Calendario editorial
Planifica tu calendario de publicación y organiza tu proceso editorial.
Acerca de la plantilla de calendario editorial
¿Qué es un calendario editorial?
Si eres como la mayoría de las organizaciones, estás generando constantemente contenido, campañas de marketing, anuncios y más. Para mantener a los clientes y los compradores potenciales interesados, muchas empresas tienen un ritmo normal de blogs, boletines y campañas de redes sociales. Pero ¿cómo mantienes todo ese contenido en orden? ¿Y cómo se formula una estrategia coherente de marketing de contenidos?
Las organizaciones usan los calendarios editoriales para construir su estrategia de contenido. Un calendario editorial es un calendario de contenido que producirás y entregarás a los clientes y posibles compradores. Aunque los calendarios editoriales varían según el equipo y la organización, la mayoría de ellos trazan un mapa de contenido, de los interesados, de las personas ideales objetivo, de los métodos de entrega y las fechas.
¿Qué pones en un calendario editorial?
Puedes adaptar tu plantilla de calendario editorial para satisfacer las necesidades de tu equipo. Muchos equipos hacen un seguimiento del título, el tema, la descripción, el escritor y la fecha límite de entrega. También puedes agregar palabras clave de objetivo, persona ideal objetivo, etapa de compra y canales de distribución.
¿Por qué usar un calendario editorial?
Sin un calendario editorial, los equipos de contenido a menudo tienen dificultades para planificar de forma estratégica. Cuando tienes un calendario, puedes hacer un mapa de contenido de forma proactiva para diferentes campañas de marketing, iniciativas de la empresa y temporadas.
La creación de un flujo estructurado de producción (como en una pizarra de Kanban) también facilita la comprensión visual de la etapa de cada artículo y pieza de contenido, para una mejor organización.
Los cinco elementos de un calendario editorial
1. Una lista de contenido. Comienza con el contenido que piensas producir. Para mantener un flujo constante de contenido, es una buena idea hacer una lista de las piezas que están en desarrollo, además de aquellas que están programadas. La lista puede incluir contenido corto como los blogs o el contenido largo como los libros electrónicos.
2. Partes interesadas. Mantén una lista de todos los interesados para cada proyecto, incluidos escritores, contratistas, diseñadores, editores y asociados de redes sociales. Los interesados pueden entonces consultar el calendario editorial para estar al tanto de los proyectos que se avecinan.
3. Plazos. ¿Para cuándo debería crearse el contenido? ¿Revisado? ¿Prueba de lectura? ¿Cuándo debería publicarse? ¿Publicado en tu sistema de gestión de contenido? Pon todas estas fechas clave en el calendario editorial.
4. Llamada a la acción. Cada pieza de contenido debe tener una llamada a la acción. Cuando alguien consume tu contenido, ¿qué es lo que sigue para él? ¿Existe algún enlace en la parte inferior del blog para que pueda ver más información? ¿Hay un libro electrónico que pueda descargar?
5. Una lista de canales. Enumera los canales que usarás para entregar tu contenido. Una vez que escribas un libro electrónico, por ejemplo, ¿qué es lo que sigue? ¿Lo dividirás en blogs? ¿Distribuirás el libro en LinkedIn o por medio de tu newsletter?
Si lo que quieres es crear un calendario anual, puedes utilizar nuestra herramienta de creación de calendarios online editables para combinarlo con tu estrategia editorial.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de experimentos de crecimiento
Ideal para:
Leadership, Desk Research, Strategic Planning
Muchas empresas ambiciosas están mirando detenidamente el futuro, con intenciones de crecer. Pero las decisiones de crecimiento pueden ser saltos de fe de alto riesgo y costosos. Es por eso que hacer experimentos de crecimiento tiene tanto sentido. Ofrecen un método sistemático de seis pasos que revela cuáles son las estrategias más efectivas, cómo afectarán tus ingresos y cómo se comparan con tus enfoques anteriores. Al ayudarte a probar las estrategias para escalar tu negocio antes de comprometerte por completo, los experimentos de crecimiento pueden ahorrarte enormes cantidades de tiempo, recursos y dinero.
Plantilla para métricas AARRR
Ideal para:
Planificación estratégica, Márketing, Planificación de proyecto
A veces, a estas métricas se les llama "métricas pirata" debido al nombre (¡vamos, dilo, es divertido!); las métricas AARRR son un método valioso que las startups deben tomar en cuenta. AARRR son las siglas (en inglés) de adquisición, activación, retención, recomendación e ingresos, los cinco tipos clave de comportamiento del usuario que son sumamente medibles e impulsan el crecimiento. Formula y contesta las preguntas correctas en torno a cada uno de estos cinco factores y podrás establecer objetivos claros e identificar los mejores pasos para lograrlos.
Plantilla de público objetivo
Ideal para:
Marketing, Desk Research, Priorización
La plantilla de público objetivo te ayuda a entender a tus clientes potenciales. ¿Quién está interesado en tu empresa o servicio? ¿Qué tipos de personas podrían comprar tu producto? ¿Cómo puedes comercializarlos de manera eficaz? Los análisis de público objetivo consisten en describir a tu audiencia en términos de una variedad de parámetros demográficos, como la edad y el género, y de otras variables como ingresos, educación y ubicación o psicográficas como intereses y opiniones. Analizar el público objetivo te ofrece información valiosa para la mayoría de las funciones de negocios.
Plantilla de diagrama de flujo del proceso de migración a la nube
Ideal para:
Flowcharts
La plantilla de diagrama de flujo del proceso de migración de las instalaciones a la nube es una herramienta estratégica diseñada para optimizar la transición de sistemas tradicionales locales a soluciones basadas en la nube más flexibles y escalables. Esta plantilla actúa como un mapa visual, guiando a los equipos a través de cada fase del proceso de migración con claridad y precisión. Al desglosar la migración en pasos manejables, asegura un enfoque integral, minimizando riesgos y alineándose con las mejores prácticas para la adopción de la nube.
Plantilla de horario diario
Ideal para:
Planning, Project Management
La plantilla de horario diario es una herramienta vital para gestionar rutinas diarias de manera eficiente. Ayuda a planificar y organizar tareas, citas y prioridades con gran precisión. Su adaptabilidad permite a los usuarios asignar tiempo eficientemente, ajustar horarios según las prioridades cambiantes y navegar el día con facilidad. Con esta plantilla, los individuos pueden integrar actividades diarias con sus objetivos más amplios, contribuyendo significativamente a su éxito general.
Plantilla para objetivos y resultados clave (OKR)
Ideal para:
Liderazgo, Planificación estratégica, Planificación de proyecto
Claridad, enfoque y estructura: estos son los ingredientes clave para sentirse seguro de sí mismo en lo relativo al rumbo y las decisiones de tu empresa, y un marco OKR está diseñado para darte estos ingredientes. Dado que llevan a cabo su trabajo en dos niveles principales (el nivel estratégico y el operativo), los objetivos y resultados clave (OKR, por sus siglas en inglés) ayudan a los líderes de una organización a definir los objetivos estratégicos y los resultados clave trimestrales, que posteriormente se conectan a las iniciativas. De este modo, los OKR facultan a los equipos a resolver la mayoría de los problemas más urgentes de la organización.