Plantilla de alcance de proyecto
Define y gestiona los objetivos y metas de proyecto para cumplirlos en presupuesto y a tiempo.
Sobre la plantilla de alcance de proyecto
El alcance de proyecto te ayuda a planificar y confirmar los objetivos, entregas, características, funciones, tareas, costos y plazos del proyecto. El gestor de proyecto y el equipo deben desarrollar el alcance del proyecto lo antes posible porque tendrá influencia directa tanto sobre la agenda como sobre el costo de un proyecto a medida que avanza.
Sigue leyendo para saber más sobre los alcances de proyecto.
Qué es el alcance de proyecto
Por lo general, el alcance de proyecto incluirá las siguientes características del proyecto:
Objetivos
Requisitos
Entregas importantes
Suposiciones
Limitaciones
En última instancia, el alcance de proyecto permitirá a tu equipo saber cuando declinar solicitudes nuevas o poco razonables y mantenerse dentro del cronograma y del presupuesto para entregar el proyecto de forma eficiente.
Cuándo usar el alcance de proyecto
El equipo puede aprovechar el alcance de proyecto para adoptar una visión clara y acuerdos mutuos sobre los resultados de un proyecto exitoso. La mayoría de los proyectos tendrán puntos de control, hitos o fases y el alcance de proyecto te ayudará a mantenerte ordenado en cada paso del camino.
Si tienes que asignar recursos y crear un cronograma razonable, el alcance de proyecto puede ayudarte a mantenerte en presupuesto dentro de un cronograma razonable.
Crea tu propio alcance de proyecto
Crear tu propio alcance de proyecto es fácil. La herramienta de pizarra Miro es el canvas perfecto para crearlos y compartirlos. Comienza seleccionando la plantilla de alcance de proyecto y luego sigue estos pasos para crear uno propio.
Invita al equipo a agregar notas a cada elemento del alcance de proyecto. La planificación de proyecto debe ser, idealmente, un proceso colaborativo, incluso si alguien ocupa el rol de líder de proyecto. Si tu equipo está involucrado desde el comienzo, todos pueden aceptar y dar el visto bueno al documento, priorizar tareas y evitar la dispersión del alcance, que puede generar demoras en los proyectos y evitar la finalización exitosa.
Define la justificación económica y los objetivos de tu empresa. Esto incluye las razones para el financiamiento del proyecto y cómo este se relaciona con los objetivos o los resultados empresariales esperados.
Agrega la descripción y las entregas del proyecto. Define claramente qué se entregará con el proyecto y qué es lo que se considera una entrega final. Aquí puedes entrar en detalle: incluir elementos como cantidad, duración y cualquier otra cosa que uses para medir la frecuencia y la cantidad de una entrega.
Completa los criterios de aceptación de un proyecto. Algunos ejemplos de métricas incluyen terminar los requerimientos de proyecto a tiempo y dentro del presupuesto, pruebas de aceptación del usuario o revisión y aprobación de los interesados.
Define las limitaciones del proyecto. Establecer límites te ayudará a planificar si tienes el tiempo o el presupuesto para explorar alternativas en caso de encontrar obstáculos. Protégete especificando las limitaciones lo antes posible.
Agrega un resumen de las suposiciones del proyecto. Aunque esto te resulte obvio, tómate el tiempo para describirlas para que los miembros del equipo sepan qué esperar.
Enumera las exclusiones del proyecto. Aunque hayas detallado lo que entregarás, también es importante pormenorizar lo que no harás.
Agrega costes si es necesario. Si eres un asesor o agencia externa, querrás definir los costes para cada fase o hito. Mientras más claridad logres al plantear el alcance de tu proyecto, más fácil será gestionar y aumentar los costes y cronogramas según lo necesites.
Can I customize the template to fit my project needs?
Absolutely! The scoping template is designed to be flexible, allowing you to add, remove, or change sections as required.
Is the template suitable for all types of projects?
While the template is adaptable and can fit a variety of projects, depending on the complexity and nature of your project, you may need to make specific adjustments.
