Cronograma-Retrospectiva
Esta plantilla es para una situación de equipo, donde tú, como moderador/entrenador, quieres reflexionar sobre cómo se han desarrollado las cosas a lo largo del tiempo.
QUÉ / CUÁNDO / QUIÉN
Esta plantilla es para una situación de equipo, donde tú como moderador/coach quieres reflexionar sobre cómo se han desarrollado las cosas a lo largo del tiempo. Un ejemplo típico sería tener esta retrospectiva especial con un equipo al final de un año para hacer una revisión:
Qué salió bien
¿qué no?
¿Cómo miramos nuestros últimos meses con algo de distancia?
El objetivo principal de este formato es celebrar lo que se ha logrado; pero también apreciar y reflexionar sobre las cosas que no salieron tan bien (y así encontrar mejoras o concluir con ellas).
CÓMO
La mayoría de las instrucciones se pueden encontrar directamente en el tablero. Pero algunos consejos y sugerencias:
El ejercicio principal consiste en recopilar los eventos más interesantes, emocionantes e impactantes de un período determinado (por ejemplo, al final de un año mirando hacia atrás hasta enero).
Invita a los participantes o al equipo a proponer ideas y escribirlas en notas adhesivas.
Para respaldar el proceso se preparan ciertos tipos de eventos (y los símbolos correspondientes para esos).
¿Quién salió del equipo durante ese tiempo; quién se unió?
¿Tuvimos algunos eventos de equipo?
Felicita a los colegas por los momentos destacados del año.
¿Qué no salió bien en absoluto?
¿Logros, o hitos que queremos resaltar?
Siéntete libre de ajustar los tipos dados según tu situación
Además, pídele al equipo que "sientan de nuevo": ¿pueden recordar cuándo estuvieron de buen/mal humor? → indícalo con un punto en el cronograma
Después de que los participantes hayan anotado sus ideas y hayan usado los símbolos y puntos para resaltar sus notas adhesivas, que cada participante explique brevemente y describa sus contribuciones al cronograma.
Este ejercicio de reflexión ya es en sí mismo valioso, pero en un segundo paso el equipo puede reflexionar:
¿Alguna conclusión del ejercicio o algo que queramos hacer de manera diferente en el futuro?
Permite que los participantes piensen en algunas percepciones, creen ideas y las discutan.
Cierra la sesión con un check-out
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de diagrama de PERT
Ideal para:
Mapas, Diagramas, Planificación de proyecto
El diagrama de la técnica de evaluación y revisión de programas (PERT), por sus siglas en inglés, se utiliza para planificar proyectos de forma eficaz. Ayudan a establecer un calendario claro, a planificar las tareas y las dependencias y a determinar una ruta crítica.
Estrategia de contenido
Ideal para:
Planificación estratégica
Aporta coherencia a todos los canales de comunicación y desarrolla estrategias de contenido excepcionales con esta Plantilla de Estrategia de Contenido. Diseñada para planificar y entregar contenido de alto impacto, usa esta herramienta para colaborar más rápido y mejor.
Plantilla de matriz de prioridades de acción
Ideal para:
Mapas
Tú y tus compañeros de equipo probablemente tienen más ideas que recursos, lo cual puede dificultar la priorización de las tareas. Usa una matriz de prioridades de acción para elegir el orden de tus tareas y ahorrar tiempo y dinero sin hacer trabajo innecesario. Una matriz de prioridades de acción es un diagrama simple que te permite calificar tareas según su impacto y el esfuerzo necesario para terminarlas. Usas tus puntuaciones para trazar cada tarea en uno de los cuatro cuadrantes: ganancias rápidas, proyectos principales, complementos y tareas ingratas.
Diagrama de Gantt para desarrollo de productos
Ideal para:
Diagrama de Gantt, Planificación
Desarrollar un nuevo producto implica muchos pasos y partes interesadas. La plantilla del diagrama de Gantt para el desarrollo de productos te ayuda a gestionar este proceso complejo de manera eficiente. Úsalo para delinear cada fase del desarrollo, establecer cronogramas y asignar responsabilidades. Realiza un seguimiento del progreso y haz ajustes según sea necesario para mantener el cronograma. Esta plantilla proporciona una representación visual clara, coordinando tareas para un lanzamiento de producto exitoso.
Plantilla de diagrama de carriles
Ideal para:
Diagramas de flujo, Diagramas, Workflow
Cuando los procesos comienzan a complicarse, es buena idea dar un paso atrás y visualizar quién hace cada cosa y cuándo se hacen. El diagrama de carriles de nado toma un espacio físico cotidiano y familiar (una piscina de natación) y convierte la idea de carriles en una metáfora para organizar los procesos dentro de un equipo, grupo de trabajo, departamento u organización de varios niveles. Esta representación visual asimilable e integral usa la metáfora de los carriles de una piscina para esclarecer un proceso complejo. Usa el diagrama de carriles de nado para esclarecer los roles antes de un proyecto importante, para poner al día a un empleado nuevo o actualizar tu estructura organizacional, entre otras cosas.
Tablero de Product/Market Fit
Ideal para:
Gestión de productos, Planificación
La plantilla del tablero de ajuste de producto al mercado ayuda a los equipos de producto a evaluar y validar el ajuste producto-mercado. Al capturar comentarios de los usuarios, analizar tendencias del mercado y seguir métricas clave, esta plantilla permite a los equipos evaluar objetivamente la alineación producto-mercado. Con secciones para definir segmentos objetivo, identificar puntos problemáticos y priorizar funciones, guía a los equipos a través del proceso de optimización del ajuste producto-mercado. Esta plantilla sirve como herramienta para refinar iterativamente productos y satisfacer las necesidades de los clientes impulsando el éxito en el mercado.