Plantilla de análisis de brechas
Encuentra, define y revierte las brechas para permitir a tu empresa desarrollar su máximo potencial.
Sobre la plantilla de análisis de brechas
Tu equipo puede usar un análisis de brechas para identificar lo que falta en los productos o procesos de la empresa. Colabora y analiza conjuntamente los índices de referencia de desempeño históricos. Compartir información te permite reducir la especulación o las opiniones conflictivas, sobre todo si te enfocas en los elementos internos de la organización y en sus desafíos u oportunidades de mejorar.
Esta plantilla puede adaptarse del análisis de brechas generales a las deficiencias más específicas como las relacionadas con capacidades, candidatos, software, procesos, proveedores, capacitación, mercado, datos o seguridad. Después de completar un análisis de deficiencias, podría resultar conveniente que hicieras un análisis FODA para identificar fortalezas y oportunidades más amplias.
Sigue leyendo para aprender más sobre la plantilla de análisis de deficiencias.
Qué es un análisis de deficiencias
Un análisis de deficiencias es un proceso estratégico que ayudará a tu empresa a comparar su situación actual real con sus objetivos ideales. Cuando determinas cuáles son los obstáculos que pueden estar impidiendo que los equipos o individuos alcancen los objetivos más rápidamente, puedes impulsar la organización hacia crecimiento y el desarrollo.
Identificar los objetivos, entender la situación actual y determinar cuáles son los obstáculos que quedan en pie permite a tu equipo colaborar para armar un plan que les permita alcanzar esos objetivos.
Cuándo usar un análisis de deficiencias
Un análisis de brechas puede ayudar a tu equipo a mejorar la planificación estratégica. Úsalo para identificar problemas, adaptar productos o servicios o cambiar los procesos de la empresa para alinearse mejor en torno a los objetivos.
Más específicamente, tu organización puede usar un análisis de brechas para:
Referenciar los resultados de la empresa en relación con criterios externos como estándares industriales
Analizar los productos y servicios para encontrar nuevas oportunidades de ventas y marketing
Prever beneficios
Descubrir oportunidades de mejoras en los procesos existentes
Entender por qué no se cumplen los indicadores de desempeño clave (KPI)
Discernir la diferencia entre el tamaño de mercado potencial y actual de un producto o servicio
Crea tu propia plantilla de análisis de brechas
Realizar un análisis de brechas y compartirlo con tu equipo es fácil si usas la pizarra simple de Miro. Esta plantilla puede adaptarse para cualquier industria. Comienza seleccionando la plantilla para el análisis de brechas y luego haz los siguientes pasos para crear el tuyo.
Define cuál es tu "estado actual". Trata de identificar las áreas problemáticas de tu negocio que deben mejorarse o realinearse con la visión de la empresa. Piensa en el panorama general aquí; trata de entender todo lo que hace la empresa y cómo se desempeñan sus diferentes componentes.
Define tu "estado futuro" deseado. En este paso, ponerte idealista te ayudará a aprovechar el verdadero potencial de tu equipo y de toda la organización. Úsalo junto con esta plantilla. Luego, tu equipo podrá idear formas creativas de acercase donde quieren estar o a la imagen de éxito en ese mundo ideal.
Identifica la distancia entre esos dos estados y trabaja en soluciones. Al agregar métricas específicas como los KPI, puedes enfocarte en las oportunidades que puedes medir (como variaciones porcentuales, valor financiero o aumento/descenso en el número de elementos). Estos indicadores deben tener puntos de referencia que puedas medir ahora para compararlos con el desempeño futuro. E, idealmente, deben incluir el corto y el largo plazo.
Implementar un plan de acción o identificar remedios para tu equipo. Crea tareas específicas para que tu equipo pueda resolver las deficiencias que identificaron. También puedes priorizar las tareas a partir de la dificultar o del impacto potencial de cada una.
También puedes utilizar nuestra plantilla de análisis fit gap como alternativa.
Are there different types of gap analysis templates?
Gap analysis templates are designed to help organizations identify specific areas for improvement. Performance gap analysis templates focus on pinpointing discrepancies between expected and actual performance levels, while market gap analysis templates help identify gaps in the market that the organization can fill. Similarly, skills gap analysis templates are used to identify gaps in employee skills and knowledge. By using these templates, organizations can gain valuable insights into areas of improvement and develop strategies to address them.
Can I customize a gap analysis template to suit my needs?
Gap analysis templates provide a structured approach to identifying gaps between current and desired states. These templates are designed to be customizable, allowing users to tailor them to their specific needs and requirements. This flexibility enables organizations to conduct a more comprehensive analysis that is aligned with their industry, goals, and objectives.
Can I collaborate with others using a gap analysis template?
