Plantilla de análisis PESTEL
Identifica y monitorea los factores externos que pueden tener impacto en tu organización.
Sobre la plantilla de análisis PESTEL
¿Qué es un análisis PESTEL?
Un análisis PESTEL, o PESTLE, es una herramienta estratégica de negocios que permite a las empresas entender el impacto que pueden generar diferentes elementos sobre sus negocios, ahora y en el futuro. Las organizaciones usan los análisis PESTLE para descubrir, evaluar, organizar y hacer un seguimiento de los factores macroeconómicos que subyacen a los resultados de los negocios. Estos factores pueden ser políticos, económicos, sociales, tecnológicos, legales o medioambientales. Los análisis PESTLE son útiles porque ayudan a dar forma a la planificación estratégica, la asignación de presupuesto y la investigación de mercado.
¿Qué significa PESTLE?
PESTLE representa los seis factores externos principales que pueden influir en un negocio: factores Políticos, factores Económicos, factores Sociales, factores Tecnológicos, factores Legales y factores medioambientales o del Entorno. Cada uno de estos conceptos es un factor externo que podría representar una amenaza o una oportunidad para tu organización, ahora y en el futuro.
¿Cuándo deberías hacer un análisis PESTLE?
Puedes hacer un análisis PESTLE en cualquier momento que quieras evaluar estratégicamente dónde en qué lugar te encuentras y qué podrías experimentar en el futuro. Este ejercicio es especialmente útil cuando planificas sobre marketing, cambio organizativo, desarrollo de negocios y producto e investigación.
¿Cuáles son los seis factores de un análisis PESTLE?
Exploraremos con mayor profundidad los factores principales del análisis PESTLE a continuación.
1. Políticos
Muchas organizaciones se ven afectadas por factores políticos o motivados por lo político. Por ejemplo, políticas gubernamentales, inestabilidad política, corrupción, políticas de comercio exterior y restricciones al comercio, leyes laborales, leyes ambientales o leyes de derechos de propiedad que pueden afectar la planificación estratégica de una empresa. Cuando evalúes el aspecto político de un análisis PESTLE, deberías preguntarte cuáles son los gobiernos, las políticas gubernamentales, los elementos o grupos políticos que podrían beneficiar u obstaculizar tu éxito.
2. Económicos
Para las empresas, los factores económicos pueden ser beneficiosos o perjudiciales para el éxito. Por ejemplo, el crecimiento de la industria, los cambios estacionales, los costos de trabajo, las tendencias económicas, las tasas de crecimiento, las tasas de interés, las tasas de desempleo, los ingresos disponibles de los consumidores, los impuestos y la inflación; cada uno de estos factores tiene un impacto potencial considerable en el negocio. Cuando evalúes el aspecto económico de un análisis PESTLE, deberías preguntarte cuáles son los factores económicos que podrían afectar los precios, ingresos y costos de tu empresa.
3. Sociales
Las actitudes, tendencias y comportamientos sociales pueden influir en tu empresa, clientes y mercado. Por ejemplo, las actitudes y creencias sobre dinero, el servicio al cliente, el trabajo, el ocio y las tendencias de estilo de vida, el crecimiento de la población, los índices demográficos, el tamaño de las familias y la inmigración pueden afectar en gran medida un negocio. Cuando evalúes el aspecto social de un análisis PESTLE, deberías preguntarte cómo influyen las tendencias y valores demográficos de tus clientes y clientes potenciales en sus hábitos de compra.
4. Tecnológicos
La tecnología puede afectar la capacidad de construir, comercializar y distribuir productos y servicios. Por ejemplo, la legislación sobre tecnología, el acceso de los consumidores a la tecnología, la investigación y el desarrollo y la infraestructura de tecnología y comunicaciones tiene impacto sobre la mayoría de las empresas y organizaciones. Cuando evalúes el aspecto tecnológico de un análisis PESTLE, deberías preguntarte cómo podría afectar la tecnología existente o futura tu crecimiento y éxito.
5. Legales
Un sinnúmero de factores legales pueden afectar la capacidad de operar de tu organización. Por ejemplo, las leyes de los consumidores, las leyes laborales y los estándares de seguridad pueden tener un impacto en tu organización. Cuando evalúes el aspecto legal de un análisis PESTLE, deberías preguntarte qué impacto podrían tener los marcos legales existentes o futuros en la capacidad de operar de tu organización.
6. Medioambientales
Ciertas industrias, como la del turismo, la agricultura y la ganadería son sensibles a los cambios medioambientales. Por ejemplo, el cambio climático, el clima y la ubicación geográfica pueden influir en las decisiones de las empresas. Cuando evalúes el aspecto ambiental de un análisis PESTLE, deberías tener en cuenta de qué forma los cambios ambientales pueden ayudar u obstaculizar la capacidad de operar de tu empresa.
¿Cómo hacer un análisis PESTLE?
Paso 1: Hacer lluvia de ideas sobre los diferentes factores PESTLE
Considera los seis factores, enumerados arriba, que pueden tener impacto en tu empresa: políticos, económicos, sociales, tecnológicos, legales y medioambientales. Puedes realizar una gran sesión de lluvia de ideas o invitar a tus compañeros de equipo a hacer sesiones individuales y llegar preparados con ideas propias. Tu objetivo debe ser incluir formas específicas en las que estos factores pueden afectar tu negocio y cómo podrías lidiar con ellas.
