Plantilla de canvas para startups
Comparte las actividades e información importante de tu startup en una única página.
Sobre la plantilla de canvas para startups
Los canvas para startups son mapas visuales útiles para fundadores que quieren evaluar las fortalezas y debilidades de su nueva idea de negocios.
Al articular factores como el éxito, la viabilidad, la visión y el valor para el cliente, los fundadores pueden definir de forma concisa las razones por las que un nuevo producto o servicio debería existir y recibir financiamiento.
¿Necesitas un canvas que te ayude a trazar la rentabilidad de tu idea de startup? Entonces lo que estás buscando es el lean canvas. Si tienes un modelo de negocios existente que te gustaría visualizar, prueba el canvas de modelo de negocios.
Sigue leyendo para aprender más sobre los canvas para startups.
¿Qué es un canvas para startups?
Un canvas para startups ayuda a los fundadores a expresar y trazar una nueva idea de negocios en un formato menos formal que el plan de negocios tradicional.
Este canvas se puede usar como marco para articular rápidamente la propuesta de valor, el problema, la solución, el mercado, el equipo, los canales de marketing, el segmento de clientes, los riesgos externos y los indicadores de rendimiento clave de negocio.
Cuándo usar un canvas para startups
El canvas para startups puede ser una alternativa útil al resumen ejecutivo, la presentación de diapositivas o el discurso de venta.
Los segmentos del canvas te ayudan a jerarquizar los elementos clave de tu idea. Además de servir como herramienta de alineación para tu equipo, puedes compartir este canvas con inversores potenciales que pueden necesitar una forma de entender los detalles de un vistazo.
Crea tu propio canvas para startups
Crear tu propio canvas para startups es fácil. La herramienta de pizarra Miro es el canvas perfecto para crearlos y compartirlos. Empieza por seleccionar la plantilla de canvas de startup, luego sigue los pasos a continuación para crear una propia.
Pon un nombre a tu empresa y confirma tu equipo. Incluso si todavía no registrarte un nombre de empresa, el segmento de nombre de la empresa puede ser un espacio en el que hacer lluvia de ideas para elegirlo. Escribe el nombre de tu equipo ideal y también los detalles.
Completa los segmentos relacionados con el cliente. Todo lo que incorpores debe ayudarte a aclarar tu idea: desde lo que significa tu empresa a tu visión y valores. Usa cada "declaración" para comenzar a esbozar puntos clave a partir de lo que sabes sobre los problemas principales de tu cliente y de la manera en que tu idea de negocios puede ofrecer una solución genuina.
Agrega al menos dos o tres puntos para cada segmento relacionado con el cliente. Cada segmento puede contener al menos tres ideas importantes. Por ejemplo, ¿cuáles son los tres conceptos o estadísticas de la investigación de mercado que demuestran la viabilidad de tu idea de negocios?
Corrobora la solidez de tus expresiones. Un canvas para startup te ayuda a convertir ideas amplias en conceptos respaldados por la investigación. Usa vocabulario claro y conciso en lugar de enunciados llenos de conectores (como "pero" o "sin embargo"). Tu objetivo es convertir a los inversores no informados en potenciales empresarios involucrados.
Comparte el canvas con tu equipo o con los inversores para obtener comentarios y seguir refinando tu idea de negocios. Después de que hayas completado todos los segmentos, mediante enlaces públicos o privados, Slack o correo electrónico. También puedes exportarlo a PDF si alguien prefiere verlo como un canvas estático.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla para el mapa de flujo de valor
Ideal para:
Gestión de proyectos, Planificación estratégica, Mapas
El mapa de flujo de valor es un método para representar el flujo de materiales e información que es necesario para llevar un producto a un cliente. Es sencillo: se usa una serie de símbolos para mostrar los flujos de trabajo e información, y se usa otro símbolo para señalar si dichos elementos agregan valor. De este modo puedes identificar los elementos que no agregan valor desde el punto de vista del cliente. Una mejor comunicación y colaboración son el fruto del mapa de flujo de valor. Con la plantilla para el mapa de flujo de valor, identifica las lagunas de conocimiento en las transferencias de trabajo entre miembros del equipo y entre equipos. Un mapa de flujo de valor eficaz ayuda a identificar el desperdicio, fomenta la colaboración y agiliza la producción.
Plantilla de planificación de PI
Ideal para:
Metodología Agile, Planificación estratégica, Desarrollo de producto
La planificación de PI es la "planificación de incrementos de programa". La planificación de PI, que es parte del Scaled Agile Framework (SAFe), ayuda a los equipos a elaborar estrategias hacia una visión compartida. En una sesión típica de planificación de PI, los equipos se reúnen para revisar el backlog de un programa, alinear los equipos multidisciplinarios y decidir los próximos pasos. Muchos equipos llevan a cabo una planificación de PI cada 8 a 12 semanas, pero puedes personalizar tu planificación para adaptarse a tus necesidades. Usa la planificación de PI para desglosar funciones o características, identificar riesgos, encontrar dependencias y decidir qué historias vas a desarrollar.
Plantilla de gráfico T
Ideal para:
Ideation, Operations, Strategic Planning
Los gráficos T te ayudan a comparar y contrastar dos ideas diferentes, agrupar información en distintas categorías y probar un cambio para un análisis del "antes" y el "después". Los gráficos T son herramientas de organización visual que te permiten comparar ideas para que puedas evaluar pros y contras, hechos y opiniones, fortalezas y debilidades o vistas de cuadro completo en comparación con detalles específicos. Los diseñadores y creadores de contenido pueden usar gráficos T para convertir posibilidades en ideas accionables. Los gráficos T son útiles para discutir diferencias y similitudes con tu equipo o clientes y pueden ayudar a tomar una decisión juntos.
Plantilla de mapa de historia visual
Ideal para:
Márketing, Mapas, Desk Research
A algunas personas les gusta creer que el mapa de historia visual es como una lista de tareas pendientes estilizada, pero es algo mucho más poderoso. El mapa de historia visual permite a tu equipo de gestión de producto visualizar múltiples dimensiones de la información. De esta forma puedes identificar cómo se reunirán estas partes para crear un todo exitoso. Usa la plantilla de historia visual para que tus gerentes de producto estén alineados y para crear una sola fuente de verdad sobre tus proyectos.
Plantilla de la matriz BCG
Ideal para:
Planificación estratégica
Algunos productos son "vacas" que producen réditos importantes. Otros son "perros", que apenas evitan pérdidas. Otros son "estrellas" o "interrogantes" La matriz BCG te mostrará qué tipo de productos son; analizará los productos que están en tu cartera y te hará plantearte preguntas difíciles sobre cada uno: ¿Estimulará el crecimiento del negocio? ¿Capturará la cuota de mercado? ¿Vale la pena? Una matriz BCG producirá datos útiles para ver oportunidades en el mercado y saber cuál de tus productos merece tu inversión.
Plantilla de mapa de puntos de contacto del cliente
Ideal para:
Desk Research, Product Management, Mapping
Para atraer y mantener a los clientes fieles, tienes que comenzar a conocerlos realmente: conocer sus puntos débiles, deseos y necesidades. Un mapa de puntos de contacto del cliente te ayuda a obtener esa comprensión visualizando el recorrido que realiza el cliente, desde iniciar sesión en un servicio o usar tu sitio web, hasta comprar tu producto. Y como no hay dos clientes iguales, el mapa de puntos del contacto del cliente te permite trazar múltiples caminos a través de tu producto. Pronto podrás anticipar esos caminos y satisfacer a tus clientes en cada paso.