Plantilla de tablero Kanban
Administra tu flujo de trabajo de una manera altamente flexible y visual con la plantilla de marco Kanban. Optimiza procesos y mejora la eficiencia de tu equipo.
Acerca del método Kanban
El método Kanban fue creado en la década de 1950 por un empleado automotriz de Toyota, Taiichi Ohno, como un sistema de planificación sencillo para optimizar las etapas de producción y mantenerse a la par de la fabricación en los Estados Unidos (el estándar de oro en ese momento). Sin embargo, no fue sino hasta 2004 que David J. Anderson usó el concepto y lo aplicó a las IT y el software. Ahora el marco Kanban es una de las metodologías más populares dentro de Agile y LEAN.
Siga leyendo para obtener más información acerca de la metodología Kanban y cómo usar esta plantilla.
¿Qué es el método Kanban?
Kanban es un método popular de gestión de flujo de trabajo LEAN, que se valora por su visualización en tiempo real de la capacidad de trabajo y la transparencia total del trabajo que se realiza.
Consiste de una línea de tiempo con tareas colocadas como tarjetas, en la que se puede ver el estado de la tarea, rastrear el progreso y solucionar cualquier problema o impedimento.
Cuándo usar un tablero Kanban
Los equipos usan Kanban para monitorear el progreso del trabajo de inicio a fin. Es una forma efectiva para que tú y los socios multifuncionales puedan ver el progreso y de esta manera se vuelve visible la naturaleza profunda del software. La plantilla Kanban se puede utilizar para administrar flujos de trabajo y proporcionar transparencia en todas las etapas de un proyecto.
Beneficios de usar el método Kanban
Basado en los principios de fabricación “justo a tiempo”, Kanban ayuda a tu equipo a reducir las oportunidades perdidas, anticipar los impedimentos y otros problemas, y colabora para arreglarlos juntos.
La belleza (y valor) del método Kanban es que es una manera visual de mejorar los procesos de una organización y lo puede utilizar cualquier persona a través de cualquier función.
Crea tu propio tablero Kanban
Hacer tu propio tablero Kanban online es fácil con la plantilla prediseñada de Miro, el lienzo perfecto para crear y compartir. Comienza seleccionando la plantilla Kanban, luego sigue los pasos que se presentan a continuación para personalizarla de acuerdo a las necesidades de tu organización.
1. Personaliza tu tablero Kanban
Puedes etiquetar sus filas y columnas de acuerdo a tus necesidades. El método original de David Anderson estableció que los tableros Kanban se dividen en los siguientes:
señales visuales
columnas
límites de trabajo en curso
punto de compromiso
punto de entrega
Algunos equipos prefieren simplificar estas etiquetas a solo: pendiente, en curso y terminado.
2. Agrega tarjetas de tarea
Comienza a ingresar datos en tu tablero Kanban agregando tarjetas Jira para cada tarea o entrega. Agrega etiquetas o asigna cada tarjeta Kanban a un propietario y pide a tu equipo que escriba todos los proyectos atrasados o en curso en la columna apropiada.
3. ¡Vamos a trabajar!
A medida que se completan los pasos, asegúrate de mover cada tarjeta a través de tu flujo de trabajo para que puedas ver tu estructura de trabajo de principio a fin. Asegúrate de revisar y actualizar el tablero Kanban de manera regular para que todos puedan ver el estado más actualizado de tus tareas.
También puedes crear un checklist online como alternativa con nuestra herramienta, todo depende en lo que necesites realizar.
¿Qué columnas debería de tener un cuadro kanban?
Un tablero Kanban típico tiene tres columnas: atraso, en curso y hecho. Dependiendo de las necesidades de tu equipo, también puedes añadir más swimlanes, o carriles de nado, para que los equipos multifuncionales colaboren en un mismo tablero.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de plan de proyecto
Ideal para:
Gestión de proyectos, Documentación, Planificación estratégica
Los gestores de proyecto se basan en los planes de proyecto como una fuente de verdad para obtener los detalles de un proyecto. Los planes de proyecto explican los objetivos básicos, el alcance, los miembros de equipo y más elementos involucrados en el proyecto. Para la gestión de proyectos organizada, los planes pueden resultar útiles porque alinean a todos en torno al entendimiento compartido de los objetivos, estrategias y entregas de un proyecto de cualquier alcance. Esta plantilla garantiza que documentes todos los aspectos de un proyecto para que todos los interesados se informen y estén en la misma página. Conoce siempre hacia dónde va tu proyecto, su propósito y su alcance.
Plantilla de cronograma de trabajo
Ideal para:
Operaciones, Diagramas de flujo, Gestión de proyectos
Una línea de tiempo es una herramienta visual que describe el paso a paso de los proyectos cronológicamente. Es una herramienta ideal para que tu equipo organice narrativas (como un resumen de eventos en tu organización) y visualice los proyectos o procesos. La plantilla de cronograma de trabajo es perfecta para cualquier proyecto que dependa de contenido visual. Puede que te resulte útil usarla con tu equipo y también compartirla con otros interesados o clientes para mantenerlos al tanto de tu progreso.
Plantilla de análisis DMAIC
Ideal para:
Metodología Agile, Design Thinking, Operaciones
Es posible que los procesos no parezcan la cosa más divertida en la que trabajar, pero te aseguramos que valen la pena: los procesos más eficaces pueden llevarte a ahorrar muchos costes y a lograr un producto mejor. Eso es lo que hace un análisis DMAIC. El DMAIC, desarrollado como parte de la iniciativa Six Sigma, es una estrategia de calidad basada en datos para optimizar los procesos y resolver problemas. La técnica se divide en cinco pasos fundamentales que se siguen en orden: Definir, Medir, Analizar, Mejorar y Controlar.
Plantilla de visión del producto
Ideal para:
Product Management
Bring value to your users and develop better products using this Product Vision Template. Help teams craft a killer product vision statement and improve your business and customer experience.
Plantilla de plan de proyecto
Ideal para:
Gestión de proyectos, Documentación, Planificación estratégica
Los gestores de proyecto se basan en los planes de proyecto como una fuente de verdad para obtener los detalles de un proyecto. Los planes de proyecto explican los objetivos básicos, el alcance, los miembros de equipo y más elementos involucrados en el proyecto. Para la gestión de proyectos organizada, los planes pueden resultar útiles porque alinean a todos en torno al entendimiento compartido de los objetivos, estrategias y entregas de un proyecto de cualquier alcance. Esta plantilla garantiza que documentes todos los aspectos de un proyecto para que todos los interesados se informen y estén en la misma página. Conoce siempre hacia dónde va tu proyecto, su propósito y su alcance.
Plantilla de diagrama SIPOC
Ideal para:
Agile Methodology, Strategic Planning, Mapping
Un diagrama SIPOC mapea un proceso a un alto nivel identificando las brechas potenciales entre los proveedores y las especificaciones de entrada y entre los clientes y las especificaciones de salida, y por lo tanto define el alcance de las actividades de mejora del proceso. El acrónimo SIPOC significa, en inglés, Proveedores (fuentes), Entrada, Proceso, Salida y Clientes. SIPOC identifica la retroalimentación y los bucles de retroalimentación entre los clientes, los proveedores y los procesos e impulsa al equipo a pensar en términos de causa y efecto. Utiliza esta herramienta visual para documentar el proceso de trabajo de principio a fin.