Can I share my project scope with stakeholders directly from the board?
Yes, you can share your project scope with relevant stakeholders, ensuring transparency and alignment.
How often should I update the project scope?
It's essential to review and update the project scope whenever a significant change or if new information emerges that affects the project's direction. Regular reviews ensure the scope remains relevant and aligned with the project's objectives.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla para el mapeo de alcances
Ideal para:
Gestión de proyectos, Mapas, Diagramas
Los proyectos grandes y complejos tienen bastante incertidumbre inherente y pueden generar muchos resultados. ¿Cómo puedes estar listo para todos? Puedes anticiparte a ellos. El mapeo de alcances es una técnica que te permite reunir información anticipadamente y prepararte para los muchos cambios y obstáculos imprevistos que aparecen durante un proyecto. Esta plantilla te permite hacer un mapeo de alcances fácilmente en cuatro pasos: hacer tu trabajo previo, ofrecer un marco de monitoreo, desarrollar un plan de evaluación y hacerlo circular entre tu equipo y los interesados.
Plantilla de matriz de decisión
Ideal para:
Strategy & Planning
La plantilla de matriz de decisión es una herramienta visual intuitiva para estructurar y evaluar múltiples opciones contra criterios distintos. Presentar opciones en un diseño comparativo ayuda a destilar decisiones complejas en un formato digerible.
Plantilla de flujo de trabajo
Ideal para:
Workflow, Gestión de proyectos
El mundo digital requiere de colaboración y mejorar la colaboración lleva a mejores resultados. Un flujo de trabajo es una herramienta de gestión de proyectos que te permite delinear los diferentes pasos, recursos, cronología y roles necesarios para completar un proyecto. Puede utilizarse en cualquier proyecto de múltiples pasos, ya sea un proceso de negocios u otro tipo de proceso, y es ideal para trazar las acciones tangibles que debes realizar para lograr un objetivo y el orden en el que tienes que completar esas acciones.
Plantilla de informe Kaizen
Ideal para:
Metodología Agile, Operaciones, Documentación
¿Qué hace grande a una gran empresa? Saben que la grandeza debe fomentarse y mantenerse, lo que significa que nunca dejan de trabajar para mejorar. Si eres una de esas empresas (o aspiras a serlo), un informe Kaizen es una herramienta ideal. Crea una guía visual simple para las actividades de mejora continua a nivel de equipo, departamento y organización. Utilizando un enfoque del método kaizen, cada empleado de una organización audita sus propios procesos y comprende lo que podrían haber pasado por alto, lo que lo convierte en una herramienta poderosa para aumentar la responsabilidad en todos los niveles.
Plantilla para Lean UX Canvas
Ideal para:
Desk Research, Gestión de producto, Experiencia del usuario
¿Qué estás desarrollando, por qué lo estás desarrollando y para quién lo estás desarrollando? Esas son las grandes preguntas que orientan al éxito a las empresas y los equipos; y el método Lean UX te ayuda a encontrar respuestas. Esta herramienta, especialmente útil durante la investigación, el diseño y la planificación de los proyectos, te permite hacer mejoras al producto rápidamente y resolver problemas del negocio para desarrollar un producto más centrado en el cliente. Esta plantilla te permite crear un Lean UX Canvas estructurado en torno a ocho elementos clave: problema del negocio, resultados comerciales, usuarios y clientes, beneficios del usuario, ideas de las soluciones, hipótesis, suposiciones, experimentación.
Plantilla de lluvia de ideas para temas de investigación
Ideal para:
Desk Research, Brainstorming, Ideation
Puede ser difícil pensar en un tema para un proyecto de investigación. Usa la plantilla de lluvia de ideas de temas de investigación para tomar una idea general y transformarla en algo concreto. Con la plantilla de lluvia de ideas para temas de investigación, puedes hacer una lista de ideas generales que te interesen y desglosarlas. Puedes convertir esas partes en preguntas que pudieran ser el punto central para un proyecto de investigación.