Diagrama de Ishikawa
El Diagrama de Ishikawa es una herramienta visual potente utilizada para identificar y analizar las causas raíz de un problema o incidencia.
El Diagrama de Espina de Pescado es una potente herramienta visual utilizada para identificar y analizar las causas raíz de un problema o incidencia. Recibe su nombre por su forma, que se asemeja al esqueleto de un pez. El diagrama ayuda a los equipos a hacer una lluvia de ideas y a organizar las posibles causas en categorías, facilitando la comprensión de los factores subyacentes que contribuyen al problema.
En este marco de Diagrama de Espina de Pescado, puedes colaborar con tu equipo para investigar las causas de un problema o disfunción específica. Empieza identificando el problema o síntoma principal en la sección 'Nuestro problema actual'. Luego, utiliza las ramas de 'Causas' para enumerar las posibles causas raíz que podrían estar contribuyendo al problema.
Para analizar más a fondo cada causa, puedes usar las ramas de "Sub-causa" para desglosarlas aún más. Esto te permite explorar diferentes aspectos o factores relacionados con cada causa. Al crear mapas visuales de las causas y subcausas, puedes comprender mejor las complejas relaciones entre ellas.
El marco del diagrama de espina de pescado en Miroverse proporciona un espacio de colaboración para que tu equipo haga lluvias de ideas, analice y discuta las causas raíz de un problema. Fomenta la colaboración interfuncional y ayuda a generar ideas que pueden llevar a soluciones e mejoras efectivas.
Recuerda involucrar a los miembros de tu equipo en el proceso, ya que sus diversas perspectivas y experiencia pueden contribuir a un análisis integral. Una vez completado, el Diagrama de Espina de Pescado puede servir como una referencia valiosa y guía para la resolución de problemas y la toma de decisiones.
Siéntete libre de personalizar este marco para que se ajuste a tus necesidades específicas y adaptarlo a diferentes proyectos o situaciones. ¡Feliz análisis!
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de Plano de servicios
Ideal para:
Investigación de escritorio, Operaciones, Investigación de mercado
La plantilla de Plan de acción de servicio es una herramienta visual para diseñar y optimizar experiencias de servicio. Proporciona un marco estructurado para crear mapas de los recorridos de los clientes, identificar puntos de contacto y alinear los procesos internos. Esta plantilla habilita a los equipos a visualizar todo el ecosistema de servicios, descubrir puntos problemáticos e innovar soluciones para mejorar la satisfacción del cliente. Al promover la orientación al cliente y la colaboración, el Plan de Acción capacita a las organizaciones para ofrecer experiencias de servicio excepcionales e impulsar un crecimiento sostenible.
Plantilla de registro RAID
Ideal para:
Metodología Agile, Gestión de proyectos, Workflows Agile
Un registro RAID es una herramienta de planificación de proyecto que se concentra en cuatro áreas principales: riesgos, suposiciones, problemas y dependencias. Los riesgos son eventos que pueden tener un efecto adverso si ocurren, las suposiciones son cosas que asumes que pasarán para contribuir al éxito del proyecto (y que pueden tener consecuencias negativas sin no suceden), los problemas son riesgos que ya sucedieron y tienen un impacto negativo sobre el proyecto y las dependencias son las cosas que deben comenzar o terminar para que tu proyecto avance. Los registros RAID suelen usarse al inicio de un proyecto, pero también son útiles para promover la alineación y compartir el estado de proyectos que ya están en marcha.
Plantilla de plan de proyecto
Ideal para:
Gestión de proyectos, Documentación, Planificación estratégica
Los gestores de proyecto se basan en los planes de proyecto como una fuente de verdad para obtener los detalles de un proyecto. Los planes de proyecto explican los objetivos básicos, el alcance, los miembros de equipo y más elementos involucrados en el proyecto. Para la gestión de proyectos organizada, los planes pueden resultar útiles porque alinean a todos en torno al entendimiento compartido de los objetivos, estrategias y entregas de un proyecto de cualquier alcance. Esta plantilla garantiza que documentes todos los aspectos de un proyecto para que todos los interesados se informen y estén en la misma página. Conoce siempre hacia dónde va tu proyecto, su propósito y su alcance.
Tablero de pensamiento del producto
Ideal para:
Gestión de productos, Planificación
La plantilla Product Thinking Board fomenta un enfoque centrado en el usuario para el desarrollo de productos. Al fomentar la empatía, la colaboración y la experimentación, esta plantilla estimula el pensamiento innovador y la resolución de problemas. Con secciones para investigación de usuarios, proceso creativo y prototipos, apoya el diseño de productos iterativo y la validación. Esta plantilla sirve como un marco visual para que los equipos de producto participen en procesos de design thinking centrados en el usuario, impulsando la creación de productos que realmente satisfagan las necesidades de los usuarios y ofrezcan experiencias excepcionales.
Plantilla de propuesta de proyecto
Ideal para:
Gestión de proyectos, Documentación, Planificación de proyecto
Para cualquier tipo de proyecto, la plantilla de propuesta de proyecto puede ser un paso crucial para aclarar el contexto, los objetivos y el alcance de un proyecto para lograr la aceptación de las partes interesadas. Una propuesta de proyecto describe lo que se desea lograr, sus metas y cómo planea lograrlas. Generalmente, una propuesta de proyecto le da al lector algún contexto sobre el proyecto, explica por qué es importante y enumera las acciones que tomará para completarlo. Las propuestas de proyectos tienen innumerables usos. A menudo, las empresas utilizan las propuestas de proyectos para obtener la aceptación externa de un donante o un interesado externo. Pero muchas empresas también elaboran propuestas de proyectos para la aceptación interna.
Plantilla de mapa de stakeholders
Ideal para:
Business Management, Mapas, Workflow
Un mapa de partes interesadas es un tipo de análisis que te permite agrupar a las personas según su poder e interés. Usa esta plantilla para organizar a todas las personas que estén interesadas en tu producto, proyecto o idea en un único espacio visual. Eso te permite ver fácilmente quién puede influir en tu producto y cómo están interrelacionadas las personas. El mapa de actores o partes interesadas se usa ampliamente en la gestión de proyectos y generalmente se hace al comienzo del mismo. Hacer un mapa de actores en las primeras etapas te ayudará a evitar errores de comunicación, asegurarte de que todos los grupos estén alineados con los objetivos y establecer expectativas sobre los resultados.