Plantilla de Project Canvas
Haz que todos participen y entiendan el proyecto de forma sencilla.
Sobre la plantilla para el Project Canvas
El Project Canvas II es una herramienta de gestión para resumir, visualizar y compartir toda la información necesaria sobre tu proyecto, y te permite mantener informados a todos los interesados sobre el proceso de desarrollo del proyecto. Esta herramienta creará un panorama claro del proyecto y mejorará la colaboración.
La plantilla para el Project Canvas II es una de dos plantillas para el Project Canvas II representadas en Miro. Esta es más adecuada para la gestión de proyectos. Si quieres leer más sobre el proyecto original del Project Canvas II creado por el estratega de UX Jim Kalbach.
¿Para qué se usa un Project Canvas?
Lo pueden usar todos los miembros del equipo (desde los facilitadores hasta los profesionales de la gestión de proyectos) en cada etapa del desarrollo del proyecto. Una plataforma para todos los diálogos relacionados con el proyecto simplificará el desafío de la comunicación cuando haya tantas personas y componentes en juego.
El Project Planning Canvas da a todos los miembros del equipo en un marco de comunicación claro y común. Esta herramienta visual para la gestión te ayudará a evitar malentendidos, compartir la visión común con un equipo y mejorar la colaboración.
Cómo empezar a usar la plantilla para el Project Canvas
Cuando uses Miro para crear el Project Canvas, podrás hacer lo siguiente:
Llenar la plantilla prediseñada de Miro para visualizar el marco de tu proyecto.
Compartir el acceso en línea e incluir a tu equipo en las lluvias de ideas para las posibilidades del proyecto, y cubrir a la vez todos los parámetros necesarios.
Usar las características especiales de Miro e inspirarte para tus proyectos.
Probar las integraciones con Atlassian JIRA, Google Drive, Slack, etc., para colaborar perfectamente con tu equipo.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de diagrama SIPOC
Ideal para:
Agile Methodology, Strategic Planning, Mapping
Un diagrama SIPOC mapea un proceso a un alto nivel identificando las brechas potenciales entre los proveedores y las especificaciones de entrada y entre los clientes y las especificaciones de salida, y por lo tanto define el alcance de las actividades de mejora del proceso. El acrónimo SIPOC significa, en inglés, Proveedores (fuentes), Entrada, Proceso, Salida y Clientes. SIPOC identifica la retroalimentación y los bucles de retroalimentación entre los clientes, los proveedores y los procesos e impulsa al equipo a pensar en términos de causa y efecto. Utiliza esta herramienta visual para documentar el proceso de trabajo de principio a fin.
Plantilla de business case
Ideal para:
Leadership, Marketing, Market Research
Impresiona a las partes interesadas y obtén la aprobación con esta completa plantilla de caso de negocio. Abarca todos los elementos clave de un caso de negocio y garantiza el éxito de tu presentación.
Plantilla de planificación de proyecto
Ideal para:
Gestión de proyectos, Planificación de proyecto
Un plan de proyecto es una única fuente de verdad que ayuda a los equipos a visualizar y alcanzar los hitos del proyecto. Los planes de proyecto son más útiles cuando describes el "qué" y el "por qué" del proyecto a cualquier persona que tenga que dar aprobación al mismo. Usa un plan de proyecto para discutir proactivamente las necesidades y expectativas del equipo y los criterios básicos con respecto a cronograma, presupuesto y alcance. El plan también te ayudará a precisar los recursos disponibles antes de lanzar un proyecto, así como las entregas que se esperan para el final del proyecto.
Plantilla para Lean UX Canvas
Ideal para:
Desk Research, Gestión de producto, Experiencia del usuario
¿Qué estás desarrollando, por qué lo estás desarrollando y para quién lo estás desarrollando? Esas son las grandes preguntas que orientan al éxito a las empresas y los equipos; y el método Lean UX te ayuda a encontrar respuestas. Esta herramienta, especialmente útil durante la investigación, el diseño y la planificación de los proyectos, te permite hacer mejoras al producto rápidamente y resolver problemas del negocio para desarrollar un producto más centrado en el cliente. Esta plantilla te permite crear un Lean UX Canvas estructurado en torno a ocho elementos clave: problema del negocio, resultados comerciales, usuarios y clientes, beneficios del usuario, ideas de las soluciones, hipótesis, suposiciones, experimentación.
Plantilla para el análisis de coste-beneficio
Ideal para:
Liderazgo, Proceso de decisión, Planificación estratégica
Con tantas decisiones que tomar a diario (y con cada una aparentemente muy importante), es fácil que todas las opciones abrumen a una empresa u organización. Debes tener una forma sistemática de analizar los riesgos y las recompensas. Un análisis de coste-beneficio te da la claridad que necesitas para tomar decisiones sabias. Esta plantilla te permitirá hacer un análisis de coste-beneficio para que tu equipo evalúe las ventajas y desventajas de nuevos proyectos o propuestas de negocios; al final de cuentas, ayudará a tu empresa a ahorrar su valioso tiempo, dinero y capital social.
Plantilla de lean canvas
Ideal para:
Metodología Agile, Planificación estratégica, Workflows Agile
Las oportunidades de negocios pueden ponerse densas, engorrosas y complejas, y evaluarlas puede convertirse en un verdadero desafío. El lean canvas optimiza las cosas y desglosa tu idea de negocio para ti y tu equipo. Este modelo de negocio en una página es una gran herramienta para emprendedores y negocios emergentes. Te ofrece una visión global accesible de tu idea para que puedas concentrarte en la estrategia general, identificar amenazas y oportunidades potenciales y hacer lluvia de ideas con los diferentes factores que intervienen para determinar tu rentabilidad potencial en un sector.