Plantilla BPMN
Aporta agilidad a tu equipo y mejora la comunicación mostrando el proceso empresarial de forma gráfica.
Disponible en los planes Enterprise, Business, Education.
Acerca de la plantilla BPMN
BPMN, o Modelo y Notación de Procesos de Negocio, es un método que los gerentes de proyecto, analistas de negocio y otros profesionales pueden utilizar para visualizar operaciones de extremo a extremo de un proceso de negocio. Los diagramas BPMN utilizan una notación estandarizada para representar procesos, lo que lleva a un mejor alineamiento y comprensión compartida.
Usar una plantilla BPMN puede ser tu punto de partida al diagramar los procesos empresariales de tu organización. También puedes usar la herramienta BPMN de Miro para diagramar desde cero si eso se adapta mejor a tus necesidades.
¿Qué es la plantilla BPMN?
La plantilla BPMN muestra gráficamente tu proceso empresarial utilizando notaciones estandarizadas. Esto puede abarcar desde la contratación hasta la gestión de ventas.
La plantilla de diagrama BPMN te ayuda a construir una visión general de todos los pasos necesarios para completar un proceso empresarial y evitar malentendidos entre equipos y partes interesadas. Por esa razón, es una excelente herramienta para aportar agilidad a tu equipo y avanzar en tus proyectos.
Cuándo usar la plantilla BPMN
Puedes usar la plantilla BPMN para organizar fácilmente y llevar un registro de tus procesos empresariales, mantener a todos informados y evitar malentendidos.
Los gestores de proyectos pueden usar la plantilla BPMN para llevar un seguimiento del flujo del proceso e identificar cualquier cuello de botella o pasos innecesarios. Los analistas de negocios pueden usar la plantilla para crear un diagrama BPMN que permita seguir el rendimiento e identificar oportunidades. También muchos otros profesionales lo usan para gestionar fácilmente sus negocios y mantener alta la eficiencia de su equipo.
Cómo usar la Plantilla BPMN
Puedes usar nuestra plantilla BPMN y editarla según las necesidades de tu organización. No importa el tipo de negocio o proceso que estés mapeando, hay algunas consideraciones comunes para todos los diagramas BPMN.
Aquí están algunos conceptos básicos que se encuentran en la plantilla BPMN:
1. Carriles para cada participante o departamento
La plantilla se configura utilizando carriles, que pueden usarse para representar diferentes departamentos o equipos. De esa manera, ves rápidamente qué funciones están involucradas en cada paso y de qué son responsables.
2. Símbolos y objetos para identificar flujos
Los objetos en la plantilla BPMN pueden indicar flujos, eventos o actividades. Por ejemplo, los rectángulos representan acciones o actividades en el flujo. Los rombos muestran que el flujo puede ir en varias direcciones. Los círculos representan el inicio, el final o el cambio en el proceso.
3. Conexión entre los objetos
Usa flechas para conectar los objetos de flujo. Las líneas de flecha sólidas representan una secuencia (el orden en que deben realizarse las acciones). Las flechas de línea discontinua representan la información compartida entre departamentos. Las flechas de línea punteada muestran que una nota está asociada con un evento o paso particular.
4. Agregar artefactos
Puedes agregar información adicional en caso de que necesites más detalles en un paso o acción. Los artefactos pueden ser sobre datos o anotaciones acerca de cualquier paso del proceso.
Las ventajas de usar una plantilla BPMN son que puedes comunicarte con las partes interesadas técnicas y no técnicas. Usar una notación estándar facilita la transmisión de información a diversos equipos que implementan tu proceso empresarial.
Debido a que el diagrama de flujo del proceso BPMN es fácil de entender, los gerentes de proyecto y los analistas de negocio pueden usar esta plantilla para gestionar equipos y departamentos multifuncionales.
¿Cómo crear un diagrama BPMN?
Crear un diagrama BPMN en Miro es fácil. Puedes comenzar a usar la plantilla BPMN y editarla para personalizarla según tus necesidades. Antes de comenzar a trabajar en tu diagrama BPMN, asegúrate de haber determinado el propósito del mismo. ¿Qué quieres lograr con este proceso empresarial? En segundo lugar, haz una lista de todos los pasos y asigna roles / departamentos a las acciones. Una vez definido el proceso, puedes implementarlo y realizar un seguimiento. El diagrama BPMN es donde puedes ver cualquier cuello de botella o pasos innecesarios o departamentos involucrados. Conviértelo en un documento vivo, una fuente de información que siempre podrás consultar y editar si es necesario.
¿Para qué se usa un diagrama BPMN?
Muchos profesionales usan el diagrama BPMN para rastrear y monitorear los procesos comerciales de manera efectiva, obtener una visión general de todo el flujo, evitar la falta de comunicación entre los departamentos e identificar rápidamente cualquier restricción o cuello de botella en los procesos.
Comienza con esta plantilla ahora mismo. Disponible en los planes Enterprise, Business, Education.
Plantilla de diagrama de flujo
Ideal para:
Diagramas de flujo, Desarrollo de software, Diagramas
Cualquier proceso puede volverse bastante complejo, especialmente cuando tiene múltiples componentes. Obtén una mejor comprensión de tu proceso a través de un diagrama de flujo de datos (DFD). Los DFD crean una representación visual simple de todos los componentes en el flujo de datos y los requisitos de todo un sistema. Se utilizan con mayor frecuencia por los equipos de crecimiento, analistas de datos y equipos de producto, y se crean con uno de tres niveles de complejidad—0, 1 o 2. Esta plantilla te ayudará a crear fácilmente el mejor DFD para tu proceso.
Plantilla de diagrama de afinidad
Ideal para:
Investigación de escritorio, Mapeo, Gestión de productos
Puedes usar un diagrama de afinidad para generar, organizar y consolidar información que surge de una sesión de lluvia de ideas. Ya sea que estés desarrollando un producto, resolviendo un problema complejo, estableciendo un proceso o desglosando una incidencia, un diagrama de afinidad es un marco útil y sencillo que brinda a cada miembro del equipo la oportunidad de participar y compartir sus ideas. Pero no solo es ideal para lluvias de ideas; esta es una excelente plantilla y herramienta cuando necesitas llegar a un consenso o analizar datos, como los resultados de encuestas.
Diagrama de Ishikawa
Ideal para:
Operaciones, Diagramas, de Agile
¿Cuál es la mejor manera de resolver cualquier problema que enfrente tu equipo? Ve directo a la raíz. Eso significa identificar las causas raíz del problema, y los diagramas de Ishikawa están diseñados para ayudarte a hacerlo de la mejor manera. También conocido como diagrama de Ishikawa (nombrado así por el experto en control de calidad japonés Kaoru Ishikawa), los diagramas de cola de pescado permiten a los equipos visualizar todas las posibles causas de un problema para explorar y entender cómo encajan entre sí de manera holística. Los equipos también pueden usar diagramas de cola de pescado como punto de partida para pensar cuál podría ser la causa raíz de un problema futuro.