Plantilla de market fit
Identifica cómo tu producto coincide con las necesidades del mercado y de los usuarios con esta plantilla
Sobre la plantilla de canvas de adecuación producto/mercado
¿Qué es un canvas de adecuación del producto al mercado?
La adecuación de producto/mercado es una medida de cómo se corresponden las necesidades del mercado y del usuario en ese producto. Esta métrica combinada entiende al producto de forma holística desde la forma en que los clientes usan y desean un producto hasta la demanda de mercado. El canvas de adecuación del producto al mercado es una herramienta que te permite pensar en los diferentes aspectos de los clientes y del mercado para asegurarte de que estés creando algo que tenga posibilidades de lograr esa adecuación.
¿Qué puedes hacer con un canvas de adecuación de producto/mercado?
Completar el canvas de producto al mercado puede ayudarte a desarrollar un producto viable mínimo (MVP), convertir una mera idea en una oportunidad comercial, delinear las fortalezas y debilidades de una idea e identificar las métricas que te ayudarán a determinar si tu producto o servicio son exitosos.
¿Quién debería usar el canvas de adecuación de producto/mercado?
Cualquier persona involucrada en el ciclo de vida completo de un producto: desde la investigación UX hasta el marketing pueden beneficiarse del canvas de adecuación de producto/mercado. Los aportes de este canvas ayudan a informar todo, desde la funcionalidad del producto hasta la estrategia de ventas.
Cuándo usar el canvas de adecuación de producto/mercado
Puedes usar el canvas de adecuación de producto al mercado en varias etapas del crecimiento de tu empresa. Por ejemplo, puedes usarlo antes de lanzar el producto o el servicio iniciales para definir a tus clientes y tu MVP. Si lanzas un producto en fase beta, puedes usar el canvas en esa etapa para refinar el producto y comprender mejor el paisaje competitivo. Y también puedes usarlo si tu empresa está más establecida y estás pensando en lanzar un nuevo producto o servicio.
Cómo usar un canvas de adecuación de producto al mercado
El canvas de adecuación de producto al mercado es básicamente una tabla simple con dos columnas. Las columnas de la izquierda representan al cliente (mercado) y las columnas de la derecha representan tu producto o servicio.
Identifica a tu cliente
Comienza completando la información sobre tu cliente en las columnas de la izquierda. Ten en cuenta que debes hacer esto antes de lanzar el producto o servicio. Durante este paso, querrás responder las siguientes preguntas:
¿Quién es el cliente típico de tu producto/servicio y qué está tratando de lograr?
¿Por qué tus clientes necesitan tu producto o servicio para lograr sus objetivos?
¿Cómo adquieren los clientes tus productos o servicios?
¿Qué hace tu cliente con el producto o servicio para obtener valor real?
Otra forma de enmarcar esto es definir las características y trabajos por hacer de tus clientes, sus problemas y necesidades, los canales y la experiencia de usuario. Puedes trabajar en completar estas secciones de forma individual o como grupo.
2. Describe la información de producto
Completa la información sobre tu producto o servicio en las columnas de la derecha. Ten en cuenta que puede tener más sentido hacer esto después de haber lanzado el producto o servicio. Durante este paso, querrás responder las siguientes preguntas:
¿Qué enfoques están usando actualmente los clientes para hacer sus trabajos? ¿Qué herramientas están usando?
¿Qué elementos necesita tu producto o servicio para satisfacer las necesidades de tus clientes y resolver sus problemas?
¿Cómo obtendrá valor este canal ofreciendo y vendiendo tu producto?
¿Qué medirás para determinar si los clientes reciben valor real?
Otra forma de enmarcar esto es definir las alternativas, características clave, valor del canal y métricas clave de tu producto o servicio. También puedes trabajar en estas secciones de forma individual o como grupo para que el desarrollo del producto sea óptimo.
What can you do with a Product/Market Fit Canvas?
