Plantilla de la cadena de valor
Entiende el valor que tu negocio ha entregado a tus clientes.
Sobre la plantilla para el análisis de la cadena de valor
¿Qué es el análisis de la cadena de valor?
Una cadena de valor es una serie de actividades que una empresa lleva a cabo para entregar un producto valioso de principio a fin. El análisis en sí permite a tu equipo visualizar todas las actividades de negocios implicadas en la creación del producto; además, te ayuda a identificar ineficiencias, cuellos de botella y problemas de comunicación en el proceso.
Las ventajas de hacer el análisis de la cadena de valor
El análisis de la cadena de valor, concepto acuñado por Michael Porter, profesor de la Harvard Business School, ayuda a tu equipo a evaluar sus actividades de negocios para que puedas encontrar formas de mejorar tu ventaja competitiva. El análisis también te ayudará a definir costes, encontrar actividades que aportan el mayor valor, superar a tus competidores y mejorar el valor que entregas a tus clientes.
La creación de un producto puede ser costosa tanto en tiempo como en recursos. Aún peor, puede ser casi imposible saber si un proceso funciona, sino hasta después de haberlo probado. Un análisis del flujo de valor te ayuda a visualizar procesos más complejos e intangibles.
Todo negocio debe llevar a cabo este análisis en algún momento. Tu equipo puede hacerlo siempre que quieras mejorar tu ventaja competitiva mediante los siguientes pasos:
Define las actividades principales de tu negocio (p. ej., logística, operaciones, marketing).
Define las actividades de apoyo de tu negocio (p. ej., RR. HH., infraestructura, tecnología).
Analiza el costo y el valor de cada uno.
Descubre oportunidades que te permiten obtener una ventaja competitiva.
Crea tu propio análisis de la cadena de valor
Es fácil comenzar el análisis de la cadena de valor de tu equipo con la plantilla de Miro. Solo haz clic en "Usar plantilla" y haz los siguientes pasos para adaptarla al análisis de tu propia cadena de valor:
Paso 1: Reemplaza el texto que aparece en los recuadros naranja y las líneas azules con las actividades primarias y de apoyo específicas de tu negocio.
Paso 2: Usa las notas adhesivas para trazar el proceso de cada actividad de negocios.
Paso 3: Identifica dónde se producen los cuellos de botella y encuentra áreas en las que puedas maximizar el valor y obtener una ventaja competitiva.
¿Cómo se esboza un análisis de valor de Porter?
Puedes construir tu modelo de cadena de valor de Porter siguiendo estos pasos: - Mapear todas las actividades involucradas en la producción de su producto. - Calcular el coste de cada actividad. - Descubrir qué perciben sus clientes como valor. - Verificar el modelo de cadena de valor de Porter de la competencia y los puntos de referencia. - Elegir cuál es su ventaja competitiva y dónde capitalizará.
¿Cómo analizar la cadena de valor?
Después de crear tu plantilla de análisis de la cadena de valor, puedes evaluar los vínculos entre cada actividad y sus valores. Este análisis de la cadena de valor es particularmente crucial a la hora de incrementar la competitividad, ya que determinará cómo proceder para mejorar los procesos.
¿Cómo escribes un análisis de cadena de valor?
Puedes escribir tu análisis de la cadena de valor determinando qué actividades se optimizarán. El análisis debe incluir datos cuantitativos y cualitativos para ayudarte a desarrollar puntos de acción para aumentar el valor agregado de su producto y la base de clientes. Una vez que su análisis de la cadena de valor esté listo, puedes diseñar un caso de negocios para implementar cambios y ayudarte a establecer prioridades.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de análisis de brechas
Ideal para:
Business Management, Planificación estratégica, Márketing
Piensa en el estado ideal de tu equipo u organización. Ahora compáralo con la situación real actual. ¿Quieres identificar las brechas u obstáculos que se interponen entre tu presente y futuro? Entonces estás listo para hacer un análisis de brechas. Esta plantilla fácil de personalizar permitirá a tu equipo alinearse respecto de los obstáculos que impiden que alcances tus objetivos más rápido, colaborar en un plan para lograr esos objetivos y encauzar a tu organización en dirección al crecimiento y el desarrollo. Puedes enfocarte en análisis de brechas específicos: para capacidades, candidatos, software, procesos, proveedores, datos, entre otros.
Plantilla de lean canvas
Ideal para:
Metodología Agile, Planificación estratégica, Workflows Agile
Las oportunidades de negocios pueden ponerse densas, engorrosas y complejas, y evaluarlas puede convertirse en un verdadero desafío. El lean canvas optimiza las cosas y desglosa tu idea de negocio para ti y tu equipo. Este modelo de negocio en una página es una gran herramienta para emprendedores y negocios emergentes. Te ofrece una visión global accesible de tu idea para que puedas concentrarte en la estrategia general, identificar amenazas y oportunidades potenciales y hacer lluvia de ideas con los diferentes factores que intervienen para determinar tu rentabilidad potencial en un sector.
Plantilla de directrices de marca
Ideal para:
Diseño, Márketing, Documentación
¿Qué define la fortaleza de una marca? Tener una personalidad bien definida, expresada con coherencia en cada punto de contacto. Una guía de marca te puede ayudar a lograrlo. Las directrices de marca son una lista de reglas claras sobre lo que debe y lo que no debe hacerse, y abarca detalles como colores, fuentes, uso de logotipos y voz de la marca. Las directrices te ayudan a asegurarte que los empleados de toda la empresa u organización sepan cómo mostrar o hablar sobre la marca. La herramienta de pizarra de Miro es el canvas perfecto para crear directrices de marca, compartiéndolas y actualizándolas.
Plantilla de análisis de interesados
Ideal para:
Gestión de proyectos, Planificación estratégica, Planificación de proyecto
La gestión de los interesados es esencial para completar un proyecto a tiempo y cumplir con las expectativas, así que aquí te explicamos cómo puede ayudarte este tipo de análisis. Un análisis de interesados te prepara para cumplir expectativas y completar proyectos a tiempo identificando individuos, grupos y organizaciones con un interés activo en un programa o proceso. En un análisis convencional de interesados, los priorizarás a partir de su influencia en un proyecto y procurarás entender cómo interactuar con ellos a lo largo del proyecto.
Plantilla de análisis de causa raíz
Ideal para:
Strategy, Planning
La plantilla de análisis de causa raíz (ACR) es una herramienta estructurada que ayuda a los equipos a descubrir las razones subyacentes a problemas o sucesos específicos. Al identificar y abordar estas causas profundas, en lugar de limitarse a tratar los síntomas, las organizaciones pueden fomentar soluciones a largo plazo y evitar problemas recurrentes, lo que conduce a operaciones más eficientes y sostenibles.
Plantilla de mayor rentabilidad
Ideal para:
Priorización, Planificación estratégica
El nombre prácticamente lo dice todo: este marco de Agile fue hecho para ayudarte a maximizar la eficiencia potenciando la colaboración entre los administradores de productos y equipos de desarrolladores. Juntos pueden revisar cada pendiente de la agenda de proyectos y evaluarla en términos de costos y beneficios. De esa forma puedes priorizar tareas según qué tanto beneficio te dan por tu esfuerzo. Esta plantilla es excelente par equipos y organizaciones que quieran hacer un plan estratégico para atajar el siguiente sprint.