Plantilla para el análisis de las cinco fuerzas de Porter
Calcula tu competencia y desarrolla una estrategia de negocios.
Sobre la plantilla para el análisis de las cinco fuerzas de Porter
¿Cuáles son las cinco fuerzas de Porter?
El poder de los proveedores: esta fuerza es una evaluación de la facilidad con la que los proveedores aumentan los precios. En esta fuerza se define el número de proveedores que pueden ofrecer el mismo suministro, el costo de cambiar de proveedores y cualquier aspecto único de beneficios que el proveedor pueda ofrecer.
El poder de los compradores: a continuación, debes definir la facilidad con la que los compradores disminuyen los precios. Se define mediante el número total de compradores de tu negocio, el costo de adquisición de clientes, el valor del tiempo de vida del cliente y otros factores que pueden dar al comprador (los clientes) la capacidad de negociar la disminución de precios o de ir a otro lugar.
La rivalidad entre competidores existentes: los principales impulsores de esta fuerza son el número de competidores en el mercado y su capacidad. Una cantidad mayor de competidores poderosos con una amplia participación en el mercado tiene como consecuencia un poder disminuido en toda empresa más pequeña, y esta situación da tanto a clientes como a proveedores más capacidad (debido a su posibilidad de ir a otro lugar).
La amenaza de productos/servicios sustitutivos: cuando existen en un mercado productos sustitutivos parecidos, aumenta la probabilidad de que los clientes cambien a productos alternos ante el alza de precios.
La amenaza de nuevos competidores entrantes: los mercados rentables atraen a nuevos competidores, lo cual erosiona la rentabilidad. A menos que las empresas existentes en un mercado tengan barreras sólidas y duraderas para impedir la llegada de nuevos competidores, la rentabilidad disminuirá. En cambio, mientras más único y original sea tu producto en comparación con el de los competidores, los nuevos entrantes representarán una amenaza menor.
¿Por qué es importante el análisis de las cinco fuerzas de Porter?
El modelo de las cinco fuerzas de Porter es útil porque puede brindar información sobre distintas partes de un negocio:
Determinar los factores que influyen en la rentabilidad: el análisis de las cinco fuerzas de Porter ayudará a una empresa a entender los factores específicos que quizá obstaculicen su crecimiento o rentabilidad, y puede después encontrar nuevas ventajas competitivas.
Tomar mejores decisiones sobre la ampliación o la capacidad: si tienes pensado ampliar tu negocio de algún modo, debes entender las fuerzas competitivas existentes y la forma en que pueden afectarte. Un análisis de las cinco fuerzas ofrece a las organizaciones información para tomar buenas decisiones y entrar a un sector específico o crecer.
Nutre de información a tu estrategia general: al entender lo que moldea al mercado en general y lo que define la rentabilidad, puedes elaborar una estrategia que aproveche las fortalezas de tu sector y tome en cuenta las debilidades.
Cómo usar las 5 fuerzas de Porter
Con la plantilla para el análisis de las cinco fuerzas de Porter, puedes hacer el análisis fácilmente por tu cuenta. A continuación te explicamos cómo:
Paso 1: Piensa en las amenazas planteadas por los nuevos competidores entrantes
¿Con cuánta facilidad pueden otros competidores entrar a tu mercado y amenazar la posición de tu empresa? ¿Quiénes son tus nuevos competidores? ¿Cuánto cuesta entrar a tu mercado? ¿Cuáles son las barreras que impiden la entrada? ¿Tu mercado está estrictamente regulado? ¿Qué se necesita para escalar?
Piensa en cuánta competencia enfrenta tu empresa: el número de competidores que tienes y cuánto se parecen sus productos o servicios a los tuyos. Si tu mercado tiene pocos competidores, puede parecer atractivo, pero ten en cuenta que quizá sea de corta duración. Si tu mercado es sumamente competitivo, puede parecer poco atractivo, pero puede impulsarte a mejorar tus productos y aumentar tus precios.
Paso 2: Piensa en las amenazas planteadas por la sustitución
¿Cómo de probable es que tus clientes reemplacen tu producto o servicio por uno diferente? ¿Existen sustitutos viables en el mercado? ¿Cuál es el costo de cambiar a un producto o servicio sustituto?
Cuando identifiques las amenazas planteadas por la sustitución, analiza de qué modo tu producto ha repercutido en la vida de tus clientes. A medida que cambie su comportamiento, analiza si puedes adaptar tu producto a los cambios. Quizá puedas ofrecer un nuevo servicio o una alternativa más económica.
Paso 3: Piensa en el poder de negociación de los proveedores
¿Qué pasaría si los proveedores aumentarán sus precios? ¿Es probable que ocurra? ¿Con cuánta facilidad puedes cambiar de proveedores?
Es importante recordar que tu proveedor también es una empresa. Está haciendo los mismos cálculos estratégicos que tú. Si tu proveedor ofrece un servicio especializado, puede cobrarte más y afectar tus resultados netos.
Paso 4: Piensa en el poder de negociación de los compradores
¿Cuántos compradores tienes? ¿Tus compradores pueden cambiar de proveedores? ¿Cuántos necesitarías para cambiar de proveedores e influir en tus resultados netos? ¿Cómo de importante es tu producto o servicio para tus compradores?
