Plantilla de análisis competitivo
La plantilla de análisis competitivo te ayuda a entender el panorama competitivo. ¿Quiénes son las otras empresas con las que estás compitiendo? ¿Cómo se compara tu producto o servicio? ¿Qué te hace destacar? y más.
¿Qué es el análisis competitivo?
El análisis competitivo (también llamado análisis de los competidores) consiste en evaluar el panorama de los productos, los servicios y las empresas de la competencia. Mediante un análisis de los competidores, puedes aprender sobre el mercado, lo que funciona y no funciona para tus clientes o clientes potenciales y dónde hay áreas de oportunidad para tu empresa. El conocimiento que obtengas del análisis competitivo puede beneficiar tus estrategias de producto, marketing y ventas y, potencialmente, tu estrategia comercial para el futuro.
Cómo usar la plantilla de análisis competitivo
Es recomendable hacer varios análisis competitivos diferentes; por ejemplo, uno para tu marketing digital, uno para tu sitio web y otro para tus eventos en persona (por nombrar solo algunos). Puedes hacer ajustes a la plantilla según tus usos específicos, pero aquí hay algunos elementos comunes de los análisis competitivos.
Paso 1: Para empezar, rellena la información de tu empresa. Puedes incluir información de alto nivel sobre tu empresa como su misión, valores, propuesta de valor, etc., así como una descripción general de tus principales competidores. Los competidores que cites aquí a menudo serán tus competidores directos, aquellos que ofrecen un producto o servicio comparable. Sin embargo, si también conoces competidores indirectos, puedes incluirlos en la lista. Por ejemplo, quizás algunas personas usan un producto existente de una forma que no estaba prevista en lugar de comprar tu producto. En este caso, ese producto y la empresa serían un competidor indirecto.
Paso 2: Describe la información del producto o servicio. Esto puede incluir varios precios de tus ofertas principales y los canales que usas para adquirir nuevos clientes. Si conoces esta información sobre tus competidores, también puedes incluirla aquí.
Paso 3: Ahora, reúne información sobre el mercado. Esto puede incluir tu porcentaje de la cuota de mercado (y los respectivos porcentajes de los competidores que has enumerado), las redes sociales y la presencia web de tus competidores y cómo se coloca tu empresa en el mercado. Por ejemplo, ¿cómo se compara tu voz o marca con otras empresas en el mismo espacio? Es recomendable que dediques tiempo a investigar y recopilar la información para este apartado. Por ejemplo, echa un vistazo a los blogs, los sitios web y las redes sociales de tus competidores. ¿Cómo se posicionan? ¿Cómo se compara esto con tu marca y posicionamiento?
Paso 4: Haz un análisis FODA para determinar tus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas en comparación con los competidores que has identificado. ¿Puedes identificar alguna debilidad o amenaza para tus competidores? ¿Cuáles son tus fortalezas y oportunidades que debes destacar? Quizá te parezca valioso obtener aportaciones de personas en varios departamentos de tu empresa para esta sección. Por ejemplo, tu equipo de éxito del cliente será una buena fuente de información sobre tus debilidades y amenazas, ya que a menudo hablan con clientes que están encontrando problemas.
Paso 5: Con toda la información que has reunido en los pasos anteriores, ahora puedes definir tu ventaja competitiva. ¿Cuáles son las áreas que te separan de la competencia y cómo puedes seguir aprovechando al máximo la competencia?
¿Por qué hacer un análisis competitivo?
Un análisis de competidores será útil para que tengas una ventaja sobre la competencia. Cuando identificas áreas en las que tu empresa se diferencia de los competidores o es mejor que ellos, puedes desarrollar tus estrategias de producto, publicidad y ventas para aprovechar la información. También puedes usar los resultados del análisis competitivo para ayudar a definir la propuesta de valor de tu empresa y fortalecer tu planificación estratégica para el futuro.
¿Cuándo usar la plantilla de análisis competitivo?
Usa la plantilla de análisis de competidores cuando quieras entender mejor dónde se encuentra tu producto o servicio en el mercado. Esto puede resultarte especialmente beneficioso cuando sabes que está a punto de ocurrir un evento importante, como el lanzamiento de un nuevo producto o una planeación estratégica.
Can I customize the template to include additional competitors or specific criteria?
The template can be tailored to your specific needs by allowing you to add more competitors or criteria relevant to your industry or market. This customization feature enables you to create a highly valuable competitor analysis report that is relevant to your business needs.
How frequently should I update the competitive analysis using this template?
