Plantilla para el análisis de las cinco fuerzas de Porter
Calcula tu competencia y desarrolla una estrategia de negocios.
Sobre la plantilla para el análisis de las cinco fuerzas de Porter
¿Cuáles son las cinco fuerzas de Porter?
El poder de los proveedores: esta fuerza es una evaluación de la facilidad con la que los proveedores aumentan los precios. En esta fuerza se define el número de proveedores que pueden ofrecer el mismo suministro, el costo de cambiar de proveedores y cualquier aspecto único de beneficios que el proveedor pueda ofrecer.
El poder de los compradores: a continuación, debes definir la facilidad con la que los compradores disminuyen los precios. Se define mediante el número total de compradores de tu negocio, el costo de adquisición de clientes, el valor del tiempo de vida del cliente y otros factores que pueden dar al comprador (los clientes) la capacidad de negociar la disminución de precios o de ir a otro lugar.
La rivalidad entre competidores existentes: los principales impulsores de esta fuerza son el número de competidores en el mercado y su capacidad. Una cantidad mayor de competidores poderosos con una amplia participación en el mercado tiene como consecuencia un poder disminuido en toda empresa más pequeña, y esta situación da tanto a clientes como a proveedores más capacidad (debido a su posibilidad de ir a otro lugar).
La amenaza de productos/servicios sustitutivos: cuando existen en un mercado productos sustitutivos parecidos, aumenta la probabilidad de que los clientes cambien a productos alternos ante el alza de precios.
La amenaza de nuevos competidores entrantes: los mercados rentables atraen a nuevos competidores, lo cual erosiona la rentabilidad. A menos que las empresas existentes en un mercado tengan barreras sólidas y duraderas para impedir la llegada de nuevos competidores, la rentabilidad disminuirá. En cambio, mientras más único y original sea tu producto en comparación con el de los competidores, los nuevos entrantes representarán una amenaza menor.
¿Por qué es importante el análisis de las cinco fuerzas de Porter?
El modelo de las cinco fuerzas de Porter es útil porque puede brindar información sobre distintas partes de un negocio:
Determinar los factores que influyen en la rentabilidad: el análisis de las cinco fuerzas de Porter ayudará a una empresa a entender los factores específicos que quizá obstaculicen su crecimiento o rentabilidad, y puede después encontrar nuevas ventajas competitivas.
Tomar mejores decisiones sobre la ampliación o la capacidad: si tienes pensado ampliar tu negocio de algún modo, debes entender las fuerzas competitivas existentes y la forma en que pueden afectarte. Un análisis de las cinco fuerzas ofrece a las organizaciones información para tomar buenas decisiones y entrar a un sector específico o crecer.
Nutre de información a tu estrategia general: al entender lo que moldea al mercado en general y lo que define la rentabilidad, puedes elaborar una estrategia que aproveche las fortalezas de tu sector y tome en cuenta las debilidades.
Cómo usar las 5 fuerzas de Porter
Con la plantilla para el análisis de las cinco fuerzas de Porter, puedes hacer el análisis fácilmente por tu cuenta. A continuación te explicamos cómo:
Paso 1: Piensa en las amenazas planteadas por los nuevos competidores entrantes
¿Con cuánta facilidad pueden otros competidores entrar a tu mercado y amenazar la posición de tu empresa? ¿Quiénes son tus nuevos competidores? ¿Cuánto cuesta entrar a tu mercado? ¿Cuáles son las barreras que impiden la entrada? ¿Tu mercado está estrictamente regulado? ¿Qué se necesita para escalar?
Piensa en cuánta competencia enfrenta tu empresa: el número de competidores que tienes y cuánto se parecen sus productos o servicios a los tuyos. Si tu mercado tiene pocos competidores, puede parecer atractivo, pero ten en cuenta que quizá sea de corta duración. Si tu mercado es sumamente competitivo, puede parecer poco atractivo, pero puede impulsarte a mejorar tus productos y aumentar tus precios.
Paso 2: Piensa en las amenazas planteadas por la sustitución
¿Cómo de probable es que tus clientes reemplacen tu producto o servicio por uno diferente? ¿Existen sustitutos viables en el mercado? ¿Cuál es el costo de cambiar a un producto o servicio sustituto?
Cuando identifiques las amenazas planteadas por la sustitución, analiza de qué modo tu producto ha repercutido en la vida de tus clientes. A medida que cambie su comportamiento, analiza si puedes adaptar tu producto a los cambios. Quizá puedas ofrecer un nuevo servicio o una alternativa más económica.
Paso 3: Piensa en el poder de negociación de los proveedores
¿Qué pasaría si los proveedores aumentarán sus precios? ¿Es probable que ocurra? ¿Con cuánta facilidad puedes cambiar de proveedores?
Es importante recordar que tu proveedor también es una empresa. Está haciendo los mismos cálculos estratégicos que tú. Si tu proveedor ofrece un servicio especializado, puede cobrarte más y afectar tus resultados netos.
Paso 4: Piensa en el poder de negociación de los compradores
¿Cuántos compradores tienes? ¿Tus compradores pueden cambiar de proveedores? ¿Cuántos necesitarías para cambiar de proveedores e influir en tus resultados netos? ¿Cómo de importante es tu producto o servicio para tus compradores?
