Plantilla de análisis FMEA
Identifica riesgos para poder optimizar y estabilizar los procesos empresariales.
Sobre la plantilla de análisis FMEA
¿Qué es un análisis FMEA?
FMEA significa Análisis de Efectos y Modos de Fallos. FMEA es una herramienta que ayuda a las organizaciones a identificar problemas con un producto, servicio o proceso para evaluar su impacto potencial.
Los clientes esperan lo mejor. Quieren calidad y consistencia. Pero los problemas surgen igual, y pueden ser caros. Encontrar un problema o defecto en una etapa tardía en el ciclo de producción puede ser caro y causar retrasos costosos. El análisis FMEA te permite descubrir problemas potenciales antes de que impacten en el cliente. Comprende tus fallas potenciales y sus riesgos asociados, establece planes de acción para resolver esos problemas y evalúa los resultados de esos planes de acción.
¿Qué significa FMEA?
F - Failure (fallos)
M - Mode (modo)
E - Effects (efectos)
A - Analysis (análisis)
Cómo completar un análisis FMEA en cinco pasos
Paso 1: Selecciona el proceso
Primero, tienes que identificar el proceso que quieres examinar. No debe ser un proceso simple de uno o dos pasos, sino algo más intrincado, con más efectos sobre el proceso general. Usa tu mapa de procesos para revisar los pasos en el mismo.
Paso 2: Identifica modos de fallas
Ahora, tienes que hacer lluvia de ideas para pensar modos de fallas potenciales para cada paso; es decir, formas en que ese paso puede fracasar con respecto a su función prevista.
Paso 3: Estima el impacto
Después de identificar cada causa potencial de fallas, tienes que hacer lluvia de ideas para pensar efectos potenciales asociados con cada modo de fallas. Si el paso fracasa, ¿qué impacto tendrá sobre el proceso, sistema o producto? Sé lo más específico posible.
Paso 4: Asigna un rango de gravedad
Ahora, tienes que determinar el daño potencial de esta fallo asignando un número de prioridad de riesgo (RPN). Si ocurre este fallo, ¿qué gravedad tendría el impacto? Piensa en el impacto sobre tus clientes, operaciones y empleados. ¿Con qué frecuencia crees que puede ocurrir este fallo? ¿Es probable que ocurra con frecuencia? ¿O es excepcional?
Paso 5: desarrolla un plan
Por último, tienes que desarrollar una acción recomendada (o varias) para lidiar con el problema. ¿Cómo puedes resolver el problema o reducir su gravedad? ¿Quién es responsable de arreglarlo? ¿Cómo se organiza la cronología?
Por qué deberías probar Miro para hacer análisis FMEA
Visualizaciones coloridas
Completa una plantilla FMEA prediseñada y flexible con formas, flechas y notas adhesivas coloridas para capturar y organizar tus pensamientos y argumentos. Prioriza las deficiencias de producto o proceso visualmente para obtener los mejores resultados y satisfacer las necesidades de tus clientes.
Integraciones
Sube documentos y archivos usando una amplia variedad de integraciones con Google G Suite, Dropbox, Jira, etc. Añade contenido visual como tablas, esquemas e imágenes para gestionar el concepto general de tus procesos.
Colaboración
Debate problemas y encuentra lagunas junto con tus compañeros de equipo mientras colaboran en una pizarra visual. Escribe y resuelve comentarios, menciona personas y haz preguntas en el videochat para ahorrar tiempo y aumentar la productividad.
¿Cuál es el propósito general de FMEA?
El propósito general del análisis FMEA es identificar y prevenir los fallos potenciales de un producto, servicio o proceso antes de que cause un daño.
¿Cómo identificar modos de fracaso?
