Plantilla de crítica de diseño
Analiza los diseños y ayuda a tu equipo a crear una cultura de comentarios positivos.
Acerca de la plantilla de crítica de diseño
Si eres diseñador o parte de un equipo de diseño, una sesión de crítica de diseño es una de las mejores maneras de obtener comentarios accionables y mejorar tu proceso de pensamiento de diseño. Usa la plantilla de crítica de diseño para guiarte a ti y a tu equipo durante la sesión y asegurarte de que tus soluciones de diseño alcancen los resultados deseados.
¿Qué es una crítica de diseño?
Una crítica de diseño es una sesión en la que los diseñadores presentan su trabajo a otros compañeros para que puedan recibir comentarios constructivos. Es una excelente manera de mejorar el diseño, iterar sobre el trabajo realizado hasta ahora y ver si la solución presentada cumple con los objetivos o metas necesarios.
Muchos diseñadores usan estas sesiones para evaluar cualquier punto ciego que puedan haber tenido al diseñar soluciones y obtener nuevas perspectivas sobre su trabajo y procesos de pensamiento. También pueden llevar a cabo una sesión de crítica de diseño incluso antes de comenzar a diseñar, como una forma de enmarcar el problema y desarrollar una mejor solución.
Una sesión de crítica de diseño permite a los diseñadores mejorar su trabajo y les empodera para pensar de manera crítica. También ayuda a los equipos a fomentar la colaboración y construir una cultura de comentarios positivos.
¿Cuándo usar una plantilla de crítica de diseño?
Usa la plantilla de crítica de diseño cuando necesites comentarios sobre tu proyecto de diseño o si estás facilitando una sesión de crítica de diseño. Este paso es crucial para cualquier proceso de diseño, y ayuda a todos a obtener nuevas perspectivas y trabajar en soluciones mejores y más innovadoras.
Cómo llevar a cabo una sesión de crítica de diseño
Dirigir una sesión de crítica de diseño puede ser complicado. Es importante que tú y los participantes se mantengan enfocados y que la sesión sea constructiva y tenga resultados accionables.
Para dirigir tu sesión, comienza seleccionando nuestra plantilla de Crítica de Diseño lista para usar y sigue estos pasos:
Presenta la agenda para la sesión de crítica de diseño. Antes de empezar, informa a todos qué esperar de esta reunión y cómo estará estructurada la sesión. Establece las bases para que las personas obtengan lo que necesitan de esta sesión.
Di las Reglas del Juego. Es esencial comunicar cómo deben dar sus opiniones las personas. Muchos diseñadores temen las sesiones de crítica de diseño porque se sienten inseguros o incluso atacados personalmente al recibir opiniones. Recordar a todos que se mantengan constructivos y que critiquen la idea, no a la persona que la presenta.
Presenta los proyectos. Esta sección de la plantilla es donde se presentarán y validarán los proyectos de diseño. Pega tu diseño o pide al diseñador que copie y pegue su trabajo en este marco. Asegúrate de que agreguen información relevante para que otras personas puedan entender su proceso de diseño y qué tipo de opiniones necesitan.
¿Cómo estructurar una crítica de diseño?
Como facilitador de la sesión o presentador, guía a tus compañeros a través de tu tablero de manera que comprendan tu proceso de pensamiento y solución de diseño.
La plantilla Crítica de diseño te ayuda a hacer eso en la sección de crítica de diseño. Al completar eso, agrega:
Diseño a revisar. Agrega el diseño o boceto del que deseas recibir comentarios.
Contexto. No asumas que las personas entenderán tu idea o diseño de inmediato. Agrega cualquier material o información que les ayude a ver el panorama general, incluyendo cuál es el problema y la solución que estás aportando al proyecto.
Áreas de enfoque para comentarios. Especifica qué tipo de comentarios necesitas. Escribe cuáles son las cosas que las personas deberían analizar y qué aspectos son importantes para evaluar.
