editorial-calendar-web

Calendario editorial

Planifica tu calendario de publicación y organiza tu proceso editorial.

Sobre la plantilla de calendario editorial

Todo equipo de contenido necesita un calendario editorial. Desde las ideas hasta la escritura, edición y publicación, utiliza nuestra plantilla de calendario editorial para asegurarte de que todos sepan en qué etapa del proceso se encuentra algo y quién es el responsable. Asigna escritores y revisores, y mueve cada pieza a lo largo del calendario de publicaciones para mantenerte organizado y alineado.

¿Qué es un calendario editorial?

Si eres como la mayoría de las organizaciones, entonces estás constantemente impulsando contenido, campañas de marketing, anuncios y más. Para mantener a los clientes y prospectos en el embudo, muchas empresas tienen una cadencia regular de blogs, boletines y campañas en redes sociales. Pero, ¿cómo mantienes todo ese contenido en orden? ¿Y cómo formulas una estrategia coherente de marketing de contenidos?

Las organizaciones usan calendarios editoriales para construir su estrategia de contenidos. Un calendario editorial es un cronograma de contenido que producirás y entregarás a clientes y prospectos. Aunque los calendarios editoriales varían según el equipo y la organización, la mayoría de ellos trazan el contenido, las partes interesadas, los objetivos de persona, los métodos de entrega y las fechas.

¿Qué pones en un calendario editorial?

Puedes adaptar tu plantilla de calendario editorial para satisfacer las necesidades de tu equipo. Muchos equipos llevan un seguimiento del título, tema, descripción, escritor y fecha de entrega. También puedes agregar palabras clave objetivo, persona objetivo, etapa de compra y canales de distribución.

¿Por qué usar un Calendario Editorial?

Sin un calendario editorial, los equipos de contenido a menudo tienen dificultades para planificar estratégicamente. Cuando tienes un calendario, puedes mapear proactivamente tu contenido a diferentes campañas de marketing, iniciativas de la empresa y temporadas.

Crear un flujo de producción estructurado (como en un tablero Kanban) también facilita la comprensión visual de la etapa en la que se encuentran todos los artículos y piezas de contenido, para una mejor organización.

Los 5 elementos de un Calendario Editorial

1. Una lista de contenido. Comienza con el contenido que planeas producir. Para mantener un flujo constante de contenido, es buena idea listar las piezas que están en desarrollo además de aquellas que están programadas. La lista podría incluir contenido breve como blogs o contenido extenso como ebooks.

2. Partes interesadas. Mantén una lista continua de todas las partes interesadas para cada proyecto, incluidas escritores, contratistas, diseñadores, editores y asociados de redes sociales. Las partes interesadas pueden entonces consultar el calendario editorial para mantenerse al tanto de los proyectos que están en camino.

3. Plazos. ¿Para cuándo debe crearse el contenido? ¿Revisado? ¿Corregido? ¿Cuándo debería publicarse? ¿Publicado en tu sistema de gestión de contenidos? Pon todas estas fechas clave en el calendario editorial.

4. Llamado a la acción. Cada pieza de contenido debe tener un llamado a la acción. Una vez que alguien consume tu contenido, ¿qué sigue para ellos? ¿Hay un enlace al final del blog donde puedan aprender más? ¿Hay un ebook que puedan descargar?

5. Una lista de canales. Enumera los canales que utilizarás para entregar tu contenido. Una vez que escribes un ebook, por ejemplo, ¿qué sigue? ¿Lo dividirás en blogs? ¿Distribuirás el ebook en LinkedIn o a través de tu boletín informativo?

Calendario editorial

Comienza ahora mismo con esta plantilla.

Plantillas similares
social-media-calendar-thumb-web
Vista previa
Plantilla de Calendario de Redes Sociales
Weekly Planner Thumbnail
Vista previa
Plantilla de Planificador semanal
Monthly Planner Thumbnail
Vista previa
Plantilla de Planificador Mensual
Annual Calendar Thumbnail
Vista previa
Plantilla de Calendario Anual
CHRONOGRAM TEMPLATE (project timeline) -web-1
Vista previa
Cronograma del proyecto