Plantilla de brief creativo
Define los requisitos, objetivos y recursos de los proyectos creativos para fomentar la coordinación.
Sobre la plantilla de brief creativo
¿Qué es un brief creativo?
Las campañas de marketing y publicidad suelen ser proyectos enormes y complejos. Incluyen una variedad de participantes y partes móviles, un presupuesto que se ajusta al límite y un complicado proceso de revisión. Si te va bien, puedes ganar clientes nuevos y hacer crecer tu negocio. Si no, te arriesgas a consumir recursos preciados y a perder el progreso que lograste con esfuerzo. Con tanto en juego, es importante hacer las cosas bien desde el primer momento. Aquí es donde entra en escena el brief creativo.
Un brief creativo es la base de cualquier campaña de marketing o publicidad. Cuando alguien solicita un proyecto creativo, es importante que reciba un brief creativo que establezca las pautas para el proyecto. Un brief creativo es el primer paso en el proceso de creación de sitios web, videos, anuncios, banners y mucho más.
Los briefs más creativos tienen una extensión máxima de dos páginas. Están pensados para dar una visión general del objetivo del proyecto, establecer la dirección, definir la audiencia y precisar el mensaje. Informan sobre la estrategia de comunicación durante el transcurso del proyecto, los plazos, el presupuesto y el alcance.
¿Cuándo usas un brief creativo?
Un brief creativo generalmente se prepara antes de lanzar un proyecto para garantizar que todos los interesados estén alineados y que la persona creativa (diseñador, escritor, cámara, etc.) tenga toda la información que necesita antes de comenzar a trabajar.
¿Quién debería usar un brief creativo?
Los briefs creativos se usan generalmente en agencias de diseño y publicidad, pero también se pueden usar en departamentos de Marketing, Ejecutivos o cualquier otro grupo que realice trabajo creativo. Los trabajadores autónomos también pueden pedir a sus clientes que preparen un brief creativo para agilizar la colaboración.
¿Cuáles son los beneficios de un brief creativo?
1- Aclarar tus metas y objetivos. El brief garantiza que todos estén alineados con lo que estás tratando de lograr. Esto aumenta la eficiencia y reduce la necesidad de reuniones repetitivas.
2- Articular hechos y suposiciones. Construir una base para el proyecto para que el equipo de Diseño esté en la misma página que el equipo de Marketing.
3- Generar espacio para que todos los interesados hagan sus aportes.
4- Brindar métricas para juzgar el éxito y criterios para la evaluación. Tus equipos de Marketing y Diseño pueden referirse al brief durante el ciclo de vida del proyecto para asegurarse de que estén en el camino correcto para alcanzar sus objetivos.
5- Aumentar el sentido de pertenencia y la responsabilidad.
6- Permitir que el equipo de Diseño descubra percepciones sobre la marca. El brief es una herramienta excelente para que tu equipo de Diseño se familiarice más con la empresa, la voz de marca, el estilo de marketing y la estética. Crea oportunidades para tener conversaciones clave al inicio de los proyectos, lo que permite ahorrar tiempo y dinero en el proceso.
7- Evitar el síndrome del lavadero.
8- Mantener a todos los miembros del equipo informados. El brief debe determinar el presupuesto, los plazos y el estilo preferido de comunicación para que todos estén alineados.
¿Qué se incluye en un brief creativo?
Los resúmenes creativos pueden variar en función del proyecto, pero estos son algunos de los elementos básicos que debe tener todo resumen creativo: resumen, formato del contenido, proyectos relacionados, referencias, descripción, especificaciones, plazo, objetivos, público objetivo y aportación de contenido.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de marco Cynefin
Ideal para:
Leadership, Decision Making, Prioritization
Las empresas enfrentan una variedad de problemas complejos. En ocasiones, estos problemas hacen que los encargados de tomar decisiones no sepan por dónde comenzar o qué preguntas hacer. El marco Cynefin desarrollado por Dave Snowden en IBM en 1999, puede ayudarte a navegar por esos problemas y encontrar la respuesta adecuada. Muchas organizaciones usan este marco potente y flexible para ayudarlos durante el desarrollo de producto, los planes de marketing y la estrategia organizativa o si están enfrentando una crisis. Esta plantilla también es ideal para formar a los empleados nuevos sobre cómo reaccionar a un evento de ese tipo.
Plantilla de creación de flyers
Ideal para:
Design, Marketing
No importa si es una fiesta de un cliente o una recaudadora de fondos sin ánimo de lucro, tu evento necesita un elemento fundamental para ser un éxito: que la gente asista. Por eso, promoverlo es una parte tan importante de la planificación; crear y enviar un flyer es el primer paso. Estos archivos de una sola página atraerán la atención de los invitados y les darán los detalles clave, como la hora, la fecha y la ubicación (si es una recaudación de fondos, a quién estarán dirigidos). Esta plantilla te permitirá establecer el texto y personalizar el diseño del flyer.
Plantilla de perfil de usuario ideal
Ideal para:
Márketing, Desk Research, Experiencia del usuario
Un perfil de usuario ideal es una herramienta para representar y resumir al público objetivo para tu producto o servicio creado a partir de información que observaste o investigaste. No importa si trabajas en marketing de contenidos, marketing de producto, diseño o ventas: siempre operas con un objetivo en mente. Quizás son tus clientes o tus clientes potenciales. Quizás es alguien que se beneficiará con tu producto o servicio. Por lo general, suele ser una variedad de personalidades y necesidades que se entrecruzan de formas interesantes. Al sintetizar tu conocimiento sobre un usuario, creas un modelo de la persona a la que tratas de dirigirte; eso es un perfil de usuario o cliente ideal.
Plantilla de infografía
Ideal para:
Márketing, Desk Research, Documentación
Como sabrás, los datos pueden volverse bastante densos y atípicos. Pero tú necesitas que sean convincentes, memorables y comprensibles. ¿La solución? Las infografías. Son herramientas que te permiten presentar información de forma visual y atractiva y convertir datos cuantitativos o cualitativos en historias que captan el interés y generan repercusión. No importa si las presentas frente a clientes, donantes o a tus equipos internos: nuestra plantilla te permitirá diseñar una infografía que combina texto y elementos visuales para desglosar hasta los datos más complicados y así captar la atención del público al instante.
Plantilla para los 5 porqués
Ideal para:
Design Thinking, Operations, Mapping
¿Estás listo para llegar a la raíz del problema? No existe una manera más fácil de hacerlo que con la técnica de los 5 porqués. Empezarás con una pregunta simple: ¿Por qué ocurrió el problema? Después seguirás preguntando, hasta cuatro veces, hasta que la respuesta aparezca claramente y puedas trabajar en una solución. Las funciones de Miro mejoran el método: Puedes preguntar a los miembros del equipo mediante el chat o mencionándolos en los comentarios; también puedes usar las notas adhesivas marcadas por colores para mencionar situaciones que sean centrales en el problema.
Plantilla de informe Kaizen
Ideal para:
Metodología Agile, Operaciones, Documentación
¿Qué hace grande a una gran empresa? Saben que la grandeza debe fomentarse y mantenerse, lo que significa que nunca dejan de trabajar para mejorar. Si eres una de esas empresas (o aspiras a serlo), un informe Kaizen es una herramienta ideal. Crea una guía visual simple para las actividades de mejora continua a nivel de equipo, departamento y organización. Utilizando un enfoque del método kaizen, cada empleado de una organización audita sus propios procesos y comprende lo que podrían haber pasado por alto, lo que lo convierte en una herramienta poderosa para aumentar la responsabilidad en todos los niveles.