Plantilla de cuadro SQA
Concéntrate en las ideas importantes y amplía tu conocimiento.
Sobre la plantilla del cuadro SQA
Un gráfico SQA, o matriz SQA, te permite guiar a tu audiencia a través del aprendizaje de un concepto desglosando el proceso de aprendizaje en tres pasos: lo que ya sabe, lo que quiere saber y lo que ha aprendido.
Es un organizador gráfico diseñado para ayudar con el aprendizaje. Las letras SQA son un acrónimo que significa sabe, quiere saber y aprendió: lo que los estudiantes ya saben, lo que quieren saber y lo que finalmente aprenden (cada letra está representada por una columna). Los cuadros SQA son parte de las teorías constructivistas de enseñanza y una forma de estrategias instructivas de lectura que se usan para orientar a los estudiantes en relación con la idea y el texto. El cuadro puede tener varias formas o puede estar modificado para incluir o excluir información. La plantilla Miro consiste en tres columnas que puedes añadir, cambiar o eliminar fácilmente.
¿Qué es un gráfico SQA?
Un gráfico SQA es una herramienta de aprendizaje que ayuda a guiar a las personas a través de una sesión educativa o una lectura. Fue creado en 1986 por Donna Ogle como una tabla para que los estudiantes mejoren su progreso de aprendizaje.
Todos los cuadros SQA tienen tres columnas: “Lo que sé”, “Lo que me pregunto” y “Lo que he aprendido”. Comienza la sesión haciendo un balance de lo que sabes. A continuación, anota lo que quieres obtener de la sesión. Por último, anota lo que has aprendido.
¿Cuándo se necesita una matriz SQA?
Veamos las dos situaciones más comunes en las que el uso de un cuadro SQA puede ser útil:
Para ayudar a los estudiantes: Los gráficos SQA pueden ser una herramienta útil para que los estudiantes aprendan nuevos conceptos y sean responsables de su aprendizaje. Pueden tener claro lo que ya entienden y reflexionar sobre lo que han aprendido sobre un tema de estudio específico.
Para apoyar a los empleados: Como líder empresarial, el gráfico SQA puede ayudar al personal a aprender y a retener nueva información. También pueden volver al gráfico más tarde para refrescar su memoria.
Aunque estos son los casos de uso más comunes, una matriz SQA es útil siempre que se necesite aprender algo nuevo y retener conocimientos. Te ayuda a seguir el proceso de aprendizaje, empezando por lo que ya sabes, lo que esperas aprender y lo que has aprendido.
Lo importante es que no se limita a estas dos situaciones. Es una plantilla versátil que puede utilizarse por una gran variedad de razones.
¿Cómo se completa una plantilla de cuadro SQA?
Completar una plantilla de cuadro SQA es una tarea bastante sencilla. Sigue estos pasos para comprobarlo por ti mismo:
Paso 1 - Añade lo que ya sabes en la primera columna. Empieza por enumerar todo lo que sabes sobre un tema y anota esa información en la columna de “Lo que sé”. Esto consolidará tu posición de partida y te ayudará a identificar las lagunas en tus conocimientos.
Paso 2 - Esboza lo que quieres saber en la segunda columna. Genera una lista de preguntas o afirmaciones sobre lo que quieres saber en la columna “Lo que me pregunto”. Estas afirmaciones guiarán tu aprendizaje para orientarte a lo largo del proceso de aprendizaje.
Paso 3 - Resume lo que has aprendido en la última columna. Cuando hayas completado tu formación, tus lecciones o tu investigación, puedes resumir lo que has aprendido en la columna “Lo que he aprendido”. Utiliza estos enunciados para revisar lo que has aprendido en comparación con lo que querías aprender en la segunda columna.
En algunos gráficos, puedes encontrar una cuarta columna titulada “¿Cómo voy a aprender?” Ésta iría entre la segunda y la tercera columna. En esta columna, describirás los pasos que piensas dar para desarrollar tu aprendizaje. Ya sea realizando una investigación online, hablando con un manager o teniendo una discusión con un miembro de la facultad, aquí es donde se esbozan los pasos a seguir.
Ventajas de utilizar una plantilla de cuadro SQA online
Si quieres ahorrar tiempo, utilizar una plantilla online puede ser la mejor opción. No tienes que preocuparte de crearla desde cero. Simplemente tienes que seleccionar la plantilla y añadir tu información a las columnas.
Veamos algunas razones más por las que utilizar una plantilla online puede facilitarte la vida.
Colabora y comparte tu gráfico. Si utilizas una plantilla en línea, podrás colaborar con tus compañeros. En Miro, puedes compartir la plantilla con otros usuarios. La gente puede añadir comentarios y otras notas visuales para que puedas colaborar eficazmente en el mismo gráfico.
Actualiza la información en tiempo real. El uso de un gráfico en línea facilita la actualización de la información y la realización de cambios. Si el gráfico está en una hoja de papel en blanco, necesitarás un bolígrafo y muchos garabatos para hacer cambios. Pero con una plantilla online, todo lo que necesitas es un par de clicks, toques en el teclado y tu gráfico se ha actualizado al instante.
Personaliza la plantilla. Las plataformas como Miro tienen muchas características y funciones que te permiten personalizar las plantillas existentes. Puedes cambiar las fuentes, añadir nuevo texto, cargar archivos, añadir formas e incluso añadir columnas adicionales a tu plantilla si lo deseas. Como resultado, puedes crear una plantilla que sea perfecta para tus necesidades.
