Plantilla de Arquetipo del Comprador
Define y orienta a tus clientes ideales para liberar todo el potencial de tu producto.
Acerca de la Plantilla de Arquetipo del Comprador
La plantilla arquetipo del comprador te ayuda a comprender mejor a tus clientes. Al identificar un personaje ficticio que utiliza tu producto o servicio, puedes desarrollar una comprensión profunda de sus necesidades y cómo puedes satisfacerlas. Ofrece un enfoque centrado en el usuario al desarrollar tus estrategias de producto, marketing y negocio.
¿Qué es un arquetipo del comprador?
Un arquetipo del comprador es el perfil de tu cliente ideal. Al completar una plantilla de arquetipo del comprador, puedes trazar los datos demográficos, antecedentes, objetivos, desafíos e identificadores de tu cliente clave. Como resultado, es probable que tus campañas de marketing sean más efectivas.
Dependiendo del tamaño de tu negocio, puedes tener uno o varios arquetipos. Si los arquetipos son una nueva tarea para tu equipo, está bien centrarse en crear un arquetipo detallado como punto de partida.
Aunque los arquetipos de usuario te dan una buena visión general de tus clientes, son diferentes de tus clientes objetivo. Tu público objetivo analiza a un gran grupo de personas. Los arquetipos son representaciones semi-ficticias de tus clientes actuales e ideales.
¿Por qué necesitas plantillas de arquetipo del comprador?
Crear una buyer persona es una piedra angular del diseño centrado en el usuario. Es una excelente manera de evaluar los objetivos y la visión de tu producto, al comprender mejor quiénes son tus clientes y qué quieren.
Veamos esto y algunos otros beneficios con más detalle:
Comprender mejor el comportamiento de los compradores. Crear una buyer persona te ayuda a comprender mejor cómo se comportan tus clientes y por qué actúan de cierta manera. Puedes profundizar en los detalles detrás de su comportamiento, lo cual te ayuda a entenderlos como personas. Como resultado, estarás en una posición mucho mejor para promover eficazmente tu producto o servicio.
Personaliza las actividades según las necesidades del comprador. Cuando sabes quiénes son tus clientes y qué buscan, puedes personalizar todos tus esfuerzos de marketing y promoción en consecuencia. Sin saber qué quieren tus clientes, no podrás dirigirte a ellos de la misma manera.
Visualiza el recorrido del cliente. Entiende cómo se mueven tus clientes a través del recorrido del cliente con una buyer persona. Desde que entran al inicio del embudo de ventas hasta la conversión, podrás ver cómo y por qué los clientes se desplazan de una etapa a la siguiente.
Ofrece a los clientes una mejor experiencia. Saber quiénes son tus clientes y cómo se comportan significa que puedes ofrecerles una experiencia única. Sabemos que los clientes valoran una experiencia personalizada de las marcas, por lo que podrás mantenerlos contentos mientras recorren el camino del cliente.
Cuándo usar una plantilla de arquetipo del comprador
Una plantilla de arquetipo del comprador ayuda a tu equipo a lograr una alineación interfuncional. Todos pueden contribuir y aportar su perspectiva única al crear un perfil de arquetipo del comprador.
Las personas guían el proceso de toma de decisiones de muchos equipos, incluyendo:
Desarrolladores de productos que necesitan los arquetipos de comprador al crear roadmaps de producto. Encuentra y prioriza los cambios en productos y servicios basándote en las necesidades del cliente.
Marketers que necesitan arquetipos de comprador para desarrollar estrategias útiles. Enfoca los esfuerzos de investigación de palabras clave y usa los arquetipos como referencia al redactar textos. Las personas también ayudan a reducir y priorizar iniciativas promocionales.
Los equipos de ventas necesitan arquetipos de comprador para construir una buena relación con los clientes. Prepárate mejor y empatiza con los desafíos de los clientes durante las interacciones relacionadas con ventas.
Especialistas en atención al cliente que necesitan arquetipos de comprador para servir mejor a los clientes. Identifica patrones en los puntos problemáticos del cliente y del producto para resolver problemas de forma proactiva y empatizar cuando un cliente está frustrado o el producto no funciona como se esperaba.
