Plantillas de mapa de recorrido del cliente
Plantillas de 13
Mapa de recorrido del cliente
339 Me gusta
6.2K usos

Mapa de recorrido del cliente
El objetivo del recorrido del cliente es ayudarte a desglosar las actividades del cliente tanto desde la perspectiva del front-end como del back-end.
Mapa de recorrido para trazar la experiencia del cliente
805 Me gusta
3.3K usos

Mapa de recorrido para trazar la experiencia del cliente
Un recorrido es una herramienta para visualizar la experiencia del cliente de (una parte de) tu producto/servicio de manera gráfica.
Mapa de recorrido del cliente
260 Me gusta
1.7K usos

Mapa de recorrido del cliente
La creación de mapas de recorrido del cliente es un método que visualiza y narra cómo los usuarios navegan por un sitio o aplicación para alcanzar sus objetivos.
Mapa de dos recorridos
204 Me gusta
1.6K usos

Mapa de dos recorridos
Este es un mapa de viaje con un toque especial: presenta el recorrido del cliente junto al recorrido de la institución.
Creación de Storyboards, Mapas de Recorrido y Alineación
238 Me gusta
1.3K usos

Creación de Storyboards, Mapas de Recorrido y Alineación
Esta plantilla tiene tres actividades que son excelentes para el trabajo en equipo en entornos virtuales.
Mapa de recorrido del cliente UX de Fly
149 Me gusta
1.2K usos

Mapa de recorrido del cliente UX de Fly
He creado este mapa de recorrido del cliente como parte de un programa de certificación en diseño de experiencia de usuario, para el Instituto de Diseño de UX.
Recorrido del usuario en la aplicación móvil de banco
44 Me gusta
269 usos

Recorrido del usuario en la aplicación móvil de banco
La plantilla de la experiencia de usuario de la aplicación móvil bancaria ofrece un marco visual para mapear el viaje de experiencia del usuario dentro de una aplicación móvil bancaria. Proporciona elementos para visualizar interacciones de usuario, puntos de contacto y emociones a lo largo del recorrido. Esta plantilla habilita a los equipos para entender las necesidades del usuario, los puntos problemáticos y las oportunidades de mejora, facilitando el diseño de aplicaciones bancarias fáciles de usar e intuitivas. Al promover la empatía y el diseño centrado en el usuario, la plantilla de la aplicación móvil para el recorrido del usuario permite a los equipos crear experiencias digitales que cumplen con las expectativas de los clientes e impulsan el compromiso.
Storyboard para el Recorrido del Cliente
21 Me gusta
116 usos

Storyboard para el Recorrido del Cliente
La plantilla de Storyboard para el viaje del cliente te permite mapear cada punto de contacto en la experiencia del cliente, desde el conocimiento hasta después de la compra. Captura las acciones del cliente, sus emociones y puntos problemáticos para comprender mejor su recorrido. Ideal para mercadólogos y equipos de CX, revela oportunidades para mejorar la satisfacción del cliente, impulsar la participación y fomentar la lealtad a través de conocimientos estratégicos y decisiones basadas en datos.
Plantilla de mapa del recorrido del cliente
3 Me gusta
75 usos

Plantilla de mapa del recorrido del cliente
Un mapa de recorrido del cliente (CJM) es una representación visual de la experiencia de tu cliente. Te permite capturar el recorrido que sigue un cliente cuando compra un producto, se registra para un servicio o interactúa con tu sitio. La mayoría de los mapas incluyen una persona específica, delinean su experiencia como cliente de principio a fin y capturan los posibles altibajos emocionales al interactuar con el producto o servicio. Usa esta plantilla para crear fácilmente mapas de recorrido del cliente para proyectos de todo tipo.
Paquete de plantillas de mapeo de experiencia del cliente
2 Me gusta
36 usos

Paquete de plantillas de mapeo de experiencia del cliente
Un mapa de experiencia del cliente es una representación visual del recorrido del cliente. Permite capturar la ruta que sigue un cliente cuando compra un producto, se suscribe a un servicio o interactúa con el sitio web. La mayoría de los mapas incluyen una persona específica, describe la experiencia del cliente de principio a fin y captura los posibles altibajos emocionales de interactuar con el producto o servicio. Utiliza esta plantilla para crear fácilmente mapas de viaje del cliente para proyectos de todo tipo.
Plantilla de mapa de puntos de contacto del cliente
3 Me gusta
26 usos

Plantilla de mapa de puntos de contacto del cliente
Para atraer y mantener clientes leales, debes comenzar a comprender realmente sus puntos problemáticos, deseos y necesidades. Un mapa de puntos de contacto del cliente te ayuda a obtener ese entendimiento visualizando el recorrido que siguen tus clientes, desde registrarse en un servicio, hasta usar tu sitio y comprar tu producto. Y dado que no hay dos clientes exactamente iguales, un CJM te permite trazar múltiples caminos a través de tu producto. Pronto, podrás anticipar esos caminos y satisfacer a tus clientes en cada paso.
Plantilla de la Voz del Cliente
0 Me gusta
12 usos