Para identificar modos de fracaso, primero tienes que elegir un proceso y dar los diferentes pasos del proceso. Cuando hayas pormenorizado cada paso, piensa en cualquier acción relacionada con el mismo en el proceso general. Luego, evalúa cada acción individualmente y determina si existen formas en las que pueden salir mal (modos de fracaso). Estas pueden consistir en fallos técnicos o errores humanos.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de organizador de reuniones
Ideal para:
Planificación de proyecto, Talleres, Reuniones
Cuando se trata de generar ideas durante una reunión, quieres cantidad Y calidad. Entonces, ¿por qué elegir solo una? Nuestra plantilla organizadora de reuniones te permitirá maximizar las oportunidades de producir muchas buenas ideas. Te dará una forma simple y eficiente de diseñar cualquier actividad (incluso reuniones y planificaciones diarias) y de asegurar que tus compañeros de reuniones remotas sepan exactamente qué intenta lograr la reunión. Y puedes darle el poder al organizador de la reunión conectando Miro a tus aplicaciones y servicios favoritos: JIRA de Atlassian, Google Drive, Slack, Trello, DropBox y OneDrive.
Plantilla de la retrospectiva de los cuatro pasos
Ideal para:
Retrospectives, Agile Methodology, Meetings
La plantilla de retrospectiva de los cuatro pasos ofrece un marco simple pero efectivo para realizar retrospectivas. Proporciona pasos para reflexionar sobre lo que salió bien, lo que no salió bien, lo que podría mejorarse y la planificación de acciones. Esta plantilla permite a los equipos revisar sistemáticamente las iteraciones pasadas, identificar áreas de crecimiento e implementar mejoras accionables. Al promover un enfoque estructurado para la reflexión y la mejora, la retrospectiva de los cuatro pasos empodera a los equipos para impulsar el aprendizaje y la mejora continua de manera efectiva.
Plantilla de marco Cynefin
Ideal para:
Leadership, Decision Making, Prioritization
Las empresas enfrentan una variedad de problemas complejos. En ocasiones, estos problemas hacen que los encargados de tomar decisiones no sepan por dónde comenzar o qué preguntas hacer. El marco Cynefin desarrollado por Dave Snowden en IBM en 1999, puede ayudarte a navegar por esos problemas y encontrar la respuesta adecuada. Muchas organizaciones usan este marco potente y flexible para ayudarlos durante el desarrollo de producto, los planes de marketing y la estrategia organizativa o si están enfrentando una crisis. Esta plantilla también es ideal para formar a los empleados nuevos sobre cómo reaccionar a un evento de ese tipo.
Plantilla de resumen ejecutivo
Ideal para:
Leadership, Project Management, Documentation
Despierta su curiosidad. Emociónalos. Inspíralos a seguir leyendo y conocer mejor los detalles de tu propuesta. Eso es lo que un buen resumen ejecutivo puede hacer y eso explica por qué es una apertura crucial para los planes de negocio, los planes de proyectos, las propuestas de inversión y más. Usa esta plantilla para crear un resumen ejecutivo que genere creencias. Para ello, responde a preguntas de alto nivel que incluyen: ¿Cuál es tu proyecto? ¿Cuáles son los objetivos? ¿De qué manera aplicarás tus habilidades y recursos al proyecto? ¿Y quién puede esperar beneficiarse de ellos?
Plantilla de análisis competitivo
Ideal para:
Marketing, Planificación estratégica, Proceso de decisión
El desarrollo de un gran producto comienza por conocer lo básico del terreno (saber con quién te estás enfrentando) y responder unas cuantas preguntas: ¿quiénes son tus competidores? ¿Cómo se compara tu producto o servicio? ¿Qué te hace destacar? Un análisis competitivo te ayudará a encontrar las respuestas que, en última instancia, pueden moldear tus estrategias de producto, propuesta de valor, marketing y ventas. Es un gran ejercicio cuando un gran evento de negocios está a punto de ocurrir, como un nuevo lanzamiento de producto o una sesión de planificación estratégica.
Plantilla de plan de proyecto
Ideal para:
Gestión de proyectos, Documentación, Planificación estratégica
Los gestores de proyecto se basan en los planes de proyecto como una fuente de verdad para obtener los detalles de un proyecto. Los planes de proyecto explican los objetivos básicos, el alcance, los miembros de equipo y más elementos involucrados en el proyecto. Para la gestión de proyectos organizada, los planes pueden resultar útiles porque alinean a todos en torno al entendimiento compartido de los objetivos, estrategias y entregas de un proyecto de cualquier alcance. Esta plantilla garantiza que documentes todos los aspectos de un proyecto para que todos los interesados se informen y estén en la misma página. Conoce siempre hacia dónde va tu proyecto, su propósito y su alcance.