Al igual que tu proveedor, los cálculos de tu comprador pueden afectar gravemente tus resultados netos. Estas preguntas pueden ayudarte a saber cuánto poder de negociación tienen tus compradores. Incluso si tus compradores no son empresas, es importante tratarlos como si lo fueran. Conocen el negocio y a menudo compran en distintos lugares para comparar a tus competidores.
Paso 5: Piensa en las rivalidades competitivas.
¿Quiénes son tus competidores existentes? ¿Cómo de fuertes son? ¿En qué se parecen sus productos o servicios a los tuyos? ¿Qué distingue a tu empresa? ¿Cuánto le costaría a tu cliente irse con un competidor tuyo?
Analiza tu panorama competitivo actual. Entiende la forma en que tus competidores están logrando el éxito y por qué están fracasando. Muchas empresas cometen el error de solo analizar lo que los hace mejores que la competencia. Es fundamental entender lo que la competencia hace mejor que tú. ¡Sé honesto! Es la única forma en que puedes avanzar.
¿Cuál es el principal objetivo de las cinco fuerzas de Porter?
Las cinco fuerzas de Porter es un marco que te ayuda a analizar la competencia y a tomar decisiones mejor informadas sobre la penetración o el lanzamiento de un producto en el mercado. Te da una idea de lo rentable que puede ser tu producto analizando el panorama competitivo, examinando la competencia directa, evaluando el poder de compra de los consumidores y comprobando las posibilidades de negociación de los proveedores.
¿Cuándo debería utilizarlo?
Debes utilizar el marco de las cinco fuerzas de Porter cuando construyas una estrategia de marketing y de negocio, para no perder ninguna información que pueda influir en el éxito de tu empresa.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de lluvia de ideas para temas de investigación
Ideal para:
Desk Research, Brainstorming, Ideation
Puede ser difícil pensar en un tema para un proyecto de investigación. Usa la plantilla de lluvia de ideas de temas de investigación para tomar una idea general y transformarla en algo concreto. Con la plantilla de lluvia de ideas para temas de investigación, puedes hacer una lista de ideas generales que te interesen y desglosarlas. Puedes convertir esas partes en preguntas que pudieran ser el punto central para un proyecto de investigación.
Plantilla de línea del tiempo
Ideal para:
Gestión de proyectos, Diagramas de flujo, Planificación de proyecto
Una línea del tiempo muestra un orden cronológico de fechas importantes y eventos programados. Los cronogramas ayudan a los managers de productos, gerentes de proyectos y miembros del equipo a contar historias visuales sobre el progreso y los obstáculos. Las líneas del tiempo permiten a los equipos ver de un vistazo lo que sucedió antes, qué progreso está sucediendo ahora y qué se debe abordar en el futuro. Los proyectos o productos con un propósito o entregables específicos deben basarse en un cronograma para tener éxito. Utiliza la línea de tiempo como referencia compartida para las fechas de inicio, las fechas de finalización y los hitos.
Plantilla de análisis FMEA
Ideal para:
Metodología Agile, Planificación estratégica, Desarrollo de producto
Cuando estás desarrollando un negocio o gestionando un equipo, el riesgo es parte del territorio. No puedes eliminarlo. Pero PUEDES identificarlo y mitigarlo para aumentar las probabilidades de éxito. El análisis de efectos y modos de fallas (FMEA) es una herramienta potente diseñada para ayudarte a gestionar el riesgo y los problemas potenciales identificándolos dentro de un proceso, producto o sistema. Y si los detectas tempranamente en el proceso, podrás evitar hacer cambios costosos que surgen en otras etapas o, lo que es peor, después de que tienen impacto sobre los clientes y su experiencia.
Plantilla de organizador gráfico de mandala
Ideal para:
Planning, Brainstorming, Goal setting
La plantilla de organizador gráfico de mandala te ayuda a visualizar las relaciones entre un tema central y sus subtemas. Uno de los beneficios clave es cómo fomenta una comprensión holística de cualquier tema. Esta perspectiva asegura que se noten todos los detalles, convirtiéndola en un recurso invaluable para aquellos que buscan una comprensión completa y una planificación detallada, o una mejor comprensión de sus objetivos.
Plantilla de presupuesto
Ideal para:
Planning
Una plantilla de presupuesto es un marco integral pero flexible que te permite monitorear y controlar tus finanzas. Con funciones fáciles de usar y numerosas opciones de personalización, esta herramienta te ayuda a crear un presupuesto adaptado a tus necesidades y objetivos específicos. Ya seas nuevo en la elaboración de presupuestos o un planificador financiero experimentado, una plantilla de presupuesto es una herramienta excelente para ayudarte a gestionar las finanzas de manera efectiva.
Plantilla de canvas para startups
Ideal para:
Liderazgo, Documentación, Planificación estratégica
El canvas para startup ayuda a los fundadores a expresar y trazar una nueva idea de negocios en un formato menos formal que el plan de negocios tradicional. Los canvas para startups son mapas visuales útiles para los fundadores que quieren evaluar las fortalezas y debilidades de su nueva idea de negocios. Este canvas se puede usar como marco para articular rápidamente la propuesta de valor, el problema, la solución, el mercado, el equipo, los canales de marketing, el segmento de clientes, los riesgos externos y los indicadores de rendimiento clave de tu empresa. Al articular factores como el éxito, la viabilidad, la visión y el valor para el cliente, los fundadores pueden definir de forma concisa las razones por las que un nuevo producto o servicio debería existir y recibir financiamiento.