Plantilla de Auditoría de Funciones
Determina las funciones en las que vale la pena invertir y aquellas que deben eliminarse.
Acerca de la plantilla de Auditoría de Funciones
¿Qué es una Auditoría de Funciones?
Antes de planear tu roadmap de producto, es útil hacer una pausa y evaluar tus funciones. Específicamente, pregúntate a ti mismo: ¿Mis clientes están usando todas las funciones de mi producto? La respuesta suele ser no, ¡y eso es normal!
Si descubres que tus clientes no están utilizando algunas funciones, es hora de realizar una auditoría de funciones. En una auditoría de funciones, decides cómo tratar una función con adopción limitada. Tienes cuatro opciones. Primero, puedes eliminar la función de tu producto. Segundo, puedes aumentar la tasa de adopción para asegurarte de que más clientes tengan visibilidad de la función. Tercero, puedes aumentar la frecuencia con la que los clientes usan la función. Cuarto, puedes mejorar la función.
¿Por qué deberías intentar una Auditoría de Funciones?
La auditoría de funciones te ayudará a aceptar la derrota y eliminar funciones innecesarias de tu producto; también te ayudará a aumentar la tasa de adopción (haciendo que más personas lo usen), incrementar la frecuencia de uso (haciendo que las personas lo usen más a menudo) y mejorar deliberadamente tu producto, mejorando cuantificablemente los resultados para quienes lo usan.
Lo que puedes aprender de una auditoría de funciones
1. Identifica cuántas personas están realmente utilizando cada una de las funciones de tu producto. Mapéalo en dos dimensiones: adopción (cuántas personas usan una función) y frecuencia (con qué frecuencia la usan las personas).
2. Analiza todas las funciones principales en términos de valor y calidad. Realiza la encuesta, el grupo focal o la lluvia de ideas junto con tu equipo para comenzar.
3. Mueve las funciones identificadas en el paso 1 a nuevos cuadrantes para experimentar con la mejora de la frecuencia o la adopción.
4. Mira los resultados y convierte tu mapa en un plan de acción.
¿Cómo puede Miro ayudarte a realizar tu auditoría de funciones?
Comienza con una plantilla de auditoría de funciones preelaborada de Miro para ahorrar tiempo.
Aprovecha las funciones prácticas para realizar tu auditoría de funciones rápidamente.
Carga y almacena todos los documentos necesarios en un solo lugar conveniente.
Investiga, crea ideas y colabora con tu equipo online, compartiendo acceso en tiempo real al tablero.
Usa chat de vídeo, comentarios y menciones para hacer preguntas y obtener respuestas rápidas.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de lienzo de funciones
Ideal para:
Diseño, Investigación de escritorio, Gestión de productos
Cuando trabajas en una nueva función que resuelve un problema para tus usuarios, es fácil sumergirse y empezar a buscar soluciones. Sin embargo, es importante comprender primero el problema inicial del usuario. Utiliza la plantilla del Lienzo de Funciones para profundizar en los problemas del usuario, el contexto en el que utilizarán tu función y la propuesta de valor que entregarás a tus usuarios. La plantilla te permite dedicar más tiempo a explorar el problema para anticipar posibles puntos ciegos antes de pasar a la fase de soluciones.
Plantilla de Mapa de Historia Visual
Ideal para:
Marketing, Investigación de escritorio, Mapeo
A algunas personas les gusta pensar en un mapa de historia visual como una lista de tareas estilizada, pero es mucho más poderoso que eso. La creación de un mapa visual de historias permite a tu equipo de gestión de producto visualizar múltiples dimensiones de información.
Plantilla de análisis de costo-beneficio
Ideal para:
Equipo directivo, Toma de decisiones, Planificación estratégica
Con tantas decisiones diarias que tomar—y cada una sintiéndose crucial—es fácil que todas las elecciones sobrecarguen a un negocio u organización. Necesitas una forma sistemática de analizar los riesgos y beneficios. Un análisis de costo-beneficio te da la claridad que necesitas para tomar decisiones inteligentes. Esta plantilla te permitirá realizar un análisis de costo-beneficio (CBA) para ayudar a tu equipo a evaluar los pros y contras de nuevos proyectos o propuestas empresariales, y en última instancia, a ayudar a tu empresa a preservar su valioso tiempo, dinero y capital social.