Draw a use case diagram anytime you need to specify context and requirements for a system to operate or model the flow of events in a given use case.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de Arquetipo del Comprador
Ideal para:
Marketing, Investigación de escritorio, Experiencia del usuario
Tienes un cliente ideal: El grupo (o pocos grupos) de personas que comprarán y amarán tu producto o servicio. Pero para llegar a ese cliente ideal, todo tu equipo o empresa debe estar alineado sobre quién es. Los buyer personas te ofrecen una forma sencilla pero creativa de lograr eso. Estas representaciones semi-ficticias de tus clientes actuales y potenciales pueden ayudarte a dar forma a tu oferta de productos, eliminar "las malas hierbas" y adaptar tus estrategias de marketing para lograr un éxito contundente.
Plantilla de creación de mapas de escenarios
Ideal para:
Investigación de escritorio, Mapeo, Gestión de productos
El mapeo de escenarios es el proceso de delinear todos los pasos que un usuario tomará para completar una tarea. La plantilla de mapeo de escenarios te ayuda a crear una guía visual sobre lo que diferentes personas están haciendo, pensando y sintiendo en distintas situaciones. Usa el mapeo de escenarios para delinear un escenario previsto o ideal (lo que debería suceder) así como lo que sucede actualmente. Si estás tratando de delinear el escenario ideal, el mapeo de usuarios debería realizarse muy temprano en un proyecto y puede ayudar a informar las historias de usuario y el backlog del producto. Si solo intentas tener una mejor noción de lo que sucede actualmente, puedes realizar el mapeo de usuarios al llevar a cabo entrevistas o observaciones de usuarios.
Plantilla de Persona de Público
Ideal para:
Investigación, Presentación, Diseño, Producto, Marketing
La plantilla Persona de Público es una herramienta esencial que ayuda a obtener información valiosa sobre el grupo demográfico objetivo. Garantiza que cada decisión estratégica esté adaptada para satisfacer las necesidades y preferencias específicas del público. La plantilla está diseñada para cubrir áreas como antecedentes, aficiones e intereses, objetivos, mayores temores, desafíos, objeciones comunes y datos demográficos. Este enfoque detallado permite la creación de un perfil de audiencia matizado y multidimensional. Al comprender tanto la información demográfica básica como las motivaciones, desafíos y aprensiones más profundas del público objetivo, los equipos pueden desarrollar estrategias más empáticas, efectivas y específicas. Este nivel de comprensión conduce a desarrollos de productos más resonantes y exitosas campañas de marketing e iniciativas de participación del cliente.