Plantilla de declaración del problema del cliente
Céntrate en lo que importa a tus clientes y crea experiencias que enamoren.
Acerca de la plantilla de declaración del problema del cliente
La plantilla de declaración del problema del cliente te ayuda a enfocarte en lo que importa. Puedes descubrir cómo tu producto o servicio satisface las necesidades de tus clientes, permitiéndote crear experiencias que la gente amará.
Usa esta plantilla para crear una declaración del problema que describa los problemas que enfrentan tus clientes. La declaración te ayuda a comprender la experiencia que deseas ofrecer a tus clientes, y también te puede ayudar a dirigirte a un nuevo público al crear un nuevo producto o servicio.
Como parte de la metodología de Design Thinking, la declaración del problema es esencial para ponerse en los zapatos de tu cliente y ganar empatía al construir servicios o productos, abordando los problemas reales detrás de las necesidades de tus clientes.
Recuerda: Es importante validar los problemas de tus clientes mediante la realización de investigaciones de usuarios. Esta plantilla es una forma de elaborar tu declaración del problema, no de analizar el perfil o las necesidades de tu cliente.
Cómo usar la plantilla de declaración del problema del cliente
Una sólida declaración del problema del cliente debe proporcionar una descripción detallada de la situación actual de tu cliente y ayudarte a analizar las diferentes etapas de su mapa de recorrido del cliente. Considera cómo se sienten, el impacto financiero y emocional de su situación actual, y cualquier otro detalle importante sobre sus pensamientos o sentimientos.
Usar la plantilla de declaración del problema del cliente de Miro es fácil. Hay cinco cuadrantes en la plantilla con distintas proposiciones. Responde cada una de ellas para crear tu planteamiento del problema:
1. Soy...
¿Quién es esta persona? ¿Son un joven profesional en activo? ¿Están jubilados? ¿Son un director general? Cualquier cosa que identifique a tu cliente y los problemas que pueda enfrentar.
2. Estoy intentando...
Aquí es donde colocas la acción de tu cliente. ¿Tienen un objetivo financiero que quieran alcanzar? ¿Están tratando de llevar un estilo de vida más saludable? Necesitas saber qué quieren lograr para poder averiguar cómo tu producto o servicio les ayudará a alcanzar este objetivo.
3. Pero...
Ahora necesitas pensar en qué está impidiendo que tus clientes alcancen sus objetivos. ¿Tienen un presupuesto limitado? ¿Están luchando para priorizar sus gastos? Sea lo que sea, descúbrelo para que puedas comprender mejor sus desafíos.
4. Porque...
Esta es la causa raíz de su problema. Si están teniendo dificultades para priorizar sus gastos, ¿cuál es la razón detrás de ello? Averigua la causa del impedimento para comprender mejor cómo se sienten.
5. Lo cual me hace sentir...
Como resultado de todos los puntos anteriores, tu cliente se siente de cierta manera. Aquí es donde puedes abordar completamente cómo tu producto o servicio resolverá este problema para ellos. ¿Ofrecerás tu producto a un precio con descuento? ¿O proporcionar servicios adicionales? Podrás determinar el mejor curso de acción con esta declaración.
¿Por qué usar la plantilla de declaración del problema del cliente?
La plantilla se puede utilizar para elaborar una declaración de problema para un nuevo producto o para ayudar a guiar el desarrollo de uno existente. Aquí tienes solo algunos de los beneficios de completar la plantilla de declaración del problema del cliente junto con tu equipo:
Proporciona claridad: Para encontrar una solución, necesitas identificar el problema. Crear una declaración concisa del problema te da la claridad que necesitas para entender el problema y cómo abordarlo.
Comprende mejor a tus clientes: Cuando utilizas la plantilla de declaración del problema del cliente, piensas en los pensamientos y sentimientos de tu cliente. Aumentarás tus probabilidades de crear algo valioso para ellos porque los entiendes mejor.
