Storyboard para la experiencia del usuario
Crea recorridos de usuario intuitivos con la plantilla Storyboard para Experiencia del Usuario. Mejora la usabilidad y la satisfacción del usuario sin problemas.
Título y Objetivo
Título: [Título del proyecto]
Objetivo: [Indica claramente el propósito y meta del storyboard de experiencia de usuario.]
Escenarios Clave de Usuario
Para cada escenario, incluye las siguientes subsecciones:
Nombre del escenario: [por ejemplo, Incorporación de un Usuario por Primera Vez, Completando la Primera Tarea, Configuración de Notificaciones]
Recursos:
Personal: [Enumera los roles necesarios]
Herramientas: [Enumera el software y las herramientas requeridos]
Datos de usuario: [Personas de usuario, datos de comentarios, etc.]
Tiempo: [Duración estimada para este escenario]
Presupuesto: [Costo estimado para este escenario]
Descripción: [Explicación detallada del escenario y su importancia]
Recorridos del usuario
Para cada escenario, traza el recorrido del usuario:
Paso 1: Nombre del paso
Acción: [Lo que hace el usuario]
Pensamientos: [Lo que el usuario está pensando]
Emociones: [Lo que el usuario está sintiendo]
Descripción: [Por qué este paso es importante y cualquier contexto adicional]
Paso 2: Nombre del paso
Acción: [Lo que hace el usuario]
Pensamientos: [Lo que el usuario está pensando]
Emociones: [Lo que siente el usuario]
Descripción: [Por qué este paso es importante y cualquier contexto adicional]
Continúa en cada paso del recorrido del usuario.
Representaciones visuales
Bocetos: Bocetos sencillos a mano alzada de cada paso en el recorrido del usuario.
Wireframes: Esquemas de página detallados que muestran la interfaz de la aplicación en cada paso.
Diagramas de flujo: Diagramas que ilustran el recorrido del usuario a través de la aplicación.
Descripciones detalladas
Descripciones del escenario: Descripciones detalladas para cada escenario, explicando las acciones, pensamientos y emociones del usuario, y por qué cada paso es importante.
Justificaciones: Razones para elegir pasos específicos y cómo contribuyen a una experiencia de usuario positiva.
Revisión y refinamiento
Lista de verificación: Una lista de elementos para verificar la precisión y la integridad.
Sección de Comentarios: Espacio para que los miembros del equipo proporcionen comentarios y sugerencias.
Compartir y colaboración
Herramientas para compartir: Métodos para compartir el storyboard con el equipo, por ejemplo, Presentaciones de Google, Miro.
Herramientas de colaboración: Herramientas para edición y discusión colaborativa.
¿Por qué usar esta plantilla?
Enfoque Estructurado y Organizado: Esta plantilla proporciona una manera clara y organizada de planificar y visualizar la experiencia del usuario, asegurando que todos los aspectos estén cubiertos de manera integral.
Comunicación Mejorada: Los elementos visuales y las descripciones detalladas ayudan a comunicar de manera efectiva los recorridos y escenarios de usuario a las partes interesadas, miembros del equipo y otros departamentos.
Vista Holística de la Experiencia del Usuario: Al mapear los recorridos y escenarios de los usuarios, la plantilla asegura que se consideren todos los puntos de contacto, acciones y emociones, lo que conduce a una comprensión más completa de la experiencia del usuario.
Céntrate en el diseño centrado en el usuario: Destaca la importancia de comprender los pensamientos, acciones y emociones del usuario, lo cual es crucial para crear experiencias de usuario intuitivas y atractivas.
Fomenta la colaboración: La plantilla fomenta la colaboración y los comentarios, lo que lleva a mejores ideas, planes más refinados y un sentido de pertenencia entre los miembros del equipo.
Identificación de puntos problemáticos y oportunidades: Ayuda a identificar posibles puntos problemáticos y oportunidades de mejora en el recorrido del usuario, lo que lleva a una experiencia de usuario más fluida y placentera.
Planificación de recursos: Al listar los recursos necesarios para cada escenario, garantiza que se consideren todos los aspectos críticos, previniendo potenciales incidencias y retrasos durante el desarrollo.
Gestión de riesgos: Pasos y recursos claramente definidos ayudan a identificar riesgos temprano y a crear planes de contingencia, reduciendo la probabilidad de retrasos en el proyecto y sobrecostos.
Usar esta plantilla puede llevar a un proceso de diseño de experiencia de usuario más organizado, centrado en el usuario y exitoso, proporcionando un claro roadmap desde las interacciones iniciales con los usuarios hasta experiencias de producto refinadas.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Mapa de empatía
Ideal para:
Investigación de mercado, Investigación y diseño
La plantilla de Mapa de Empatía es perfecta para entender el comportamiento y las motivaciones del usuario. Ayuda a los equipos a captar información sobre lo que los usuarios piensan, sienten y hacen, asegurando que tus diseños satisfagan sus necesidades. Ideal para equipos de UX y producto.
Plano de servicios
Ideal para:
Investigación y diseño
La plantilla de Plano de servicio es perfecta para visualizar la orquestación de los componentes del servicio. Traza los elementos del frente y el respaldo, ayudándote a analizar y mejorar las experiencias del cliente. Utiliza esta plantilla para alinear a los equipos, identificar puntos problemáticos y agilizar los procesos, garantizando una entrega de servicios sin contratiempos. Es ideal para crear una comprensión compartida de la dinámica del servicio entre las partes interesadas y los colaboradores.
Plantilla de storyboard de Agile
Ideal para:
Plantilla de storyboard, Diseño, Planificación
Optimiza tus procesos Agile con la plantilla Storyboard de Kata Agile. Esta plantilla es ideal para equipos Agile que quieren mejorar sus flujos de trabajo y técnicas de resolución de problemas. Te ayuda a visualizar los pasos del Agile Kata, incluida la identificación del problema, la lluvia de ideas para soluciones y las pruebas iterativas. Usa esta plantilla para facilitar la mejora continua, mejorar la colaboración en equipo y asegurar que tus prácticas Agile sean efectivas y eficientes.
IASA - Mapa de empatía de parte interesada
Ideal para:
Investigación de mercado, Investigación y diseño
La plantilla de Mapa de empatía de partes interesadas está diseñada para comprender las perspectivas de las partes interesadas. Te ayuda a captar sus necesidades, preocupaciones y motivaciones, asegurando que tus proyectos se alineen con las expectativas de las partes interesadas y fomenten una mejor colaboración.
Plantilla de Buyer Persona
Ideal para:
Marketing, Investigación de escritorio, Experiencia de usuario
Tienes un cliente ideal: El grupo (o pocos grupos) de personas que comprarán y amarán tu producto o servicio. Pero para llegar a ese cliente ideal, todo tu equipo o empresa tiene que alinearse sobre quién es. Los arquetipos del comprador te ofrecen una manera sencilla pero creativa de lograr eso. Estas representaciones semi-ficticias de tus clientes actuales y potenciales pueden ayudarte a dar forma a tu oferta de productos, eliminar los "casos perdidos" y adaptar tus estrategias de marketing para lograr un éxito rotundo.
Plano de servicios [Investigación]
Ideal para:
Investigación y diseño
Un plano de servicio es un diagrama que muestra todo el proceso del servicio, incluyendo personas, objetos, tareas, tiempo y procesos.