Preguntas. Aquí está el espacio para que las personas hagan preguntas sobre tu proceso de diseño. Puede estar relacionado con cualquier cosa siempre que esté dentro del alcance de los comentarios.
Alternativas. Aquí está el espacio para que las personas sugieran ideas o cosas a considerar. Lo que hace que esta sección sea más interesante es el esfuerzo colectivo, donde las personas construyen sobre las ideas y comentarios de otras personas.
Próximos pasos. Como grupo, propongan pasos prácticos para mejorar el diseño o alcanzar el resultado deseado.
Ejemplo de una sesión de crítica de diseño
Imagina que estás trabajando en un wireframe de app. Durante la fase de investigación, descubres que se necesita un nuevo flujo de usuario. Para ayudarte a optimizar el servicio o generar nuevas ideas de flujo de usuario, utiliza la sesión de crítica de diseño para obtener comentarios sobre tu nuevo diseño de flujo de usuario.
Al dirigir la sesión, informa a tu equipo que te gustaría salir de la sesión sabiendo:
Lo que funciona mejor que el flujo de usuario anterior
Si el nuevo diseño es amigable para el usuario
¿Tiene sentido el nuevo flujo de usuario para el negocio/cliente? ¿Está satisfaciendo las necesidades del negocio?
Luego, guíalos a través de tu proceso de pensamiento de diseño y comparte cualquier otra información o material que les ayude a entender tu punto de vista. Después, permite que todos hagan preguntas y añadan sus soluciones u opiniones con notas adhesivas.
Para finalizar tu sesión, escribe colectivamente pasos prácticos basados en los comentarios recibidos y trabaja en mejorar tu diseño para alcanzar el resultado deseado.
¿Cómo criticas los comentarios sobre el diseño?
Cuando hagas comentarios sobre el diseño, es importante que te centres en lo que hay que analizar. Aporta empatía a la sesión y mantén la mente abierta a lo que se te presenta. Esfuérzate por hacer preguntas antes de sacar conclusiones precipitadas y evalúa no solo los defectos, sino también los puntos fuertes del proyecto en cuestión. Ver y presentar otras perspectivas y reunirse como grupo para pensar en las mejores alternativas de diseño.
¿Qué es lo que se busca en design critique?
Los detalles de una sesión de crítica de diseño varían de un proyecto a otro, pero el punto principal es construir una cultura de feedback positivo, donde la crítica constructiva ayuda a los diseñadores a mejorar los procesos, obtener nuevas perspectivas y crear soluciones mejores e innovadoras. Aprovecha este momento para reunirse como equipo y aprender unos de otros.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de resumen de diseño
Ideal para:
Diseño, Marketing, Diseño UX
Para que un diseño tenga éxito, y mucho más para que sea excelente, las agencias y equipos de diseño deben conocer los objetivos del proyecto, los cronogramas, el presupuesto y el alcance. En otras palabras, el diseño implica un proceso estratégico, y eso comienza con un briefing de diseño. Esta útil plantilla te permitirá crear un briefing que fomente la alineación y la comunicación clara entre tu empresa y tu agencia de diseño. Es la base de cualquier proyecto creativo, y una fuente única de verdad a la que los equipos pueden recurrir en todo momento.
Plantilla de Mapa de Empatía
Ideal para:
Investigación de mercado, Experiencia del Usuario, Mapeo
Atraer nuevos usuarios, convencerlos a probar tu producto y convertirlos en clientes leales: todo comienza por entenderlos. Un mapa de empatía es una herramienta que conduce a esa comprensión, dándote espacio para expresar todo lo que sabes sobre tus clientes, incluyendo sus necesidades, expectativas y motores de toma de decisiones. De esa manera podrás desafiar tus suposiciones e identificar las brechas en tu conocimiento. Nuestra plantilla te permite crear fácilmente un mapa de empatía dividido en cuatro cuadrados clave: lo que tus clientes Dicen, Piensan, Hacen y Sienten.