Plantilla para el análisis de coste-beneficio
Evalúa las ventajas y desventajas y mejora tu toma de decisiones informada.
Sobre la plantilla para el análisis de coste-beneficio
¿Qué es un análisis de coste-beneficio?
Toda decisión de negocios se presenta con recompensas y riesgos potenciales. Tu decisión puede ampliar el negocio, presentar un nuevo producto o comenzar una nueva cadena de suministro, pero también puede costarle a la organización su valioso tiempo, dinero o capital social. Sin una forma sistemática de analizar costes y beneficios, la toma de decisiones puede parecerte una tarea difícil.
El análisis de coste-beneficio (CBA, por sus siglas en inglés) es una herramienta analítica para que tu equipo evalúe las ventajas y desventajas de seguir adelante con una propuesta de negocios. Esta técnica te ayuda a decidir el mejor rumbo para un proyecto nuevo mediante el análisis de cada opción.
Cuándo usar un análisis de coste-beneficio
Puedes usar un CBA para comparar procesos completados o potenciales, comparar el valor con los riesgos de decisiones, proyectos o procesos. Tu equipo puede usar esta eficiente herramienta en transacciones comerciales, decisiones de negocios e inversiones de proyectos.
Ventajas de usar un análisis de coste-beneficio
Las organizaciones toman decisiones arriesgadas todo el tiempo. Es muy probable que tu competencia también esté sopesando muchos de los mismos factores que tú tienes. Por esa razón es fundamental abordar la toma de decisiones de forma sistemática y metódica.
Un análisis de coste-beneficio te permite calcular los costes potenciales de una decisión sin tener que erogar los costes verdaderamente. Ayuda a tu equipo a decidir si los beneficios son mayores que los costes. Si no tienes más remedio que sufrir los costes, el análisis puede calcular el tiempo que tardarás en reponerlos.
Haz tu propio análisis coste-beneficio
La pizarra de Miro es el canvas perfecto para crear y compartir el análisis de coste-beneficio de tu equipo. Para empezar, selecciona esta plantilla para el análisis de coste-beneficio Luego, sigue estos pasos:
Paso 1: Haz una lluvia de ideas sobre los costes y beneficios. Haz una lista de cada uno. Intenta pensar en los costes o beneficios imprevistos que tu equipo probablemente no haya previsto de inmediato. Cuando tengas una lista de costes y beneficios, piensa si es probable que dichos costes y beneficios cambien o crezcan con el paso del tiempo.
Paso 2: Define el valor monetario de los costes. ¿Necesitarás contratar empleados? ¿Capacitarlos? ¿Tendrás una disminución en la productividad mientras capacitas a los nuevos empleos contratados? Si presentas una nueva función, ¿tu sistema tendrá un problema de funcionamiento que afecte a tus clientes?
Paso 3: Ahora asigna un valor monetario a los beneficios. Haz todo lo posible por calcular los ingresos potenciales, pero no te limites al efectivo. Piensa en los beneficios "suaves", como los comentarios positivos de boca en boca, la satisfacción de los empleados o la preservación del medioambiente.
Paso 4: Compara tus costes y beneficios. ¿Cuál parece ser mayor? ¿Cuánto tiempo se necesitará para reponer los costes?
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de la matriz BCG
Ideal para:
Planificación estratégica
Algunos productos son "vacas" que producen réditos importantes. Otros son "perros", que apenas evitan pérdidas. Otros son "estrellas" o "interrogantes" La matriz BCG te mostrará qué tipo de productos son; analizará los productos que están en tu cartera y te hará plantearte preguntas difíciles sobre cada uno: ¿Estimulará el crecimiento del negocio? ¿Capturará la cuota de mercado? ¿Vale la pena? Una matriz BCG producirá datos útiles para ver oportunidades en el mercado y saber cuál de tus productos merece tu inversión.
Plantilla de plan de investigación de UX
Ideal para:
Estudio de mercado, Desk Research, Experiencia del usuario
Un plan de investigación comunica la información fundamental que las partes interesadas deben comprender sobre un proyecto de investigación de la experiencia del usuario: quién, qué, por qué y cuándo. El plan asegura que todos estén alineados y sepan lo que deben hacer para que el proyecto de investigación de UX sea un éxito. Utilice el plan de investigación para comunicar información básica sobre su proyecto; objetivos; Métodos de búsqueda; el alcance del proyecto y los perfiles de los participantes. Al utilizar un plan de investigación de UX, puede lograr la aceptación de las partes interesadas, mantenerse en el camino y prepararse para el éxito.
Plantilla de análisis DMAIC
Ideal para:
Metodología Agile, Design Thinking, Operaciones
Es posible que los procesos no parezcan la cosa más divertida en la que trabajar, pero te aseguramos que valen la pena: los procesos más eficaces pueden llevarte a ahorrar muchos costes y a lograr un producto mejor. Eso es lo que hace un análisis DMAIC. El DMAIC, desarrollado como parte de la iniciativa Six Sigma, es una estrategia de calidad basada en datos para optimizar los procesos y resolver problemas. La técnica se divide en cinco pasos fundamentales que se siguen en orden: Definir, Medir, Analizar, Mejorar y Controlar.
Design Sprint de cinco días oficial
Ideal para:
Diseño, Desk Research, Sprint Planning
El objetivo de un Design Sprint es desarrollar y probar un prototipo en solo cinco días. Trabajarás con un equipo pequeño, ocuparás todo el tiempo y espacio disponible de una semana y avanzarás rápidamente del problema a la solución probada con una lista paso a paso verificada. Steph Cruchon de Design Sprint creó esta plantilla para Miro en colaboración con los gurus de sprints de diseño en Google. Esta plantilla de Design Sprint está diseñada específicamente para los sprints remotos de modo que puedas hacer sprints productivos y eficientes con colegas de todo el mundo.
Plantilla de lean canvas
Ideal para:
Metodología Agile, Planificación estratégica, Workflows Agile
Las oportunidades de negocios pueden ponerse densas, engorrosas y complejas, y evaluarlas puede convertirse en un verdadero desafío. El lean canvas optimiza las cosas y desglosa tu idea de negocio para ti y tu equipo. Este modelo de negocio en una página es una gran herramienta para emprendedores y negocios emergentes. Te ofrece una visión global accesible de tu idea para que puedas concentrarte en la estrategia general, identificar amenazas y oportunidades potenciales y hacer lluvia de ideas con los diferentes factores que intervienen para determinar tu rentabilidad potencial en un sector.
Plantilla de paquetes de notas adhesivas
Ideal para:
Brainstorming, Meetings, Workshops
Las notas adhesivas son una característica popular de cualquier sesión de lluvia de ideas virtual, presencial o híbrida. Los participantes pueden usar notas adhesivas para presentar, ordenar o votar ideas, entre otras cosas. Usa la plantilla de paquetes de adhesivos para personalizar grupos de notas adhesivas para los participantes. Puedes dividir a los participantes en grupos según el color de sus notas adhesivas o categorizar ideas a partir del mismo criterio, y así sucesivamente. La plantilla de paquetes de adhesivos te da la posibilidad de crear sesiones de lluvia de ideas que se adapten a tus necesidades y estén alineadas con tus objetivos.