Plantilla de análisis DMAIC
Desarrolla una hoja de ruta con DMAIC para resolver problemas usando un enfoque estructurado.
Sobre la plantilla DMAIC
¿Qué es un análisis DMAIC?
DMAIC es una estrategia de calidad basada en datos que muchas organizaciones usan para mejorar los procesos. Aunque se desarrolló como parte de la iniciativa Six Sigma, el método ha sido ampliamente adoptado como procedimiento de mejora de calidad.
Cuándo usar DMAIC
DMAIC es una herramienta útil para cualquier organización, siempre que quieras mejorar la calidad. Busca oportunidades de procesos con el mayor impacto y el esfuerzo más manejable, que se siguen alineando con tu estrategia organizacional.
Beneficios de usar DMAIC
El método de resolución de problemas DMAIC puede impulsar mejoras importantes en una organización. Representa un plan de cinco pasos que la organización puede seguir para resolver problemas usando un enfoque optimizado.
Los 5 factores de DMAIC
DMAIC es un acrónimo de los cinco pasos principales del proceso: Definir, Medir, Analizar, Mejorar y Controlar. Todos los pasos de proceso DMAIC son necesarios y deben seguir el orden a continuación.
Definir: comienza definiendo el objetivo o problema de tu equipo. Busca un problema más obvio con un proceso existente. Sé lo más específico posible. Mientras más específico seas, más fácil será resolver cada problema concreto y completar el proyecto.
Medir: después de definir el proyecto o el problema, descubre cómo planeas medirlo. ¿Qué métricas clave puedes rastrear? ¿Cómo sabrás si tuviste éxito?
Analizar: cuando hayas determinado las mediciones que necesitas, recopila los datos y analízalos. El propósito de este paso es identificar las causas profundas de un problema. Luego, enumera y prioriza las causas potenciales del problema, prioriza las causas profundas o las entradas clave de los procesos para abordar en el paso Mejorar e identifica cómo las entradas del proceso afectan a los resultados del proceso.
Mejorar: cuando llegues a este paso, probablemente el análisis del equipo haya señalado una solución posible para el proceso. Las soluciones deben generar impacto, pero no ser demasiado complicadas. Examina los resultados y asegúrate de que no haya consecuencias para la solución seleccionada. Si encuentras consecuencias potenciales, quizás tengas que volver a los pasos Medir o Analizar.
Controlar: después de la etapa de implementación, tienes que controlar el proceso. Supervisa las mejoras y ajústalas según sea necesario para garantizar el éxito continuo y sostenible.
Crea tu propio DMAIC
Crear un DMAIC para tu equipo es fácil usando la plantilla simple de Miro. Es el canvas perfecto para crear y compartir tu análisis. Comienza seleccionando esta plantilla DMAIC. Puedes personalizarlo fácilmente a partir de las necesidades específicas de tu equipo y compartirlo con ellos, estén donde estén. También puedes complementarlo con un diagrama SIPOC.
¿Cuándo utilizar el análisis DMAIC?
DMAIC es una herramienta útil para cualquier organización, siempre que quieras mejorar la calidad. Busca oportunidades de procesos con el mayor impacto y el esfuerzo más manejable, que aún se alinean con su estrategia organizacional.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de informe Kaizen
Ideal para:
Metodología Agile, Operaciones, Documentación
¿Qué hace grande a una gran empresa? Saben que la grandeza debe fomentarse y mantenerse, lo que significa que nunca dejan de trabajar para mejorar. Si eres una de esas empresas (o aspiras a serlo), un informe Kaizen es una herramienta ideal. Crea una guía visual simple para las actividades de mejora continua a nivel de equipo, departamento y organización. Utilizando un enfoque del método kaizen, cada empleado de una organización audita sus propios procesos y comprende lo que podrían haber pasado por alto, lo que lo convierte en una herramienta poderosa para aumentar la responsabilidad en todos los niveles.
Plantilla de investigación de diseño
Ideal para:
Diseño UX, Desk Research, Design Thinking
Un mapa de investigación de diseño es un marco de cuadrícula que muestra las relaciones entre dos intersecciones en metodologías de investigación: mentalidad y enfoque. Los mapas de investigación de diseño animan a tu equipo o clientes a desarrollar nuevas estrategias de diseño utilizando el design thinking generativo. Este marco, diseñado originalmente por la académica Liz Sanders, intenta resolver la confusión o la superposición entre los métodos de investigación y diseño. Si tu equipo está en modo de resolución de problemas o definición de espacio de problemas, usa una plantilla de investigación de diseño para ayudarte a pensar en el valor colectivo de muchas prácticas no relacionadas.
Plantilla para objetivos y resultados clave (OKR)
Ideal para:
Liderazgo, Planificación estratégica, Planificación de proyecto
Claridad, enfoque y estructura: estos son los ingredientes clave para sentirse seguro de sí mismo en lo relativo al rumbo y las decisiones de tu empresa, y un marco OKR está diseñado para darte estos ingredientes. Dado que llevan a cabo su trabajo en dos niveles principales (el nivel estratégico y el operativo), los objetivos y resultados clave (OKR, por sus siglas en inglés) ayudan a los líderes de una organización a definir los objetivos estratégicos y los resultados clave trimestrales, que posteriormente se conectan a las iniciativas. De este modo, los OKR facultan a los equipos a resolver la mayoría de los problemas más urgentes de la organización.
Plantilla de diagrama ER del sistema de gestión de la cadena de suministro
Ideal para:
ERD
La plantilla de diagrama ER del sistema de gestión de la cadena de suministro optimiza las operaciones de la cadena de suministro. Sirve como un apoyo visual que ayuda a las empresas a comprender y gestionar las complejas relaciones entre diferentes entidades dentro de su cadena de suministro, como proveedores, productos, inventario, pedidos y envíos. Al proporcionar una visualización clara de estas relaciones, la plantilla permite a los usuarios identificar ineficiencias y áreas de mejora, facilitando la toma de decisiones estratégicas.
Plantilla de planificación de proyecto
Ideal para:
Gestión de proyectos, Planificación de proyecto
Un plan de proyecto es una única fuente de verdad que ayuda a los equipos a visualizar y alcanzar los hitos del proyecto. Los planes de proyecto son más útiles cuando describes el "qué" y el "por qué" del proyecto a cualquier persona que tenga que dar aprobación al mismo. Usa un plan de proyecto para discutir proactivamente las necesidades y expectativas del equipo y los criterios básicos con respecto a cronograma, presupuesto y alcance. El plan también te ayudará a precisar los recursos disponibles antes de lanzar un proyecto, así como las entregas que se esperan para el final del proyecto.
Plantilla de diagrama de flujo de algoritmo
Ideal para:
Flowcharts
La plantilla de diagrama de flujo de algoritmo es una herramienta útil para simplificar el proceso de creación y comprensión de algoritmos complejos. Su formato preestructurado facilita la disposición de cada operación y punto de decisión de una manera clara y fácilmente comprensible en formato visual. Esto es particularmente útil para explicar procesos intrincados a miembros del equipo que pueden no estar tan técnicamente capacitados en la materia. Con cada paso claramente definido dentro de su forma designada, el diagrama de flujo promueve la claridad y hace fácil identificar el flujo lógico de un vistazo. Esta claridad es la ventaja más significativa de la plantilla, reduciendo la carga cognitiva y permitiendo un enfoque más inclusivo y sencillo para discutir y refinar soluciones algorítmicas.