You can collaborate by sharing the template with team members or stakeholders, allowing them to provide input and work together to analyze and address gaps.
How often should I conduct a gap analysis?
The frequency of conducting a gap analysis may vary depending on the context. Some organizations perform them annually, while others conduct them whenever significant changes occur in their industry or processes.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de planificación de eventos
Ideal para:
Planificación de proyecto, Talleres
No importa si estás planeando el lanzamiento de un producto, una conferencia completamente virtual o un evento importante, la plantilla de planificación de eventos funcionará como lista de verificación visual y mapa para todos los detalles que tengas que considerar antes del gran día. La plantilla de planificación de eventos es una forma adaptable de asegurarte de que la visión creativa y estratégica de tu evento no se pierda en los detalles. Al trazar diferentes secciones (desde el plan de marketing a la agenda, desde los bocadillos a los regalos para los invitados) tú y tu equipo pueden concentrarse en los detalles más importantes y colaborar según sea necesario cuando existan superposiciones.
Plantilla de investigación de diseño
Ideal para:
Diseño UX, Desk Research, Design Thinking
Un mapa de investigación de diseño es un marco de cuadrícula que muestra las relaciones entre dos intersecciones en metodologías de investigación: mentalidad y enfoque. Los mapas de investigación de diseño animan a tu equipo o clientes a desarrollar nuevas estrategias de diseño utilizando el design thinking generativo. Este marco, diseñado originalmente por la académica Liz Sanders, intenta resolver la confusión o la superposición entre los métodos de investigación y diseño. Si tu equipo está en modo de resolución de problemas o definición de espacio de problemas, usa una plantilla de investigación de diseño para ayudarte a pensar en el valor colectivo de muchas prácticas no relacionadas.
Plantilla de planificación de funciones
Ideal para:
Desk Research, Agile Methodology, Product Management
Las características son lo que hace que un producto o servicio sea divertido, pero sumar funciones nuevas no es tarea sencilla. Conlleva muchos pasos (idear, diseñar, refinar, desarrollar, probar, lanzar y promocionar) e implica la participación de muchos interesados. La planificación de características te permite poner en marcha un proceso regular y robusto para que puedas sumar características con éxito y gastar menos tiempo y recursos en el camino. Esto hace que nuestra plantilla de planificación de características sea un punto de partida inteligente para cualquiera que busque agregar características nuevas al producto, sobre todo para miembros de equipos de producto, ingeniería, marketing y ventas.
Plantilla para organigrama de proyectos
Ideal para:
Gestión de proyectos, Documentación, Organigramas
Cuando emprendas un proyecto largo y complejo, inevitablemente encontrarás obstáculos y bloqueos. Es importante tener a la mano tu organigrama de proyectos para superar dichos desafíos. Un organigrama de proyecto es un diagrama visual que muestra quién está en tu equipo y qué papel desempeña en un proyecto determinado. Documenta la estructura de la organización del proyecto, la jerarquía entre los miembros del equipo y las relaciones entre los empleados. Los organigramas de proyectos son herramientas útiles para aclarar quién hace qué, garantizar las aprobaciones y fijar expectativas para el grupo.
Plantilla de propuesta de proyecto
Ideal para:
Gestión de proyectos, Documentación, Planificación de proyecto
Para cualquier tipo de proyecto, la plantilla de propuesta de proyecto puede ser un paso crucial para aclarar el contexto, los objetivos y el alcance de un proyecto para lograr la aceptación de las partes interesadas. Una propuesta de proyecto describe lo que se desea lograr, sus metas y cómo planea lograrlas. Generalmente, una propuesta de proyecto le da al lector algún contexto sobre el proyecto, explica por qué es importante y enumera las acciones que tomará para completarlo. Las propuestas de proyectos tienen innumerables usos. A menudo, las empresas utilizan las propuestas de proyectos para obtener la aceptación externa de un donante o un interesado externo. Pero muchas empresas también elaboran propuestas de proyectos para la aceptación interna.
Plantilla de lista de pros y contras
Ideal para:
Decision Making, Documentation, Strategic Planning
Una lista de pros y contras es una herramienta de toma de decisiones simple pero poderosa que se utiliza para ayudar a entender las dos caras de un argumento. Los pros se enumeran como argumentos a favor de tomar una decisión o realizar una acción en particular. Los contras son argumentos que se oponen a las anteriores. Al crear una lista que detalla ambos lados del argumento, se hace más fácil visualizar el impacto potencial de tu decisión. Para que tu lista de pros y contras sea más objetiva, puede ayudarte ponderar cada pro y contra entre sí. Luego, podrás presentar tu decisión con confianza y con un argumento sólido que demuestre por qué es la correcta.