To stay competitive in your industry, it is crucial to continuously monitor your competition. The competitive analysis process should be ongoing, and your template should be updated regularly to ensure you have the most accurate and up-to-date information. At a minimum, you should aim to update the competitive landscape template once a year, but it's important to also update it when there are any significant changes in your industry or market. By doing so, you can identify emerging trends or threats and make informed decisions to stay ahead of the competition.
Is there a recommended format for presenting the information within the template?
There is no specific format for presenting the information within the template. However, presenting the information clearly and concisely is always good practice, using headings and subheadings wherever necessary. Consider using bullet points or numbered lists to make the information more readable. Ultimately, the format you choose will depend on the type of information you're presenting and the intended audience.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de informe de evento
Ideal para:
Planificación de proyecto, Talleres, Reuniones
Para la mayoría de las organizaciones, organizar un evento importante es... un evento importante. Un evento puede atraer publicidad, nuevos clientes e ingresos. Y planificarlo demanda una parte sustancial de tus recursos generales. Por esa razón, querrás abordarlo como un proyecto de alta complejidad, con objetivos, interesados, cronograma y presupuesto claramente definidos. Un informe de evento combina toda esa información en una única fuente de verdad que orienta al equipo de eventos, coordinador o agencia y asegura que el evento esté bien planificado y ejecutado.
Plantilla de sucesión de Fibonacci
Ideal para:
Metodología Agile, Priorización, Workflows Agile
Si gestionas un equipo, es posible que tengas que estimar a menudo cuándo tiempo y esfuerzo se requiere para completar las tareas. Prueba lo que funciona para los equipos Agile en todo el mundo: usar la sucesión de Fibonacci para orientarte. Esta plantilla está basada en la sucesión de Fibonacci, en la que cada número es la suma de los dos números anteriores (0, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, etc.), y te ayudará a crear las mejores líneas de tiempo porque podrás corroborar que el trabajo se distribuya de forma equitativa y que todos sean precisos cuando estiman el tiempo y el trabajo que implican los proyectos.
Plantilla de marco Cynefin
Ideal para:
Leadership, Decision Making, Prioritization
Las empresas enfrentan una variedad de problemas complejos. En ocasiones, estos problemas hacen que los encargados de tomar decisiones no sepan por dónde comenzar o qué preguntas hacer. El marco Cynefin desarrollado por Dave Snowden en IBM en 1999, puede ayudarte a navegar por esos problemas y encontrar la respuesta adecuada. Muchas organizaciones usan este marco potente y flexible para ayudarlos durante el desarrollo de producto, los planes de marketing y la estrategia organizativa o si están enfrentando una crisis. Esta plantilla también es ideal para formar a los empleados nuevos sobre cómo reaccionar a un evento de ese tipo.
Plantilla para estrategia de redes sociales
Ideal para:
Marketing, Social Media
La plantilla para estrategia de redes sociales simplifica la planificación, fomenta la eficiencia y la colaboración, y permite ajustes y optimizaciones rápidos a tus campañas en redes sociales. Con su adaptabilidad, puedes personalizar la plantilla para satisfacer las necesidades de tu campaña y responder a las cambiantes tendencias en redes sociales.
Plantilla del esquema de las 4 acciones del océano azul
Ideal para:
Liderazgo, Proceso de decisión, Planificación estratégica
Para los emprendedores, mucho se reduce a los nuevos usuarios: cómo atraerlos, impresionarlos y convertirlos en clientes leales. Esta plantilla, diseñada por los autores de 'La estrategia del océano azul: Crear nuevos espacios de mercado donde la competencia sea irrelevante', te ayudará a maximizar el valor para ti y tus clientes por igual. Con los cuatro pasos de la plantilla (dividida en columnas), evaluarás fácilmente tus productos de formas más innovadoras y te asegurarás de que se gaste dinero en áreas que realmente importan.
Plantilla de mayor rentabilidad
Ideal para:
Priorización, Planificación estratégica
El nombre prácticamente lo dice todo: este marco de Agile fue hecho para ayudarte a maximizar la eficiencia potenciando la colaboración entre los administradores de productos y equipos de desarrolladores. Juntos pueden revisar cada pendiente de la agenda de proyectos y evaluarla en términos de costos y beneficios. De esa forma puedes priorizar tareas según qué tanto beneficio te dan por tu esfuerzo. Esta plantilla es excelente par equipos y organizaciones que quieran hacer un plan estratégico para atajar el siguiente sprint.