Plantilla de brief creativo
Define los requisitos, objetivos y recursos de los proyectos creativos para fomentar la coordinación.
Sobre la plantilla de brief creativo
¿Qué es un brief creativo?
Las campañas de marketing y publicidad suelen ser proyectos enormes y complejos. Incluyen una variedad de participantes y partes móviles, un presupuesto que se ajusta al límite y un complicado proceso de revisión. Si te va bien, puedes ganar clientes nuevos y hacer crecer tu negocio. Si no, te arriesgas a consumir recursos preciados y a perder el progreso que lograste con esfuerzo. Con tanto en juego, es importante hacer las cosas bien desde el primer momento. Aquí es donde entra en escena el brief creativo.
Un brief creativo es la base de cualquier campaña de marketing o publicidad. Cuando alguien solicita un proyecto creativo, es importante que reciba un brief creativo que establezca las pautas para el proyecto. Un brief creativo es el primer paso en el proceso de creación de sitios web, videos, anuncios, banners y mucho más.
Los briefs más creativos tienen una extensión máxima de dos páginas. Están pensados para dar una visión general del objetivo del proyecto, establecer la dirección, definir la audiencia y precisar el mensaje. Informan sobre la estrategia de comunicación durante el transcurso del proyecto, los plazos, el presupuesto y el alcance.
¿Cuándo usas un brief creativo?
Un brief creativo generalmente se prepara antes de lanzar un proyecto para garantizar que todos los interesados estén alineados y que la persona creativa (diseñador, escritor, cámara, etc.) tenga toda la información que necesita antes de comenzar a trabajar.
¿Quién debería usar un brief creativo?
Los briefs creativos se usan generalmente en agencias de diseño y publicidad, pero también se pueden usar en departamentos de Marketing, Ejecutivos o cualquier otro grupo que realice trabajo creativo. Los trabajadores autónomos también pueden pedir a sus clientes que preparen un brief creativo para agilizar la colaboración.
¿Cuáles son los beneficios de un brief creativo?
1- Aclarar tus metas y objetivos. El brief garantiza que todos estén alineados con lo que estás tratando de lograr. Esto aumenta la eficiencia y reduce la necesidad de reuniones repetitivas.
2- Articular hechos y suposiciones. Construir una base para el proyecto para que el equipo de Diseño esté en la misma página que el equipo de Marketing.
3- Generar espacio para que todos los interesados hagan sus aportes.
4- Brindar métricas para juzgar el éxito y criterios para la evaluación. Tus equipos de Marketing y Diseño pueden referirse al brief durante el ciclo de vida del proyecto para asegurarse de que estén en el camino correcto para alcanzar sus objetivos.
5- Aumentar el sentido de pertenencia y la responsabilidad.
6- Permitir que el equipo de Diseño descubra percepciones sobre la marca. El brief es una herramienta excelente para que tu equipo de Diseño se familiarice más con la empresa, la voz de marca, el estilo de marketing y la estética. Crea oportunidades para tener conversaciones clave al inicio de los proyectos, lo que permite ahorrar tiempo y dinero en el proceso.
7- Evitar el síndrome del lavadero.
8- Mantener a todos los miembros del equipo informados. El brief debe determinar el presupuesto, los plazos y el estilo preferido de comunicación para que todos estén alineados.
¿Qué se incluye en un brief creativo?
Los resúmenes creativos pueden variar en función del proyecto, pero estos son algunos de los elementos básicos que debe tener todo resumen creativo: resumen, formato del contenido, proyectos relacionados, referencias, descripción, especificaciones, plazo, objetivos, público objetivo y aportación de contenido.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de diagrama de arquitectura de Kubernetes
Ideal para:
Diagramas, Desarrollo de producto
Utiliza la plantilla diagrama de arquitectura de Kubernetes para administrar mejor sus aplicaciones en contenedores y llevar la implementación, administración y escalabilidad de sus aplicaciones al siguiente nivel. Esta plantilla lo ayuda a reducir el tiempo de inactividad en la producción y le permite tener una producción de aplicaciones más ágil. Mejore la implementación de sus aplicaciones visualizando cada paso del proceso con la plantilla de Arquitectura de Kubernetes. Pruébelo y vea si funciona para usted y su equipo.
Plantilla de análisis de las 4C
Ideal para:
Marketing
La plantilla de análisis de las 4C es una herramienta valiosa para cualquier negocio que busque obtener una mejor comprensión de su organización. Ya seas propietario de una pequeña empresa o de una gran corporación, la plantilla puede ayudarte a identificar áreas de crecimiento y desarrollar estrategias más efectivas.
Plantilla para el análisis de las cinco fuerzas de Porter
Ideal para:
Liderazgo, Planificación estratégica, Estudio de mercado
El análisis de las cinco fuerzas de Porter, desarrollado por Michael Porter, profesor de la Harvard Business School, es ahora una de las herramientas más populares y altamente recomendadas para equipos en lo relativo a las estrategias de negocios. Usa el análisis de las cinco fuerzas de Porter para medir la fortaleza de tu competencia actual y decidir en cuáles mercados puedes entrar. Las cinco fuerzas de Porter incluyen: el poder de los proveedores, el poder de los compradores, la rivalidad entre competidores existentes, la amenaza de productos o servicios sustitutos y la amenaza de nuevos competidores entrantes.
Plantilla de análisis PESTEL
Ideal para:
Ideación, Planificación estratégica, Business Management
¿Quieres mantener tu empresa segura y con un firme desempeño? Antes que nada tienes que averiguar cómo te afectarían los factores y elementos externos, especialmente los que son de naturaleza política, económica, social, tecnológicos, legales y medioambientales. Un análisis PESTLE te ayuda a identificarlos y a estar preparado para enfrentarlos. Con esta plantilla fácil de usar, puedes realizar un análisis PESTLE y usar los resultados para configurar las iniciativas estratégicas de planificación, asignación presupuestaria, marketing, actualizaciones de producto y cambios organizativos.
Plantilla de tablero SAFe ROAM
Ideal para:
Agile Methodology, Operations, Agile Workflows
Un tablero de SAFe ROAM es un marco para hacer visibles los riesgos. Te da a ti y a tu equipo un espacio compartido para notar y resaltar los riesgos, para que no sean ignorados. Un tablero de ROAM ayuda a todos a considerar la probabilidad y el impacto de los riesgos y a decidir qué riesgos son de baja prioridad frente a los de alta prioridad. Los principios subyacentes de SAFe (Scaled Agile Framework) son: impulsar soluciones rentables, aplicar el pensamiento sistémico, asumir que las cosas cambiarán, construir de manera incremental, basar los hitos en la evaluación de los sistemas de trabajo y visualizar y limitar los trabajos en progreso.
Plantilla para el roadmap de producto (básico)
Ideal para:
Gestión de producto, Hojas de ruta
Las hojas de ruta de producto ayudan a comunicar la visión y el progreso de lo que está por venir para tu producto. Es un recurso importante para alinear a los equipos y los interesados valiosos, incluidos ejecutivos, los encargados de ingeniería, de marketing, del éxito del cliente y de ventas, en torno a tu estrategia y las prioridades. Una hoja de ruta de producto puede dar información a la gerencia futura de un proyecto, describir las nuevas funciones y los objetivos de un producto, así como indicar el ciclo de vida de un nuevo producto. Si bien las hojas de ruta de productos se pueden personalizar, la mayoría contienen información sobre los productos que estás desarrollando, cuándo los estás desarrollando y las personas que participan en cada etapa.