Plantilla de análisis de brechas
Busca, define y cierra las brechas para ayudar a tu empresa a alcanzar su potencial.
Acerca de la plantilla de análisis de brechas
La plantilla de análisis de brechas te ayuda a identificar lo que falta en los productos o procesos de la empresa, facilitando la colaboración y el análisis de los puntos de referencia de rendimiento históricos. Compartir información reduce las conjeturas o las opiniones conflictivas, especialmente cuando se enfoca en los elementos internos de tu organización y en sus desafíos u oportunidades de mejora.
Esta plantilla se puede adaptar del análisis de brechas general para centrarse en análisis de brechas específicos para habilidades, candidatos, software, procesos, proveedores, formación, mercado, datos o seguridad. Después de completar un análisis de brechas, quizás quieras realizar un análisis DAFO para identificar fortalezas y oportunidades más amplias.
El uso de este proceso estratégico ayuda a tu empresa a comparar su situación actual, real, con sus objetivos ideales. Determinar qué obstáculos podrían impedir a los equipos o individuos alcanzar sus objetivos más pronto te permite impulsar el crecimiento y el desarrollo de tu organización.
Delimitar los objetivos, comprender la situación actual y resolver los obstáculos restantes permite a tu equipo colaborar en un plan para alcanzar esos objetivos.
Cómo usar la plantilla de análisis de brechas
Crear y compartir tu plantilla de evaluación de brechas con tu equipo es fácil con el espacio de trabajo visual de Miro. Esta plantilla se puede adaptar para cualquier industria. Comienza siguiendo estos pasos:
1. Define tu “estado actual”
Intenta identificar las áreas problemáticas de tu negocio que necesitan mejora o realineación con la visión de la empresa. Aspira a una visión global aquí: busca entender todo lo que hace tu negocio y cómo están funcionando sus diferentes componentes.
2. Define tu "estado futuro" deseado
Ser idealista aquí te ayudará a aprovechar el verdadero potencial de tu equipo y de toda la organización. Usa junto con esta plantilla. Tu equipo puede entonces colaborar en formas creativas para acercarse a donde quieren estar, o a lo que representa el éxito en un mundo ideal.
3. Ubica el desfase entre los dos estados y trabaja hacia las soluciones
Al añadir métricas específicas como los KPIs, puedes centrarte en oportunidades que puedas medir (como el cambio porcentual, el valor financiero o el aumento/disminución en el número de elementos). Estos indicadores deben tener puntos de referencia que puedas medir ahora, para compararlos con el rendimiento futuro. Y, idealmente, deberían ser tanto a corto plazo como a largo plazo.
4. Implementa un plan de acción o identifica soluciones para tu equipo
Crea tareas específicas para que tu equipo cierre las brechas que has identificado. También puedes priorizar las tareas según la dificultad o el impacto potencial de cada una.
Cuándo usar una plantilla de análisis de brechas
Realizar un análisis de brechas puede ayudar a tu equipo a ser mejores planificadores estratégicos. Utilízalo para identificar problemas, adaptar productos o servicios, o cambiar los procesos de la empresa para alinearlos mejor con los objetivos.
Específicamente, tu organización puede usar un análisis de brechas para:
Comparar los resultados de la empresa con criterios externos como los estándares de la industria
Analiza tus productos y servicios para encontrar nuevas oportunidades de ventas y marketing.
Hacer proyecciones de ganancias
Revelar oportunidades de mejora en los procesos existentes
Comprender por qué no se cumplen los indicadores clave de rendimiento (KPIs).
Discernir la diferencia entre el tamaño de mercado actual y potencial de un producto o servicio
Descubre más plantillas de ejemplo de análisis de brechas para planificar eficazmente.
¿Existen diferentes tipos de plantillas de análisis de brechas?
Las plantillas de análisis de brechas están diseñadas para ayudar a las organizaciones a identificar áreas específicas que pueden mejorarse. Las plantillas de análisis de brechas de rendimiento se centran en identificar las discrepancias entre los niveles de rendimiento esperados y los reales, mientras que las plantillas de análisis de brechas de mercado ayudan a identificar las brechas en el mercado que la organización puede cubrir. Del mismo modo, las plantillas de análisis de brechas de habilidades se utilizan para identificar brechas en las habilidades y conocimientos de los empleados. Al utilizar estas plantillas, las organizaciones pueden obtener información valiosa sobre las áreas que deben mejorar y desarrollar estrategias para abordarlas.
Can I customize a gap analysis template to suit my needs?
Gap analysis templates provide a structured approach to identifying gaps between current and desired states. These templates are designed to be customizable, allowing users to tailor them to their specific needs and requirements. This flexibility enables organizations to conduct a more comprehensive analysis that is aligned with their industry, goals, and objectives.
Can I collaborate with others using a gap analysis template?
You can collaborate by sharing the template with team members or stakeholders, allowing them to provide input and work together to analyze and address gaps.
How often should I conduct a gap analysis?
The frequency of conducting a gap analysis may vary depending on the context. Some organizations perform them annually, while others conduct them whenever significant changes occur in their industry or processes.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de análisis PESTLE
Ideal para:
Proceso creativo, Planificación estratégica, Gestión empresarial
¿Quieres mantener segura a tu empresa y funcionando correctamente? Primero debes saber cómo te verás afectado por elementos y factores externos, especialmente aquellos de naturaleza política, económica, social, tecnológica, legal y ambiental. Un análisis PESTLE te ayuda a identificarlos y prepararte para ellos. Con esta plantilla fácil de usar, puedes realizar un análisis PESTLE y luego usar los resultados para dar forma a tu planificación estratégica, asignación de presupuesto, marketing, actualizaciones de producto e iniciativas de cambio organizacional.
Plantilla de análisis 4C
Ideal para:
Marketing
La plantilla de Análisis 4C es una herramienta valiosa para cualquier negocio que busque comprender mejor su organización. Ya seas un pequeño empresario o una gran corporación, la plantilla puede ayudarte a identificar áreas de crecimiento y desarrollar estrategias más efectivas.
Plantilla de Análisis 3C
Ideal para:
Marketing, Planificación estratégica
La plantilla de Análisis de 3C es una poderosa herramienta que puede ayudarte a analizar el entorno de tu negocio, identificar oportunidades de crecimiento y guiar tu estrategia empresarial. Al usar la plantilla, puedes colaborar con tu equipo en tiempo real, personalizar la plantilla para que se ajuste a tus necesidades y ahorrar tiempo, lo que la convierte en una herramienta esencial para cualquier empresa que busque adelantarse a la competencia.
Plantilla de análisis de fuerza de campo
Ideal para:
Diagramas, Planificación estratégica
Una plantilla de análisis de campo de fuerzas es una poderosa herramienta que ayuda a los equipos a identificar y analizar las fuerzas que apoyan o dificultan el progreso hacia un cambio o objetivo específico. Esta plantilla proporciona un espacio visual donde puedes hacer una lluvia de ideas y trazar las 'fuerzas impulsoras' que empujan los objetivos hacia adelante y las 'fuerzas restrictivas' que impiden el avance, todo en un único tablero intuitivo. Una de las principales ventajas de utilizar la plantilla Análisis de Campo de Fuerza es que fomenta un entendimiento compartido entre los miembros del equipo. Al mapear y discutir visualmente cada fuerza, los equipos pueden priorizar los esfuerzos, construir consenso sobre los temas centrales a abordar y elaborar colaborativamente planes estratégicos para fortalecer las influencias positivas mientras reducen las negativas.