Filling out the product market fit canvas can help you build your minimum viable product (MVP), take something from a raw idea into a business opportunity, outline the strengths and weaknesses of an idea, and identify the metrics that will help you determine whether your product or service is successful.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de marco para mapa de historia de usuario
Ideal para:
Márketing, Desk Research, Mapas
La técnica de mapa de historia de usuario, popularizada por Jeff Patton en 2005, es una forma ágil de gestionar backlogs de producto. No importa si estás trabajando solo o con un equipo de producto, puedes aprovechar el mapa de historia de usuario para planificar lanzamientos de productos. Los mapas de historia de usuario ayudan a los equipos a mantenerse enfocados en el valor comercial y las características del lanzamiento que le importan al cliente. El marco permite que los equipos multifuncionales compartan el conocimiento sobre lo que tienen que hacer para satisfacer las necesidades de los clientes.
Plantilla de diagrama UML
Ideal para:
Diagrams, Software Development
El UML, usado originalmente como lenguaje de modelado en la ingeniería de software, se ha convertido en un enfoque popular para estructuras de aplicaciones y para documentar software. UML significa lenguaje de modelado unificado, y puedes usarlo para modelar procesos y flujos de trabajo empresariales. Al igual que los diagramas de flujo, los diagramas UML pueden brindarle a tu organización un método estandarizado para trazar los procesos paso a paso. Le permiten a tu equipo reconocer fácilmente las relaciones entre sistemas y tareas. Los diagramas UML son una herramienta eficaz que puede ayudarte a poner nuevos empleados al día con velocidad, crear documentación, organizar tu espacio de trabajo y tu equipo y agilizar proyectos.
Plantilla para el roadmap de producto (básico)
Ideal para:
Gestión de producto, Hojas de ruta
Las hojas de ruta de producto ayudan a comunicar la visión y el progreso de lo que está por venir para tu producto. Es un recurso importante para alinear a los equipos y los interesados valiosos, incluidos ejecutivos, los encargados de ingeniería, de marketing, del éxito del cliente y de ventas, en torno a tu estrategia y las prioridades. Una hoja de ruta de producto puede dar información a la gerencia futura de un proyecto, describir las nuevas funciones y los objetivos de un producto, así como indicar el ciclo de vida de un nuevo producto. Si bien las hojas de ruta de productos se pueden personalizar, la mayoría contienen información sobre los productos que estás desarrollando, cuándo los estás desarrollando y las personas que participan en cada etapa.
Plantilla de 3 horizontes de crecimiento
Ideal para:
Leadership, Strategic Planning, Project Planning
Este modelo, presentado en The Alchemy of Growth, ofrece a las empresas con ambición una forma de equilibrar el presente y el futuro; en otras palabras, qué funciona en el negocio existente y qué oportunidades de crecimiento emergentes y rentables están delante. Luego los equipos de la organización pueden asegurarte que sus proyectos corresponden a los objetivos de la organización y los respaldan. El modelo de crecimiento de 3 horizontes es también una poderosa forma de fomentar una cultura de innovación (que valora y depende de la experimentación y la iteración de empresas) y de identificar oportunidades para nuevos negocios.
Plantilla de análisis SOAR
Ideal para:
Leadership, Decision Making, Strategic Planning
La plantilla de análisis SOAR, o FOAR, pide que consideres las fortalezas y el potencial de su organización para crear una visión compartida del futuro. El análisis SOAR es único en el sentido de que alienta a enfocarse en lo positivo en lugar de identificar únicamente áreas de crecimiento. SOAR significa, en inglés, Fortalezas, Oportunidades, Aspiraciones y Resultados. Para usar la plantilla, examina cada categoría a través de una lente positiva. Realiza un análisis SOAR siempre que desees unir a las personas y fomentar la acción.
Plantilla para el diagrama de ojo de buey
Ideal para:
Gestión de proyectos, Priorización, Diagramas
Cuando eres una organización en crecimiento, toda decisión parece tener la capacidad de hundirte o levantarte; la consecuencia puede ser la parálisis en la toma de decisiones, la incapacidad de priorizar, reuniones ineficientes e incluso una baja moral. Si esto te parece familiar, usa un diagrama de ojo de buey. El diagrama hace honor a su nombre porque usa un modelo de círculos concéntricos para ayudar a las empresas a fijar prioridades, tomar decisiones críticas o hablar sobre cómo eliminar o superar obstáculos.