Plantilla de cuadro SQA
Concéntrate en las ideas importantes y amplía tu conocimiento.
Sobre la plantilla del cuadro SQA
Un gráfico SQA, o matriz SQA, te permite guiar a tu audiencia a través del aprendizaje de un concepto desglosando el proceso de aprendizaje en tres pasos: lo que ya sabe, lo que quiere saber y lo que ha aprendido.
Es un organizador gráfico diseñado para ayudar con el aprendizaje. Las letras SQA son un acrónimo que significa sabe, quiere saber y aprendió: lo que los estudiantes ya saben, lo que quieren saber y lo que finalmente aprenden (cada letra está representada por una columna). Los cuadros SQA son parte de las teorías constructivistas de enseñanza y una forma de estrategias instructivas de lectura que se usan para orientar a los estudiantes en relación con la idea y el texto. El cuadro puede tener varias formas o puede estar modificado para incluir o excluir información. La plantilla Miro consiste en tres columnas que puedes añadir, cambiar o eliminar fácilmente.
¿Qué es un gráfico SQA?
Un gráfico SQA es una herramienta de aprendizaje que ayuda a guiar a las personas a través de una sesión educativa o una lectura. Fue creado en 1986 por Donna Ogle como una tabla para que los estudiantes mejoren su progreso de aprendizaje.
Todos los cuadros SQA tienen tres columnas: “Lo que sé”, “Lo que me pregunto” y “Lo que he aprendido”. Comienza la sesión haciendo un balance de lo que sabes. A continuación, anota lo que quieres obtener de la sesión. Por último, anota lo que has aprendido.
¿Cuándo se necesita una matriz SQA?
Veamos las dos situaciones más comunes en las que el uso de un cuadro SQA puede ser útil:
Para ayudar a los estudiantes: Los gráficos SQA pueden ser una herramienta útil para que los estudiantes aprendan nuevos conceptos y sean responsables de su aprendizaje. Pueden tener claro lo que ya entienden y reflexionar sobre lo que han aprendido sobre un tema de estudio específico.
Para apoyar a los empleados: Como líder empresarial, el gráfico SQA puede ayudar al personal a aprender y a retener nueva información. También pueden volver al gráfico más tarde para refrescar su memoria.
Aunque estos son los casos de uso más comunes, una matriz SQA es útil siempre que se necesite aprender algo nuevo y retener conocimientos. Te ayuda a seguir el proceso de aprendizaje, empezando por lo que ya sabes, lo que esperas aprender y lo que has aprendido.
Lo importante es que no se limita a estas dos situaciones. Es una plantilla versátil que puede utilizarse por una gran variedad de razones.
¿Cómo se completa una plantilla de cuadro SQA?
Completar una plantilla de cuadro SQA es una tarea bastante sencilla. Sigue estos pasos para comprobarlo por ti mismo:
Paso 1 - Añade lo que ya sabes en la primera columna. Empieza por enumerar todo lo que sabes sobre un tema y anota esa información en la columna de “Lo que sé”. Esto consolidará tu posición de partida y te ayudará a identificar las lagunas en tus conocimientos.
Paso 2 - Esboza lo que quieres saber en la segunda columna. Genera una lista de preguntas o afirmaciones sobre lo que quieres saber en la columna “Lo que me pregunto”. Estas afirmaciones guiarán tu aprendizaje para orientarte a lo largo del proceso de aprendizaje.
Paso 3 - Resume lo que has aprendido en la última columna. Cuando hayas completado tu formación, tus lecciones o tu investigación, puedes resumir lo que has aprendido en la columna “Lo que he aprendido”. Utiliza estos enunciados para revisar lo que has aprendido en comparación con lo que querías aprender en la segunda columna.
En algunos gráficos, puedes encontrar una cuarta columna titulada “¿Cómo voy a aprender?” Ésta iría entre la segunda y la tercera columna. En esta columna, describirás los pasos que piensas dar para desarrollar tu aprendizaje. Ya sea realizando una investigación online, hablando con un manager o teniendo una discusión con un miembro de la facultad, aquí es donde se esbozan los pasos a seguir.
Ventajas de utilizar una plantilla de cuadro SQA online
Si quieres ahorrar tiempo, utilizar una plantilla online puede ser la mejor opción. No tienes que preocuparte de crearla desde cero. Simplemente tienes que seleccionar la plantilla y añadir tu información a las columnas.
Veamos algunas razones más por las que utilizar una plantilla online puede facilitarte la vida.
Colabora y comparte tu gráfico. Si utilizas una plantilla en línea, podrás colaborar con tus compañeros. En Miro, puedes compartir la plantilla con otros usuarios. La gente puede añadir comentarios y otras notas visuales para que puedas colaborar eficazmente en el mismo gráfico.
Actualiza la información en tiempo real. El uso de un gráfico en línea facilita la actualización de la información y la realización de cambios. Si el gráfico está en una hoja de papel en blanco, necesitarás un bolígrafo y muchos garabatos para hacer cambios. Pero con una plantilla online, todo lo que necesitas es un par de clicks, toques en el teclado y tu gráfico se ha actualizado al instante.