Mejora tu producto o servicio: La declaración del problema del cliente te permite identificar las mejores áreas de mejora para tu producto o servicio. Sabrás lo que experimentan tus clientes, sus desafíos y cómo puedes encontrar una solución común para mejorar tu producto o servicio.
Ilumina a tu equipo: Una declaración del problema muestra a los miembros del equipo por qué ofreces un producto o servicio en particular. Ellos pueden ver de primera mano los desafíos que enfrentan tus clientes y cómo tu producto los soluciona. Las declaraciones del problema también te ayudarán a mantener a tu equipo en el camino correcto para alcanzar un objetivo común y alinear sus esfuerzos.
Cuándo usar la plantilla de declaración del problema del cliente
Existen diversas situaciones en las que usar una declaración del problema del cliente es útil. Vamos a delinear algunos ejemplos para demostrar:
Cuando eres consciente de un problema: Si sabes que tus clientes tienen un problema, puedes usar la declaración para comprenderlo mejor. Como resultado, puedes ajustar tu producto o servicio para abordar este problema y ofrecer a los clientes una mejor experiencia.
Cuando quieras mejorar tu producto o servicio: Redactar un planteamiento del problema es una excelente manera de identificar cómo mejorar. Comprenderás mejor lo que quieren tus clientes y te asegurarás de que cualquier cambio que realices les ofrezca algo que deseen.
Cuando estás ingresando a un nuevo mercado con un nuevo producto o servicio: Para asegurarte de comprender completamente a tus compradores y lo que quieren de tu producto, utiliza una plantilla de declaración del problema del cliente como guía. Podrás anticiparte a sus problemas antes del lanzamiento y realizar cualquier modificación a tu producto con antelación.
Consejos para crear una declaración exitosa del problema del cliente
No siempre es fácil redactar una declaración exitosa del problema del cliente. Para ayudarte a mantener el rumbo correcto, aquí tienes algunos consejos y trucos que puedes seguir:
No menciones tu producto o servicio en la declaración misma. Te estás enfocando en el problema, no en la solución.
Articula el estado actual. Recuerda, eso es lo que intentas interrumpir.
Piensa en las limitaciones que puedan tener tus clientes potenciales.
Dirige a un grupo específico con el que puedas generar empatía.
Proporciona resultados medibles. Esto facilita la elaboración de métricas que puedes usar para seguir tu progreso.
Usa una plantilla. Tienes mucha información que condensar en una sola frase, así que es útil tener una plantilla a mano. De esa manera, sabes exactamente qué necesitas incluir y no te desviarás del tema.
Recuerda usar tu plantilla al crear el mapa del recorrido del cliente.
Ejemplo de una declaración bien redactada del problema del cliente
"Los clientes encuentran engorroso llevar sus libros de texto y corren el riesgo de olvidarlos cuando necesitan llevarlos a clase. Esto les hace sentir mal preparados para su clase.”
Esta declaración del problema del cliente se centra en los desafíos de tus clientes y elabora sobre el problema. No menciona tu producto ni servicio. En su lugar, especifica qué es lo que resulta particularmente difícil para tus clientes y cuáles son las consecuencias de ello.
Esto deja claro cuál es su problema, y esa es la información que necesitas. Con esta declaración, ahora puedes abordar este problema.
Por el contrario, una declaración del problema del cliente mal redactada sería:
“Los clientes necesitan este producto porque les permitiría acceder a sus libros de texto en su teléfono.”
Esta declaración del problema del cliente se enfoca demasiado en tu producto y no lo suficiente en el problema del cliente. Te dice por qué tu producto es conveniente, pero no proporciona suficientes detalles sobre el problema.
Para que sea una declaración de problema efectiva, necesitas dar un paso atrás y afinar tu enfoque. Piensa en cuál es el problema real y sigue desde ahí.