Plantilla de la Voz del Cliente
Identificar la voz del cliente es una parte crucial de cualquier estrategia de experiencia del cliente. Tu Voz del Cliente es simplemente un marco para comprender las necesidades, deseos, preferencias y expectativas de tus clientes al interactuar con tu marca. Evaluar tu Voz del Cliente te permite profundizar en lo que tus clientes piensan, sienten y dicen sobre tus productos y servicios, para que puedas construir un mejor recorrido del cliente. Utiliza la plantilla de Voz del Cliente para registrar respuestas a preguntas clave sobre tu cliente, tales como: ¿Qué están diciendo sobre nuestro producto? ¿Qué necesitan? ¿Cómo podemos satisfacer esa necesidad? Y ¿quién es esta persona?

Explorar más
Acerca de la colección de plantillas de mapas de recorrido del cliente
Un mapa del recorrido del cliente, también conocido como mapa de recorrido del usuario, es una representación visual de cómo los clientes experimentan tu marca y empresa a través de todos sus puntos de contacto. En una plantilla de mapa del recorrido del cliente, las interacciones se colocan en un cronograma predefinido para mapear el flujo del usuario.
Dado que los clientes son la columna vertebral de tu negocio, es importante comprender sus puntos problemáticos, deseos y necesidades para que puedas crear una experiencia centrada en ellos.
Muchos equipos usan plantillas de creación de mapas de recorrido del cliente para representar visualmente los procesos de pensamiento y emociones de los clientes desde su interacción inicial hasta el objetivo final. Esta práctica permite a las empresas evaluar si están cumpliendo sus objetivos. Al hacerlo, pueden mejorar sus tasas de conversión y mejorar la experiencia general del cliente.
Cómo usar la plantilla de mapa del recorrido del cliente de Miro
Aquí hay 6 pasos para crear un CJM exitoso utilizando la plantilla de creación de mapas de recorrido del cliente. Profundizaremos un poco más en cada sección, pero recuerda, cada mapa de recorrido del cliente es diferente, por lo que podrías dedicar más tiempo a un paso que a otro.
1. Establece objetivos claros para el mapa
Identifica tu objetivo para el mapa. Identificar tu resultado ideal ayudará a establecer las bases para un proyecto exitoso.
Hazte algunas de estas preguntas:
¿Por qué estás creando un mapa de recorrido del cliente?
¿De quién es específicamente?
¿En qué experiencia se basa?
Con base en esto, podrías querer crear un perfil de comprador. Este perfil es un cliente ficticio con todos los datos demográficos y psicográficos de tu cliente promedio. Tener un perfil claro te ayuda a recordar que debes dirigir cada aspecto de tu mapa de recorrido del cliente hacia él.
2. Identifica tus perfiles de usuario y define sus objetivos
Usa el contenedor Cambiador de Juego en la plantilla para identificar tu perfil.
Responde estas tres preguntas:
¿Cuáles son sus principales metas y necesidades?
¿Con qué luchan más?
¿Qué tareas tienen?
Realiza investigaciones de usuarios para ayudarte en este proceso. Encuesta a los clientes para entender su viaje de compra, o solicita comentarios al equipo de ventas o representantes de servicio al cliente sobre las preguntas frecuentes o las preguntas más frecuentes. Querrás conocer la experiencia de las personas interesadas en tu producto y que han interactuado con él para entender sus puntos problemáticos y qué se puede hacer para mejorar.
3. Destaca las personas objetivo
Una vez que hayas descubierto todas las diferentes personas compradoras que interactúan con tu negocio, deberás reducir la lista y seleccionar una o dos en las que enfocarte.
Un mapa de recorrido del cliente es un recorrido específico que un cliente realiza, por lo que tener demasiadas personas en un solo mapa no será una indicación precisa de su recorrido ni reflejará su verdadera experiencia.
4. Identifica todos los posibles puntos de contacto del cliente
Con base en tu investigación, ahora puedes usar esta información para mapear todos los puntos de contacto del cliente que tu cliente enfrentará. Usa la Plantilla de Mapa de Recorrido del Usuario para añadir los resultados que deseas que tu cliente logre y luego mapea todos los pasos que deben seguir para alcanzarlos.
Enumera todos los puntos de contacto que actualmente tiene tu cliente y luego haz otra lista de dónde te gustaría que tus clientes tuvieran puntos de contacto adicionales. Luego verifica si hay algún solapamiento.
Este paso es vital, ya que te puede mostrar si tienes muy pocos o demasiados puntos de contacto y te da una idea general de la experiencia actual del cliente.