Personaliza la plantilla. Las plataformas como Miro tienen muchas características y funciones que te permiten personalizar las plantillas existentes. Puedes cambiar las fuentes, añadir nuevo texto, cargar archivos, añadir formas e incluso añadir columnas adicionales a tu plantilla si lo deseas. Como resultado, puedes crear una plantilla que sea perfecta para tus necesidades.
¿Cómo hacer un cuadro SQA online?
Crear un gráfico SQA online es bastante sencillo. Puedes empezar seleccionando esta plantilla para empezar a trabajar. No dudes en personalizar nuestra plantilla existente si quieres hacer algún cambio. Cuando tu plantilla esté lista, puedes añadir información a la columna "Lo que sé". Este es tu punto de partida, así que pon todos tus conocimientos actuales en esta sección. A continuación está la columna Lo que me pregunto. Aquí añadirás toda la información que quieras aprender. Puedes escribirla en forma de preguntas o afirmaciones, lo que mejor te venga. La última columna se titula "Lo que aprendí", aunque a veces se conoce como la columna "Completa". Aquí es donde se resume toda la información nueva que has aprendido. También es un buen lugar para reflexionar sobre cómo has progresado en tu aprendizaje.
¿Un cuadro SQL es un organizador gráfico?
Sí, el cuadro SQA se describe a menudo como un organizador gráfico. Es una forma estupenda de esbozar lo que quieres aprender y cómo piensas hacerlo, así como de llevar un registro de lo que has aprendido. Es una forma muy visual del proceso de aprendizaje.
¿Qué significa la H en un cuadro SQA?
La "H" es una columna opcional que significa "¿Cómo aprenderé?" Esta columna no se incluye en todas las plantillas, pero puede utilizarse entre la segunda y la tercera columna. Indica dónde piensas obtener la información nueva y cómo la retendrás. Si utilizas la plantilla de Miro, puedes añadir fácilmente esta columna si quieres utilizarla.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Embudo de ideas Backlog
Ideal para:
Design, Brainstorming, Agile Workflows
Un embudo de ideas backlog te permite visualizar tu backlog y restringir el número de elementos en su parte superior. Al hacerlo, puedes priorizar los elementos en tu lista sin tener que participar en reuniones innecesarias o crear demasiada preparación operativa. Para usar el embudo de ideas backlog, divide el embudo en diferentes fases o trátalo como una hoja de ruta. Usa el embudo de ideas backlog como modelo híbrido que combina tu hoja de ruta y backlog en un formato fácil de asimilar.
Plantilla de clasificación de tarjetas
Ideal para:
Desk Research, UX Design, Brainstorming
La clasificación de tarjetas es una técnica usada normalmente por los equipos de Diseño, pero puede aplicarse a cualquier lluvia de ideas o equipo. El método está diseñado para facilitar lluvias de ideas más eficientes y creativas. En un ejercicio de clasificación de tarjetas, tú y tu equipo crean grupos a partir del contenido, los objetos o las ideas. Comienzas por etiquetar un mazo de tarjetas con información relacionada con el tema de la lluvia de ideas. En grupo o de forma individual, organizas las tarjetas de un modo que tenga sentido para ti, y luego etiquetas cada grupo con una descripción breve. La clasificación de tarjetas te permite generar conexiones inesperadas pero significativas entre las ideas.
Plantilla de reflexión de la lección
Ideal para:
Education, Meetings
La plantilla de reflexión de la lección es una herramienta para crear un espacio para la autorreflexión y la mejora. Los estudiantes pueden evaluar las conclusiones clave de una lección y cuáles son los temas que encuentran más interesantes. A medida que los maestros reciben la Reflexión de la lección del alumno, pueden buscar oportunidades para mejorar las metodologías de aprendizaje y enseñanza. La plantilla de reflexión de la lección puede ayudarlo a facilitar el proceso educativo y es fácil de usar y sencilla.
Plantilla de flujo de trabajo
Ideal para:
Workflow, Gestión de proyectos
El mundo digital requiere de colaboración y mejorar la colaboración lleva a mejores resultados. Un flujo de trabajo es una herramienta de gestión de proyectos que te permite delinear los diferentes pasos, recursos, cronología y roles necesarios para completar un proyecto. Puede utilizarse en cualquier proyecto de múltiples pasos, ya sea un proceso de negocios u otro tipo de proceso, y es ideal para trazar las acciones tangibles que debes realizar para lograr un objetivo y el orden en el que tienes que completar esas acciones.
Plantilla de storyboard
Ideal para:
Design Thinking
Aunque los guiones gráficos o storyboards suelen estar asociados con la planificación de escenas para una película o programa de televisión, han sido ampliamente adoptados en el mundo empresarial. Un guión gráfico es una secuencia de ilustraciones utilizadas para desarrollar una historia. Puedes usar la plantilla de guión gráfico cuando necesites ponerte realmente en el lugar del usuario o del cliente para entender cómo piensan, sienten y actúan. Esta táctica puede ser especialmente útil cuando detectas un problema o ineficiencia con un proceso existente. Puedes realizar un guión gráfico de procesos o flujos de trabajo existentes y planificar cómo te gustaría que se vieran en el futuro.
Plantilla de retrospectiva de los globos aerostáticos
La retrospectiva de los globos aerostáticos es una actividad simple para ayudar al equipo a identificar cosas que los hacen avanzar más rápido y cosas que los ralentizan.