¿Cómo hacer un cuadro SQA online?
Crear un gráfico SQA online es bastante sencillo. Puedes empezar seleccionando esta plantilla para empezar a trabajar. No dudes en personalizar nuestra plantilla existente si quieres hacer algún cambio. Cuando tu plantilla esté lista, puedes añadir información a la columna "Lo que sé". Este es tu punto de partida, así que pon todos tus conocimientos actuales en esta sección. A continuación está la columna Lo que me pregunto. Aquí añadirás toda la información que quieras aprender. Puedes escribirla en forma de preguntas o afirmaciones, lo que mejor te venga. La última columna se titula "Lo que aprendí", aunque a veces se conoce como la columna "Completa". Aquí es donde se resume toda la información nueva que has aprendido. También es un buen lugar para reflexionar sobre cómo has progresado en tu aprendizaje.
¿Un cuadro SQL es un organizador gráfico?
Sí, el cuadro SQA se describe a menudo como un organizador gráfico. Es una forma estupenda de esbozar lo que quieres aprender y cómo piensas hacerlo, así como de llevar un registro de lo que has aprendido. Es una forma muy visual del proceso de aprendizaje.
¿Qué significa la H en un cuadro SQA?
La "H" es una columna opcional que significa "¿Cómo aprenderé?" Esta columna no se incluye en todas las plantillas, pero puede utilizarse entre la segunda y la tercera columna. Indica dónde piensas obtener la información nueva y cómo la retendrás. Si utilizas la plantilla de Miro, puedes añadir fácilmente esta columna si quieres utilizarla.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de reflexión de la lección
Ideal para:
Education, Meetings
La plantilla de reflexión de la lección es una herramienta para crear un espacio para la autorreflexión y la mejora. Los estudiantes pueden evaluar las conclusiones clave de una lección y cuáles son los temas que encuentran más interesantes. A medida que los maestros reciben la Reflexión de la lección del alumno, pueden buscar oportunidades para mejorar las metodologías de aprendizaje y enseñanza. La plantilla de reflexión de la lección puede ayudarlo a facilitar el proceso educativo y es fácil de usar y sencilla.
Retrospectiva de las 4 Ps
La plantilla de retrospectiva de las 4 Ps ofrece un marco estructurado para que los equipos reflexionen sobre iteraciones o proyectos pasados utilizando el modelo de las 4 Ps (Elogios, Problemas, Posibilidades y Planes). Proporciona elementos para compartir comentarios positivos, identificar desafíos, explorar oportunidades y establecer planes de acción. Esta plantilla permite a los equipos realizar retrospectivas de manera sistemática, generar ideas accionables e impulsar la mejora continua. Al promover un enfoque equilibrado y completo, la retrospectiva de las 4 Ps empodera a los equipos para mejorar la colaboración, aumentar la moral y lograr sus objetivos de manera efectiva.
Plantilla de retrospectiva de los globos aerostáticos
La retrospectiva de los globos aerostáticos es una actividad simple para ayudar al equipo a identificar cosas que los hacen avanzar más rápido y cosas que los ralentizan.
Plantilla de retrospectiva, edición Navidad
Ideal para:
Agile Methodology, Retrospectives, Meetings
La plantilla de retrospectiva, edición Navidad, ofrece un enfoque festivo y temático para las retrospectivas, perfecto para la temporada navideña. Proporciona elementos para reflexionar sobre los logros del año, compartir gratitud y establecer intenciones para el próximo año. Esta plantilla permite a los equipos celebrar éxitos, fomentar la camaradería y alinear metas en medio del espíritu navideño. Al promover una atmósfera alegre y reflexiva, la retrospectiva, edición Navidad, empodera a los equipos para fortalecer relaciones, recargar energías y comenzar el nuevo año con renovada energía y enfoque de manera efectiva.
Plantilla para la escritura de ideas
Ideal para:
Education, Ideation, Brainstorming
La lluvia de ideas es una parte muy importante de la generación de ideas. Pero no todos expresan sus mejores ideas en voz alta y en el momento, en medio de la gritería de pensamientos y la construcción de una idea sobre otra. La escritura de ideas es una solución brillante para ellos, pensadores creativos que pueden ser más introvertidos. Este método y esta plantilla invitan a los participantes a reflexionar de forma silenciosa y escribir sus ideas, luego pasarlas a alguien más que las leerá y les hará aportaciones. De este modo se obtendrán ideas creativas de todos, no solo la minoría que habla más.
Plantilla de mapa semántico
Ideal para:
Brainstorming
La plantilla de mapa semántico es una herramienta útil que ayuda a los equipos a procesar y estructurar eficientemente la información compleja. Su diseño intuitivo promueve la comprensión compartida, permitiendo que múltiples usuarios contribuyan y refinan ideas simultáneamente. Este enfoque colaborativo agiliza las sesiones de brainstorming y crea un ambiente sinérgico donde la inteligencia colectiva prospera. Al mapear visualmente conceptos y sus interconexiones, la plantilla asegura que cada miembro del equipo esté en la misma página, lo que mejora la dinámica grupal y conduce a resultados más cohesivos y exhaustivos. La plantilla de mapa semántico es una herramienta valiosa para la gestión de proyectos basada en equipos y el aprendizaje, gracias a su capacidad para fomentar la colaboración y mejorar la productividad.