Los arquetipos de comprador más útiles reflejan la investigación de mercado y las perspectivas obtenidas a partir de la investigación de usuarios, por ejemplo, encuestas, entrevistas, estudios de diario, pruebas A/B, y más. Pueden ayudar a tu equipo a empatizar con los clientes y a satisfacer mejor las necesidades de tus clientes.
Cómo completar la plantilla de buyer persona
Crear una persona de usuario es fácil. Empieza seleccionando esta plantilla de buyer persona y luego sigue los siguientes pasos para personalizarla según tus necesidades.
1. Antecedentes y demografía
¿Qué sabes sobre los antecedentes, la demografía y los identificadores de tus clientes? Idealmente, basarás estos datos en la información que tú y tu equipo hayan recopilado a través de una combinación de entrevistas, encuestas y conversaciones telefónicas. Toda esta información te dará una idea de quiénes son tus clientes.
También puedes revisar a quién están apuntando tus competidores para tener una idea del tipo de clientes a los que deberías intentar alcanzar.
2. Identificadores
Los identificadores son elementos que hacen que este comprador se comporte o sienta de cierta manera. Por ejemplo, ¿son analíticos o más prácticos? ¿Enérgicos o tranquilos? Básicamente, implica identificar los principales rasgos de personalidad de tus clientes. Reconocer estos identificadores te ayuda a entender cómo se comportan tus clientes y por qué.
3. Objetivos y desafíos
Identificar los objetivos y desafíos de un cliente ayuda a tu equipo a dar forma a su oferta de producto o servicio para satisfacer con éxito las necesidades de tus clientes. Usemos un ejemplo para demostrarlo.
Imagina que trabajas en una agencia de reclutamiento. Uno de los principales desafíos que enfrentan tus clientes es que tienen dificultades para encontrar talento de élite. Su objetivo es retener a las nuevas contrataciones. Al entender estos desafíos y objetivos, puedes asegurarte de que tu servicio de reclutamiento los aborde directamente.
4. Qué podemos hacer
Esta etapa consiste en identificar cómo tu producto o servicio puede satisfacer las necesidades de tus compradores. Comienza pensando en cómo tu producto o servicio puede ayudar a los compradores a superar sus desafíos.
¿Cómo exactamente puede tu producto resolver los problemas de tus clientes? ¿Qué hay de nuevo en tu producto que pueda cambiar la vida de tu buyer persona? Responder estas preguntas te asegurará de que estás ofreciendo a tus compradores algo que necesitan.
5. Objeciones comunes
Las objeciones comunes son las razones por las que los clientes potenciales no han comprado tu producto. ¿Cuáles son los problemas que tienen con tu producto? ¿Tus competidores están ofreciendo algo mejor? Añade estas críticas a tu plantilla de usuario para visualizar cómo puedes superar estas objeciones. Al abordar estas objeciones de frente, puedes solucionar las cosas antes que después.
6. Citas reales
Cuando hablas con los clientes en tiempo real, estos conocimientos pueden ayudar en el desarrollo del producto, anticipar las preocupaciones de los clientes e iterar tu producto según sea necesario. Así que asegúrate de obtener e incluir citas reales de tus clientes. Estos podrían ser comentarios en redes sociales, reseñas online, o incluso correos y conversaciones telefónicas con clientes.
7. Mensajes de marketing
Tu equipo necesita orientación sobre cómo hablar con los clientes acerca de los productos y servicios de la empresa, desde detalles específicos sobre los productos hasta una presentación más amplia. Durante esta etapa, puedes delinear cómo se presentarán tus mensajes de marketing y cómo elaborar mensajes relevantes para tu persona.
8. La presentación rápida
El paso final es donde elaboras la historia de tu producto. Abordarás los beneficios de tu producto, lo que hace y cómo ayuda a tu buyer persona.
Nosotros hacemos X, para que tú Y puedas hacer Z.
Consejos para usar tu plantilla de buyer persona
Tu plantilla de buyer persona está terminada. ¿Qué sucede después?
Aquí tienes algunos consejos para ayudarte a usar tus buyer personas e integrarlas en tu trabajo diario.
