Plantilla de auditoría de características
Identifica cuáles son las características en las que te conviene invertir y cuáles las que deberías eliminar.
Sobre la plantilla de auditoría de características
¿Qué es una auditoría de características?
Antes de planificar una hoja de ruta de producto, suele ser útil tomarse una pausa y hacer un balance de características. Pregúntate específicamente: ¿los clientes están usando todas las características de mi producto? La respuesta generalmente es no, ¡pero es normal!
Si descubres características que los clientes no están usando, es momento de hacer una auditoría de características. En una auditoría de características, eliges qué hacer con una característica con baja adopción. Tienes cuatro opciones. La primera es eliminar la característica del producto. La segunda, puedes aumentar la tasa de adopción para asegurarte de que la característica tenga visibilidad para más clientes. La tercera opción es aumentar la frecuencia con la que los clientes usan la característica. Y la cuarta, mejorar la característica.
¿Por qué deberías probar la auditoría de características?
La auditoría de características te ayudará a admitir la derrota y a eliminar características innecesarias del producto; también te ayudará a aumentar la tasa de adopción (a lograr que más personas la usen), a aumentar la frecuencia de uso (a que más personas la usen más seguido) y a perfeccionar deliberadamente el producto mejorando los resultados cuantificables para quienes lo usan.
¿Qué puedes aprender de una auditoría de características?
1. Identificar cuántas personas usan realmente cada una de las características del producto. Traza un mapa con dos dimensiones: adopción (cuántas personas usan una característica) y frecuencia (cuan a menudo se usa).
2. Analizar todas las características principales en términos de valor y calidad. Realiza una encuesta o grupo de discusión o lluvia de ideas junto con tu equipo para empezar.
3. Mueve las características que identificaste en el primer paso a otros cuadrantes para jugar con mejoras a la frecuencia o a la adopción.
4. Observa los resultados y convierte el mapa en un plan de acción.
¿Cómo puede ayudarte Miro a realizar la auditoría de características?
Comienza con una plantilla de auditoría de características prediseñada para ahorrar tiempo.
Aprovecha las características más a mano para realizar la auditoría de características más rápido.
Sube y guarda todos los documentos necesarios en un solo lugar.
Investiga, crea y colabora con tu equipo online, compartiendo el acceso en tiempo real a la pizarra.
Usa el videochat, los comentarios y las menciones para hacer preguntas y recibir comentarios rápidos.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de trabajos por hacer
Ideal para:
Ideación, Design Thinking, Brainstorming
Se trata de hacer bien el trabajo: los clientes "contratan" un producto o un servicio para hacer un "trabajo", y si no está bien hecho, el cliente encontrará alguien que lo haga mejor. El marco de trabajos por hacer (TPH), desarrollado sobre esa premisa simple, ayuda a emprendedores, startups y administradores de negocios a definir quiénes son sus clientes y a encontrar necesidades insatisfechas en el mercado. Una historia de trabajo estándar te permite ver las cosas desde la perspectiva de tus clientes, a partir de la siguiente estructura narrativa: "Cuando... quiero... para que...".
Plantilla de plan de comunicación
Ideal para:
Márketing, Gestión de proyectos, Planificación de proyecto
Viste la oportunidad. Desarrollaste el producto. Ahora viene un paso importante: encontrar a tu audiencia y hablarle de manera clara e inspiradora. Necesitas un plan de comunicación: una estrategia para controlar tu narrativa en todas las etapas de tu negocio, y esta plantilla te ayudará a crear una buena. No hay necesidad de construir una nueva estrategia cada vez que tengas algo que comunicar. Aquí puedes simplificar el proceso, agilizar tu mensajería y tener los medios para comunicarte de forma que crezcan con tu negocio.
Plantilla de canvas de características y funciones
Ideal para:
Design, Desk Research, Product Management
Cuando trabajas en una nueva característica que resuelve un problema para los usuarios, es fácil entrar en tema y comenzar a buscar soluciones. Sin embargo, es importante entender el problema inicial del usuario en primer lugar. Usa la plantilla de canvas de características para explorar en profundidad los problemas del usuario, el contexto en el que usan la característica y la proposición de valor que les ofrecerás. La plantilla te permite pasar más tiempo explorando el problema para anticipar puntos ciegos potenciales antes de entrar en el modo de soluciones.
Plantilla de trabajo al revés
Ideal para:
Desk Research, Strategic Planning, Product Management
Amazon fue la pionera en el enfoque de trabajo al revés basado en uno de sus principios clave: celebrar la obsesión por el cliente. Trabajar al revés es un marco para pensar en un producto sin una hoja de ruta detallada. Tu equipo de producto trabajaría al revés desde una imagen mental del cliente para lanzar tu producto de una manera que realmente le sirva. El método dispone que toda persona que tenga un nuevo producto o una idea de función explique su objetivo de la forma más clara posible. Si la presentación de la idea impresiona a los líderes, el próximo paso es hacer un mapa de lo que el equipo necesita para poder llegar al lanzamiento del producto o la función.
Plantilla para el canvas de los mapas de Wardley
Ideal para:
Leadership, Strategic Planning, Mapping
Un mapa de Wardley representa el panorama en el que opera un negocio. Está compuesto por una cadena de valor (las actividades necesarias para satisfacer las necesidades del usuario) cuya gráfica se compara con la evolución de actividades individuales al paso del tiempo. Colocarás los componentes con valor en el eje Y, y la mercancía el eje X. Usa un mapa de Wardley para entender las suposiciones compartidas sobre tu entorno y descubrir las opciones estratégicas disponibles. Comunica fácilmente tu comprensión del panorama a tu equipo, los nuevos empleados contratados y los interesados.
Plantilla para el cuadro de mando integral
Ideal para:
Operaciones, Planificación estratégica, Planificación de proyecto
Comunica claramente los objetivos de tu equipo y mide tus avances con precisión. No es difícil, ¿verdad? En realidad, es un desafío fundamental para muchas empresas. Un cuadro de mando integral puede ser útil. Coloca una serie de mapas estratégicos en una pantalla (una fuente de verdad) que muestra las tareas de los miembros del equipo y los prepara para el éxito. Si pones tu cuadro de mando integral a trabajar correctamente (y Miro te ayuda a hacerlo fácilmente), mejorarás en tres áreas clave: planificación estratégica, comunicación estratégica e informes sobre el rendimiento.