¿Quieres explorar más opciones para definir tu declaración del problema? Nuestra biblioteca de plantillas tiene una variedad de plantillas de declaración de problemas para elegir.
¿Cuáles son los cinco elementos de una declaración del problema?
Los cinco elementos de una declaración del problema son: «Soy», «Estoy intentando», «Pero», «Porque» y «Lo que me hace sentir». Siguiendo estas instrucciones, podrás averiguar qué problema tiene tu cliente y cómo se siente al respecto. Como resultado, podrás determinar la mejor manera de resolver su problema con tu producto.
¿Cómo creas una declaración del problema?
Para elaborar un planteamiento del problema, primero hay que realizar una investigación sobre el usuario o el cliente para descubrir sus puntos de dolor y sus necesidades. Después, resume tus conclusiones y construye de forma concisa tu declaración de acuerdo con las plantillas de propuestas. El planteamiento del problema se centra en el problema del cliente, así que no menciones las características del producto o la solución del servicio. Por último, escriba un planteamiento del problema que destaque realmente la experiencia del cliente y muestre los obstáculos medibles para poder medir el éxito de su solución.
How can the customer problem statement template benefit my product development process?
The customer problem statement template can significantly benefit your product development process. It helps by providing a strategic direction for your team to focus on the most critical challenges your customers face. By defining the problems in detail, your team can align their efforts, resources, and creativity toward effective solutions. This, in turn, streamlines the development process and ensures that your final product meets the genuine user needs, thereby increasing its chances of success in the market.
Is the customer problem statement template suitable for all types of businesses?
Yes! Whether you operate in the tech industry, consumer goods, healthcare, or any other sector, understanding your customers' problems is crucial. Our template is customizable and can be tailored to suit the unique challenges of various businesses. Whether you're launching a new product, enhancing an existing service, or improving customer satisfaction, this template provides a structured approach to problem identification and resolution.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla 5 Whys
Ideal para:
Design Thinking, Operaciones, Mapeo
¿Listo para llegar a la raíz del problema? No hay una manera más simple de hacerlo que la técnica de los 5 Porqués. Comenzarás con una pregunta simple: ¿Por qué ocurrió el problema? Luego seguirás preguntando, hasta cuatro veces más, hasta que la respuesta se aclare y puedas trabajar hacia una solución. Y las funciones de Miro mejoran el enfoque: Puedes hacer preguntas a los miembros del equipo en el chat o @menciónalos en comentarios, y usa notas adhesivas codificadas por color para señalar las incidencias que son centrales para el problema en cuestión.
Plantilla de Lista de Pros y Contras
Ideal para:
Toma de decisiones, Documentación, Planificación estratégica
Una lista de pros y contras es una herramienta de toma de decisiones simple pero poderosa, utilizada para comprender ambas caras de un argumento. Los pros se enumeran como argumentos a favor de tomar una decisión o acción particular. Los contras se enumeran como argumentos en contra. Al crear una lista que detalla ambos lados del argumento, se hace más fácil visualizar el impacto potencial de tu decisión. Para hacer que tu lista de pros y contras sea aún más objetiva, puede ser útil ponderar cada pro y contra en relación con los demás. Luego puedes presentar tu decisión con confianza, haciendo un fuerte argumento de por qué es la correcta.
Plantilla de usuario persona
Ideal para:
Marketing, Investigación de escritorio, Experiencia de usuario
Una persona de usuario es una herramienta para representar y resumir un público objetivo para tu producto o servicio que has investigado u observado. Ya sea que estés en marketing de contenido, marketing de producto, diseño o ventas, operas con un objetivo en mente. Quizás es tu cliente o prospecto. Tal vez sea alguien que se beneficiará de tu producto o servicio. Por lo general, se trata de toda una colección de personalidades y necesidades que se cruzan de maneras interesantes. Al destilar tu conocimiento sobre un usuario, creas un modelo para la persona a la que esperas dirigirte: esto es una persona.