Ve a tus personas como personas reales. Para ver un cambio cultural en tu empresa, comienza a ver a las personas como personas reales afectadas por tus decisiones. Pueden ser representaciones semi-ficticias, pero es útil tratarlas como si fueran clientes reales. Empieza a mencionarlos en reuniones, correos electrónicos y llamadas como punto de referencia para las motivaciones y puntos problemáticos de los clientes.
Itera a medida que el mercado o tu negocio cambien. Una persona cliente es un documento al que los equipos pueden consultar cada vez que necesiten orientación sobre estrategias y desarrollo de productos. Debe iterarse cuando sea necesario a medida que el panorama del mercado cambia.
Actualiza tus personas cuando lo necesites. Tus personas cliente probablemente cambien con el tiempo. Por ejemplo, cuando los clientes quieren cosas nuevas o pasan a otra etapa de la vida. A medida que pasa el tiempo, necesitarás revisar tus personas y actualizarlas en consecuencia. Con Miro, es fácil hacer estos cambios. Usando la plantilla de Buyer Persona, puedes actualizar tus personas en cualquier momento; tus cambios aparecerán instantáneamente para todos los que tengan acceso a la plantilla.
¿Puedo personalizar la plantilla para incluir características únicas para tus clientes ideales?
¡Claro que sí! La plantilla de buyer persona es totalmente personalizable, lo que te permite adaptarla para reflejar las características y atributos únicos de tus clientes ideales. Entendemos que cada negocio es distinto, y por eso nuestra plantilla está diseñada para ser flexible. Puedes añadir nuevos campos, modificar los existentes e incluso incorporar tus propios elementos de marca para personalizarlo al máximo.
¿Cómo se usan los clientes ideales en marketing?
En el ámbito del marketing, los clientes ideales ayudan a los equipos de marketing a orientar su actividad de marketing. Les permite asignar mejor sus recursos y ofrecer a los clientes una mejor experiencia. Utilicemos el marketing de contenidos como ejemplo. Con el uso de los clientes ideales, el equipo de marketing sabe qué tipo de contenido cala en su audiencia. Como resultado, pueden asegurarse de que todo el contenido que publican está alineado con lo que sus clientes quieren ver.
¿Cuál es la diferencia entre un cliente ideal y un user persona?
Aunque son similares, un cliente ideal no es lo mismo que un user persona. Un cliente ideal se centra en el comportamiento y la demografía del cliente, mientras que un user persona se centra en la experiencia del usuario y la facilidad de uso. Piensa en un software de ventas como ejemplo. El comprador sería el director de ventas o el propietario de una empresa, pero el usuario sería un representante de ventas. Se crearía un buyer persona para entender mejor al propietario de la empresa, y un user persona para entender mejor al representante de ventas y cómo utiliza el software.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de Persona de Público
Ideal para:
Investigación, Presentación, Diseño, Producto, Marketing
La plantilla Persona de Público es una herramienta esencial que ayuda a obtener información valiosa sobre el grupo demográfico objetivo. Garantiza que cada decisión estratégica esté adaptada para satisfacer las necesidades y preferencias específicas del público. La plantilla está diseñada para cubrir áreas como antecedentes, aficiones e intereses, objetivos, mayores temores, desafíos, objeciones comunes y datos demográficos. Este enfoque detallado permite la creación de un perfil de audiencia matizado y multidimensional. Al comprender tanto la información demográfica básica como las motivaciones, desafíos y aprensiones más profundas del público objetivo, los equipos pueden desarrollar estrategias más empáticas, efectivas y específicas. Este nivel de comprensión conduce a desarrollos de productos más resonantes y exitosas campañas de marketing e iniciativas de participación del cliente.
Plantilla de público objetivo
Ideal para:
Marketing, Investigación de escritorio, Priorización
Entender a tu público objetivo es vital para el éxito empresarial. ¿Cómo puedes comercializarte eficazmente si no sabes a quién estás dirigiéndote? Usando la plantilla de público objetivo, puedes revisar datos valiosos sobre quiénes son tus clientes y qué quieren de tu producto o servicio.