Los puntos de contacto no se limitan solo a tu sitio web. Observa otras áreas como:
Canales de redes sociales
Anuncios pagados
Email marketing
Reseñas o menciones de terceros
Consejo profesional: Realiza una búsqueda rápida en Google de tu negocio e identifica todas las páginas que mencionan tu marca. Verifícalo usando Google Analytics para ver qué es lo que trae más tráfico.
Este paso es muy importante ya que te puede ayudar a entender cosas como, ¿es la falta de puntos de contacto la razón por la que mis clientes se alejan? Si hay más de los esperados, ¿se están sintiendo abrumados?
5. Construye el mapa de recorrido del cliente y ¡pruébalo tú mismo!
Una vez que hayas reunido toda la información necesaria e identificado todos los puntos de contacto que experimentará tu cliente, finalmente será momento de comenzar a construir tu propio mapa de recorrido del cliente.
Asegúrate de anotar cada punto en el que tu cliente entrará en contacto con tu negocio. Recuerda agregar sus acciones, necesidades, dificultades y sentimientos a tu mapa de recorrido del cliente.
Crear el mapa por sí solo no es el final del proceso. Necesitarás atravesar el recorrido tú mismo y analizar los resultados. Al recorrer la experiencia de primera mano, detectarás las áreas donde las expectativas podrían no haberse cumplido.
Para cada persona, recorre cada itinerario de principio a fin y toma notas.
6. Ajusta según sea necesario
Una vez que hayas recorrido cada mapa de personas, obtendrás una comprensión más clara de lo que están experimentando tus clientes.
Asegúrate de que se satisfagan todas las necesidades y de que se aborden los puntos problemáticos. No importa cuán grandes o pequeños sean los cambios, cada cambio tiene un impacto. Y este pequeño impacto podría ser el factor decisivo para la compra, inscripción o descarga.
Añade todas las oportunidades y mejoras que podrías introducir en tu Plantilla de Mapa del Recorrido del Usuario. Haz una lluvia de ideas con tu equipo para implementar cambios, y asegúrate de asignar los miembros adecuados del equipo a cada proceso.
¿Qué debería incluirse en una plantilla de mapa del recorrido del cliente?
Cada mapa del recorrido del cliente será diferente. Ningún mapa es lineal, por lo que está bien no tener un recorrido directo de A a B. A continuación, hemos compilado una serie de puntos que pueden incluirse en una plantilla de mapa del recorrido del cliente:
1. Hitos significativos
Para comenzar un mapa del recorrido del cliente exitoso, es importante trazar un camino que seguirá tu cliente para alcanzar el objetivo de tu negocio. Este paso también es útil ya que puedes identificar preventivamente posibles contratiempos que podrían surgir.
2. Participación del usuario
Este elemento es donde mapearás los detalles de cómo tu cliente interactuará con tu sitio o producto. Piensa en cómo te gustaría que fuera para lograr tu objetivo.
3. Emociones
Al buscar experiencias positivas, también es importante garantizar que nuestros clientes sientan alivio, emoción y felicidad. Por lo tanto, para mitigar cualquier emoción negativa, asegúrate de tener un proceso claro y conciso con una marca adecuada para evitar crear opiniones negativas.
4. Puntos problemáticos
Cuando tus clientes experimentan una emoción negativa, hay una razón para ello. Añadir puntos problemáticos a tu mapa del recorrido del cliente te ayudará a identificar las razones detrás de ellas y encontrar una solución para resolverlas.
5. Soluciones
Y finalmente, añade soluciones. Una vez que tú y tu equipo hayan identificado los puntos problemáticos, hagan una lluvia de ideas e implementen soluciones para mejorar la experiencia del usuario.
¿Por qué deberías usar plantillas de mapas del recorrido del cliente?
Usar nuestras plantillas gratuitas de mapas de recorrido de usuario puede transformar tu negocio al representar visualmente las experiencias de los clientes. Revelan conocimientos sobre las necesidades y desafíos de los clientes, lo que te permite crear estrategias que resuenen con tu audiencia.
Estos mapas no solo mejoran la satisfacción del cliente al identificar brechas, sino que también fomentan la lealtad y la retención. Promueven la colaboración entre equipos, conectando marketing, ventas y servicio al cliente en torno a un objetivo común.
Estas plantillas también utilizan la toma de decisiones basada en datos para ayudar a priorizar iniciativas para una mayor eficiencia y consistencia. Alinean tus estrategias empresariales con las expectativas del cliente, haciendo que tu enfoque sea realmente centrado en el cliente.
Descubre más ejemplos de mapas de recorrido de cliente para inspirar a tu equipo.