Al igual que tu proveedor, los cálculos de tu comprador pueden afectar gravemente tus resultados netos. Estas preguntas pueden ayudarte a saber cuánto poder de negociación tienen tus compradores. Incluso si tus compradores no son empresas, es importante tratarlos como si lo fueran. Conocen el negocio y a menudo compran en distintos lugares para comparar a tus competidores.
Paso 5: Piensa en las rivalidades competitivas.
¿Quiénes son tus competidores existentes? ¿Cómo de fuertes son? ¿En qué se parecen sus productos o servicios a los tuyos? ¿Qué distingue a tu empresa? ¿Cuánto le costaría a tu cliente irse con un competidor tuyo?
Analiza tu panorama competitivo actual. Entiende la forma en que tus competidores están logrando el éxito y por qué están fracasando. Muchas empresas cometen el error de solo analizar lo que los hace mejores que la competencia. Es fundamental entender lo que la competencia hace mejor que tú. ¡Sé honesto! Es la única forma en que puedes avanzar.
¿Cuál es el principal objetivo de las cinco fuerzas de Porter?
Las cinco fuerzas de Porter es un marco que te ayuda a analizar la competencia y a tomar decisiones mejor informadas sobre la penetración o el lanzamiento de un producto en el mercado. Te da una idea de lo rentable que puede ser tu producto analizando el panorama competitivo, examinando la competencia directa, evaluando el poder de compra de los consumidores y comprobando las posibilidades de negociación de los proveedores.
¿Cuándo debería utilizarlo?
Debes utilizar el marco de las cinco fuerzas de Porter cuando construyas una estrategia de marketing y de negocio, para no perder ninguna información que pueda influir en el éxito de tu empresa.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de análisis PEST
Ideal para:
Ideación, Planificación estratégica, Business Management
Un gran paso para mantener a tu empresa en el camino seguro es saber cómo varios elementos y factores pueden influir en ti, en el corto plazo y en el futuro. Lo anterior incluye los factores políticos, económicos, sociales y tecnológicos, y un análisis PEST es útil para identificar dichos factores y prepararte. Con esta plantilla fácil de usar, puedes hacer un análisis PEST y usar los resultados para diseñar las iniciativas de planificación estratégica, asignación presupuestaria, marketing, actualizaciones de producto y cambios organizativos.
Plantilla de seis sombreros para pensar
Ideal para:
Ideación, Brainstorming
Los seis sombreros para pensar del Dr. Edward de Bono fueron creados como una alternativa a la discusión, están diseñados para ayudar a los equipos a explorar y desarrollar ideas en colaboración. Utiliza esta plantilla para impulsar el pensamiento creativo y obtener diferentes perspectivas para que tu y tu equipo podáis tomar decisiones mejor enfundadas.
Plantilla de plan de comunicación
Ideal para:
Márketing, Gestión de proyectos, Planificación de proyecto
Viste la oportunidad. Desarrollaste el producto. Ahora viene un paso importante: encontrar a tu audiencia y hablarle de manera clara e inspiradora. Necesitas un plan de comunicación: una estrategia para controlar tu narrativa en todas las etapas de tu negocio, y esta plantilla te ayudará a crear una buena. No hay necesidad de construir una nueva estrategia cada vez que tengas algo que comunicar. Aquí puedes simplificar el proceso, agilizar tu mensajería y tener los medios para comunicarte de forma que crezcan con tu negocio.
Plantilla para el roadmap de producto (básico)
Ideal para:
Gestión de producto, Hojas de ruta
Las hojas de ruta de producto ayudan a comunicar la visión y el progreso de lo que está por venir para tu producto. Es un recurso importante para alinear a los equipos y los interesados valiosos, incluidos ejecutivos, los encargados de ingeniería, de marketing, del éxito del cliente y de ventas, en torno a tu estrategia y las prioridades. Una hoja de ruta de producto puede dar información a la gerencia futura de un proyecto, describir las nuevas funciones y los objetivos de un producto, así como indicar el ciclo de vida de un nuevo producto. Si bien las hojas de ruta de productos se pueden personalizar, la mayoría contienen información sobre los productos que estás desarrollando, cuándo los estás desarrollando y las personas que participan en cada etapa.
Plantilla de plan de acción correctiva
Ideal para:
Gestión de proyectos, Operaciones, Planificación estratégica
Para un gerente o líder de RR. HH., documentar los problemas de desempeño de un empleado y hablar con él al respecto es la parte menos divertida de su trabajo. Un plan de acción correctiva facilita un poco esa dura tarea porque pone los problemas en un marco profesional y por escrito. De esa manera, el proceso, los próximos pasos y los detalles de las conversaciones están documentados claramente. Esta plantilla te permitirá eliminar la comunicación poco clara y alinearte con las expectativas, además de dar a tu empleado instrucciones paso a paso.
Plantilla de matriz de prioridades
Ideal para:
Business Management, Strategic Planning, Prioritization
Si necesitas algo más que una lista básica de cosas por hacer, probablemente encuentres útil la matriz de prioridades. La plantilla de matriz de prioridades está diseñada para ayudarte a determinar cuáles son las tareas críticas para que puedas enfocarte en las necesidades más urgentes. En una matriz de 2x2, introduce tus prioridades según a partir de su nivel de urgencia y de importancia. Esta plantilla, aplicable a la gestión de proyectos o a la gestión personal, sirve para mejorar los procesos empresariales, crear eficacia, eliminar obstáculos y reducir los gastos operativos.