Plantilla de cronograma de trabajo
Planifica actividades y gestiona proyectos de manera más eficaz ordenando las tareas en una línea de tiempo.
Sobre la plantilla de cronograma de trabajo
¿Qué es un cronograma de trabajo?
Un cronograma es herramienta visual que describe el paso a paso de los proyectos cronológicamente. Es una herramienta ideal para que tu equipo organice narrativas (como un resumen de eventos en tu organización) y visualice los proyectos o procesos. Es importante no confundir el cronograma con la línea del tiempo.
Cuándo usar la plantilla de cronograma de trabajo
La plantilla de cronograma de trabajo es perfecta para cualquier proyecto que dependa de contenido visual. Puede que te resulte útil usarla con tu equipo y también compartirla con otros interesados o clientes para mantenerlos al tanto de tu progreso.
Las ventajas de usar cronogramas
Los cronogramas son herramientas extremadamente eficaces para los equipos, ya sea que trabajen de forma distribuida, presencial, remota o con una combinación de todas las anteriores. Estas son cuatro ventajas clave.
Alineación: Los cronogramas permiten a los equipos mantener la alineación durante el ciclo de vida de un proyecto para que todos conozcan sus responsabilidades y nada se pierda de vista.
Planificación: Los equipos usan cronogramas para establecer el alcance y los parámetros de un proyecto determinado. Los cronogramas te ayudan a articular los recursos que necesitas para terminar el proyecto, prever los interesados y los plazos importantes.
Visualización: Cuando estás trabajando en un proyecto con muchos elementos en movimiento, puede ser difícil conocer tus responsabilidades con el equipo. Los cronogramas te ayudan a visualizar, realizar seguimientos e informar sobre tu progreso, así como sobre los pasos anteriores y siguientes para completar tu objetivo.
Apropiación: Los cronogramas permiten a los miembros de los equipos apropiarse de y asumir sus responsabilidades. Cuando hayas trazado todos los plazos y tareas requeridas en un cronograma, puedes comenzar a utilizarlo para asignar roles y responsabilidades. Todos pueden consultar el cronograma para saber quién tiene la responsabilidad de cada aspecto del proyecto.
Crea tu propio cronograma de trabajo
La pizarra de Miro es el canvas perfecto para crear y compartir tu cronograma online de trabajo Empieza por seleccionar la plantilla de cronograma de trabajo
Añade compañeros de equipo o interesados a la pizarra de cronograma enviándoles un correo electrónico. Personalízalo según sea necesario para que el cronograma sea representativo de tu proyecto. Cualquier cambio que hagas se reflejará en tiempo real. Puedes agregar documentos, videos, capturas de pantalla e imágenes y recopilar fácilmente las opiniones a través de comentarios y @menciones.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de cronograma
Ideal para:
Project Management
La plantilla de cronograma simplifica la gestión de proyectos. Ilustrando tareas, hitos y entregables en un calendario, se muestra visualmente a los equipos la progresión de un proyecto. Uno de sus principales beneficios es su capacidad para fomentar la claridad. Con esta plantilla, los hitos del proyecto se traducen a un formato fácilmente comprensible, permitiendo a los miembros del equipo comprender rápidamente la totalidad del alcance y secuencia del proyecto, mejorando así la productividad y reduciendo posibles malentendidos.
Plantilla de marco para mapa de historia de usuario
Ideal para:
Márketing, Desk Research, Mapas
La técnica de mapa de historia de usuario, popularizada por Jeff Patton en 2005, es una forma ágil de gestionar backlogs de producto. No importa si estás trabajando solo o con un equipo de producto, puedes aprovechar el mapa de historia de usuario para planificar lanzamientos de productos. Los mapas de historia de usuario ayudan a los equipos a mantenerse enfocados en el valor comercial y las características del lanzamiento que le importan al cliente. El marco permite que los equipos multifuncionales compartan el conocimiento sobre lo que tienen que hacer para satisfacer las necesidades de los clientes.
Plantilla de matriz de esfuerzo e impacto
Ideal para:
Gestión de proyectos, Planificación estratégica, Priorización
Las organizaciones en proceso de crecimiento tienen innumerables tareas por hacer y una cantidad limitada de horas por día (o semanas antes del gran lanzamiento) para terminarlas. En ese escenario entra la matriz de esfuerzo e impacto. La matriz te da una guía visual rápida que te ayuda a priorizar tareas y a saber exactamente qué vale la pena hacer. Con nuestra plantilla, puedes crear una matriz para organizar tus actividades en cuatro categorías principales: triunfos rápidos con poco esfuerzo, proyectos que demandan mucho esfuerzo con ganancias a largo plazo, rellenos que demandan poco esfuerzo pero generan poco valor y derrochadores de tiempo.
Plantilla de canvas de producto tecnológico
Ideal para:
Gestión de producto, Desarrollo de producto, Hojas de ruta
Creado originalmente por Prem Sundaram, el canvas de producto tecnológico permite a los equipos de producto y de tecnología lograr la alineación con respecto a una hoja de ruta compartida. El canvas combina metodologías Agile con principios UX para ayudar a validar las soluciones de producto. Cada equipo establece y visualiza tanto el producto como los objetivos tecnológicos, y luego debaten cada etapa de la hoja de ruta de forma explícita. Este ejercicio garantiza que los equipos estén sincronizados y que todos terminen con expectativas e indicaciones claras. Al revisar el proceso de creación de un canvas de producto tecnológico, puedes comenzar a gestionar la alineación entre los equipos en menos de una hora.
Plantilla de flujo de trabajo
Ideal para:
Workflow, Gestión de proyectos
El mundo digital requiere de colaboración y mejorar la colaboración lleva a mejores resultados. Un flujo de trabajo es una herramienta de gestión de proyectos que te permite delinear los diferentes pasos, recursos, cronología y roles necesarios para completar un proyecto. Puede utilizarse en cualquier proyecto de múltiples pasos, ya sea un proceso de negocios u otro tipo de proceso, y es ideal para trazar las acciones tangibles que debes realizar para lograr un objetivo y el orden en el que tienes que completar esas acciones.
Plantilla para el plan de acción
Ideal para:
Educación, Gestión de proyectos, Planificación de proyecto
¿Por qué crear un plan de acción? Las estrategias y los objetivos empresariales de largo plazo son buenos solo si puedes convertirlos en realidad mediante la realización de tareas pequeñas sobre la marcha. Un plan de acción enumera esas tareas y las presenta de forma detallada. Te ayuda a tener todo en orden y garantizar que no falte nada; además, pone a todos los interesados en sintonía para terminar un proyecto de forma rápida y eficaz. Esta plantilla te ayudará a redactar un plan de acción que sea SMART: específico, medible, alcanzable, realista y con límite de tiempo.