Plantilla de la cadena de valor
Entiende el valor que tu negocio ha entregado a tus clientes.
Sobre la plantilla para el análisis de la cadena de valor
¿Qué es el análisis de la cadena de valor?
Una cadena de valor es una serie de actividades que una empresa lleva a cabo para entregar un producto valioso de principio a fin. El análisis en sí permite a tu equipo visualizar todas las actividades de negocios implicadas en la creación del producto; además, te ayuda a identificar ineficiencias, cuellos de botella y problemas de comunicación en el proceso.
Las ventajas de hacer el análisis de la cadena de valor
El análisis de la cadena de valor, concepto acuñado por Michael Porter, profesor de la Harvard Business School, ayuda a tu equipo a evaluar sus actividades de negocios para que puedas encontrar formas de mejorar tu ventaja competitiva. El análisis también te ayudará a definir costes, encontrar actividades que aportan el mayor valor, superar a tus competidores y mejorar el valor que entregas a tus clientes.
La creación de un producto puede ser costosa tanto en tiempo como en recursos. Aún peor, puede ser casi imposible saber si un proceso funciona, sino hasta después de haberlo probado. Un análisis del flujo de valor te ayuda a visualizar procesos más complejos e intangibles.
Todo negocio debe llevar a cabo este análisis en algún momento. Tu equipo puede hacerlo siempre que quieras mejorar tu ventaja competitiva mediante los siguientes pasos:
Define las actividades principales de tu negocio (p. ej., logística, operaciones, marketing).
Define las actividades de apoyo de tu negocio (p. ej., RR. HH., infraestructura, tecnología).
Analiza el costo y el valor de cada uno.
Descubre oportunidades que te permiten obtener una ventaja competitiva.
Crea tu propio análisis de la cadena de valor
Es fácil comenzar el análisis de la cadena de valor de tu equipo con la plantilla de Miro. Solo haz clic en "Usar plantilla" y haz los siguientes pasos para adaptarla al análisis de tu propia cadena de valor:
Paso 1: Reemplaza el texto que aparece en los recuadros naranja y las líneas azules con las actividades primarias y de apoyo específicas de tu negocio.
Paso 2: Usa las notas adhesivas para trazar el proceso de cada actividad de negocios.
Paso 3: Identifica dónde se producen los cuellos de botella y encuentra áreas en las que puedas maximizar el valor y obtener una ventaja competitiva.
¿Cómo se esboza un análisis de valor de Porter?
Puedes construir tu modelo de cadena de valor de Porter siguiendo estos pasos: - Mapear todas las actividades involucradas en la producción de su producto. - Calcular el coste de cada actividad. - Descubrir qué perciben sus clientes como valor. - Verificar el modelo de cadena de valor de Porter de la competencia y los puntos de referencia. - Elegir cuál es su ventaja competitiva y dónde capitalizará.
¿Cómo analizar la cadena de valor?
Después de crear tu plantilla de análisis de la cadena de valor, puedes evaluar los vínculos entre cada actividad y sus valores. Este análisis de la cadena de valor es particularmente crucial a la hora de incrementar la competitividad, ya que determinará cómo proceder para mejorar los procesos.
¿Cómo escribes un análisis de cadena de valor?
Puedes escribir tu análisis de la cadena de valor determinando qué actividades se optimizarán. El análisis debe incluir datos cuantitativos y cualitativos para ayudarte a desarrollar puntos de acción para aumentar el valor agregado de su producto y la base de clientes. Una vez que su análisis de la cadena de valor esté listo, puedes diseñar un caso de negocios para implementar cambios y ayudarte a establecer prioridades.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de estatuto de equipo
Ideal para:
Reuniones, Talleres, Reuniones de equipo
Un estatuto de equipo es un documento que describe el propósito y los objetivos de tu equipo y los pasos que tienes de dar para alcanzar tus objetivos. El estatuto de equipo esclarece el enfoque y la dirección a todos los miembros del equipo. Cuando se crea de manera colaborativa, el estatuto de equipo es una gran herramienta para que los individuos se sientan más conectados entre sí dentro del grupo. Una plantilla de estatuto de equipo es útil en la primera etapa de consolidación de un equipo, cuando sumas miembros a un equipo existente o cuando necesitas mejorar la alineación mas allá de la antigüedad del equipo.
Plantilla de análisis DMAIC
Ideal para:
Metodología Agile, Design Thinking, Operaciones
Es posible que los procesos no parezcan la cosa más divertida en la que trabajar, pero te aseguramos que valen la pena: los procesos más eficaces pueden llevarte a ahorrar muchos costes y a lograr un producto mejor. Eso es lo que hace un análisis DMAIC. El DMAIC, desarrollado como parte de la iniciativa Six Sigma, es una estrategia de calidad basada en datos para optimizar los procesos y resolver problemas. La técnica se divide en cinco pasos fundamentales que se siguen en orden: Definir, Medir, Analizar, Mejorar y Controlar.
Plantilla para la declaración del problema del cliente
Ideal para:
Ideation, Design Thinking, Product Management
Una empresa de cualquier tamaño o tipo debe ser capaz de sustentar sus argumentos; debe explicar claramente cómo su producto cumplirá las necesidades de los clientes. Una declaración del problema del cliente ayudará a que esos argumentos sean convincentes. ¿Cómo? Entenderás los pensamientos y sentimientos de tus clientes, para aumentar tus probabilidades de crear algo que les parezca valioso. Además, una declaración del problema hace más que satisfacer a tus clientes; ayuda a tus equipos a alinearse en torno a un objetivo común, claramente definido, y esmerarse para lograrlo.
Plantilla de análisis de causa raíz
Ideal para:
Strategy, Planning
La plantilla de análisis de causa raíz (ACR) es una herramienta estructurada que ayuda a los equipos a descubrir las razones subyacentes a problemas o sucesos específicos. Al identificar y abordar estas causas profundas, en lugar de limitarse a tratar los síntomas, las organizaciones pueden fomentar soluciones a largo plazo y evitar problemas recurrentes, lo que conduce a operaciones más eficientes y sostenibles.
Plantilla HEART
Ideal para:
Desk Research, Project Management, User Experience
Felicidad, interacción, adopción, retención y éxito de tareas. Esos son los pilares de la experiencia de usuario y por eso sirven como métricas clave en el marco de trabajo HEART (en inglés). Este marco de trabajo, desarrollado por el equipo de investigación de Google, ofrece a las grandes empresas una forma precisa de medir la experiencia de usuario a escala. Estos parámetros sirven como referencia durante el ciclo de desarrollo del producto. Aunque el marco de trabajo HEART utiliza cinco métricas, es posible que no las necesites a todas para cada proyecto. Puedes elegir cuáles serán las más útiles para tu empresa y proyecto.
Plantilla de brief creativo
Ideal para:
Diseño, Márketing, Desk Research
Incluso los pensadores creativos (o, quizás, sobre todo los pensadores creativos) necesitan pautas claras para orientar sus ideas en direcciones productivas y aprovechables. Y un buen creativo establece esas pautas con información que incluye audiencias objetivo, metas a cumplir, plazos y presupuesto, así como el alcance y las especificaciones del proyecto en sí. Un brief creativo es la base de cualquier campaña de marketing o publicidad y el primer paso para crear sitios web, videos, anuncios, banners y mucho más. Normalmente, el brief se elabora antes de lanzar un proyecto; esta plantilla hará ese trabajo más fácil.