Paso 2: Clasificar esos factores
A partir de los niveles esperados de impacto en la organización, clasifica los factores que enumeraste. Si existen diferencias importantes en la clasificación, ¡debatirlas! Las personas necesitan tiempo y espacio para cambiar de opinión. Ajusta la clasificación a medida que tus compañeros brinden más información.
Paso 3: Compartir
Una vez que hayas terminado el análisis PESTLE, será momento de compartirlo con los interesados. Una parte crucial del análisis PESTLE es mantener a los interesados al tanto de lo que estás haciendo con respecto a los factores externos que pueden influir en tu empresa.
Paso 4: Repetir
Por último, deberías repetir el análisis PESTLE para mantener tus estrategias y procesos actualizados. De este modo, sabrás que tienes el conocimiento y la información suficiente sobre varios factores importantes a tener en cuenta a la hora de pensar estrategias para tu empresa.
¿Qué significa PESTLE?
PEST, o PESTLE en inglés, significa político, económico, social, tecnológico, legal y de medio ambiente. Cada uno de estos conceptos es un factor externo que podría representar una amenaza o una oportunidad para tu organización, ahora y en el futuro.
¿Cuándo deberías hacer un análisis PESTLE?
Puedes hacer un análisis PESTLE en cualquier momento que quieras evaluar estratégicamente dónde en qué lugar te encuentras y qué podrías experimentar en el futuro. Este ejercicio es especialmente útil cuando planificas sobre marketing, cambio organizativo, desarrollo de negocios y producto e investigación.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de 3 horizontes de crecimiento
Ideal para:
Leadership, Strategic Planning, Project Planning
Este modelo, presentado en The Alchemy of Growth, ofrece a las empresas con ambición una forma de equilibrar el presente y el futuro; en otras palabras, qué funciona en el negocio existente y qué oportunidades de crecimiento emergentes y rentables están delante. Luego los equipos de la organización pueden asegurarte que sus proyectos corresponden a los objetivos de la organización y los respaldan. El modelo de crecimiento de 3 horizontes es también una poderosa forma de fomentar una cultura de innovación (que valora y depende de la experimentación y la iteración de empresas) y de identificar oportunidades para nuevos negocios.
Plantilla de product backlog
Ideal para:
Metodología Agile, Tableros Kanban, Gestión de producto
Los equipos de desarrollo a menudo están haciendo malabarismos con varios productos a la vez. Un product backlog es una herramienta de gestión de proyecto que ayuda a los equipos a hacer un seguimiento de los proyectos en curso a medida que construyen e iteran, para que puedas guardar las ideas de todos, planear épicas y priorizar las tareas. Las tareas de máxima prioridad están en la parte superior del product backlog para que tu equipo sepa en qué debe trabajar primero. Los product backlogs hacen que la planificación de equipos y asignación de recursos sean más fácil, pero también proporcionan una única fuente de verdad para que todos sepan en qué están trabajando los equipos de desarrollo.
Plantilla HEART
Ideal para:
Desk Research, Project Management, User Experience
Felicidad, interacción, adopción, retención y éxito de tareas. Esos son los pilares de la experiencia de usuario y por eso sirven como métricas clave en el marco de trabajo HEART (en inglés). Este marco de trabajo, desarrollado por el equipo de investigación de Google, ofrece a las grandes empresas una forma precisa de medir la experiencia de usuario a escala. Estos parámetros sirven como referencia durante el ciclo de desarrollo del producto. Aunque el marco de trabajo HEART utiliza cinco métricas, es posible que no las necesites a todas para cada proyecto. Puedes elegir cuáles serán las más útiles para tu empresa y proyecto.
Plantilla de análisis PEST
Ideal para:
Ideación, Planificación estratégica, Business Management
Un gran paso para mantener a tu empresa en el camino seguro es saber cómo varios elementos y factores pueden influir en ti, en el corto plazo y en el futuro. Lo anterior incluye los factores políticos, económicos, sociales y tecnológicos, y un análisis PEST es útil para identificar dichos factores y prepararte. Con esta plantilla fácil de usar, puedes hacer un análisis PEST y usar los resultados para diseñar las iniciativas de planificación estratégica, asignación presupuestaria, marketing, actualizaciones de producto y cambios organizativos.
Plantilla de resumen ejecutivo
Ideal para:
Leadership, Project Management, Documentation
Despierta su curiosidad. Emociónalos. Inspíralos a seguir leyendo y conocer mejor los detalles de tu propuesta. Eso es lo que un buen resumen ejecutivo puede hacer y eso explica por qué es una apertura crucial para los planes de negocio, los planes de proyectos, las propuestas de inversión y más. Usa esta plantilla para crear un resumen ejecutivo que genere creencias. Para ello, responde a preguntas de alto nivel que incluyen: ¿Cuál es tu proyecto? ¿Cuáles son los objetivos? ¿De qué manera aplicarás tus habilidades y recursos al proyecto? ¿Y quién puede esperar beneficiarse de ellos?
Plantilla de línea del tiempo
Ideal para:
Gestión de proyectos, Diagramas de flujo, Planificación de proyecto
Una línea del tiempo muestra un orden cronológico de fechas importantes y eventos programados. Los cronogramas ayudan a los managers de productos, gerentes de proyectos y miembros del equipo a contar historias visuales sobre el progreso y los obstáculos. Las líneas del tiempo permiten a los equipos ver de un vistazo lo que sucedió antes, qué progreso está sucediendo ahora y qué se debe abordar en el futuro. Los proyectos o productos con un propósito o entregables específicos deben basarse en un cronograma para tener éxito. Utiliza la línea de tiempo como referencia compartida para las fechas de inicio, las fechas de finalización y los hitos.