Plantilla de creación de mapas de escenarios
Crea una guía sobre lo que hacen, piensan y sienten las personas en diferentes situaciones.
Acerca de la plantilla de mapas del escenario
La creación de escenarios es el proceso de delinear todos los pasos que un usuario seguirá para completar una tarea. Generalmente incluye notas sobre lo que piensan y sienten los usuarios en cada paso. También puedes incluir comentarios o información que consideres importante para cada paso, preguntas o suposiciones que tengas, así como sugerencias que surjan mientras realizas este ejercicio.
La plantilla de mapeo de escenarios de Miro está dividida en cuatro cuadrantes para guiarte durante el ejercicio:
Pasos (el marco estructurado de lo que se está haciendo)
La aplicación práctica de la tarea
Pensamiento (procesos cognitivos detrás de la tarea)
Sentimiento (aspectos emocionales y subjetivos)
¿Cuándo deberías hacer la creación de mapas de escenarios?
La creación de mapas de escenarios puede usarse tanto para delinear el escenario ideal o previsto (lo que debería suceder) como lo que sucede actualmente.
Si estás tratando de esbozar el escenario ideal, la creación de mapas de usuario debe llevarse a cabo muy temprano en un proyecto y puede ayudar a informar las historias de usuario y el backlog del producto. Si solo estás tratando de comprender mejor lo que sucede actualmente, puedes realizar la creación de mapas cuando realices entrevistas o observaciones a usuarios.
¿Cómo utilizas la plantilla de creación de mapas de escenarios?
La creación de mapas de escenarios es sencilla con la plantilla de Miro. Sigue estos pasos para usarlo de manera efectiva:
Empieza explicando el propósito de la sesión de creación de mapas de escenarios. El objetivo de la creación de mapas de escenarios es identificar qué harán tus usuarios, no cómo lo harán. Puedes esbozar los detalles más tarde. Establece estas expectativas desde el principio.
Identifica una de tus principales personas usuarias y una tarea clave que realizarán. ¿Qué quieres que haga tu usuario? ¿Cuál es su objetivo?
Contextualiza el escenario. Toma nota de quién es la persona, qué está haciendo, por qué lo está haciendo y con qué frecuencia. Recuerda, no te pierdas demasiado en los detalles. Pero es una buena idea tener en cuenta estos elementos al avanzar.
Guía paso a paso que podría seguir tu usuario. Como grupo, visualiza el recorrido del usuario en tu sitio. En cada paso, querrás capturar la siguiente información: ¿Qué hace el usuario? ¿Hay alguna suposición o pregunta que necesites resolver en este paso? ¿Cómo puedes hacer este paso más fácil para el usuario?
Traza tus pasos. La mayoría de las personas prefieren mapear cada paso de izquierda a derecha y agregar comentarios, ideas y sugerencias debajo de cada paso.
Repite hasta que el usuario haya completado su tarea.
Reúne comentarios de las partes interesadas y los usuarios potenciales. Pídeles que recorran cada paso y vean si tiene sentido. ¿Falta algo? ¿Tienen algún pensamiento o sugerencia adicional?
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de planificación de escenarios
Ideal para:
Planning
The Scenario Planning Template simplifies the complex process of strategizing and envisioning various future scenarios. The template’s clear structure helps teams and individuals effectively navigate the multifaceted steps of project planning and execution. A standout benefit of this template is its capability to foster structured thinking. With its distinct sections ranging from definition to action, it ensures that ideas are organized coherently, promoting logical progression and reducing the chances of oversight, making the planning process both efficient and comprehensive.
Plantilla para planificación de OKR
Ideal para:
Talleres, Reuniones, Planificación estratégica
La plantilla de planificación de OKR te ayuda a convertir sesiones exhaustivas de OKR en reuniones dinámicas y productivas. Utiliza esta plantilla para hacer que la planificación de OKR sea más interactiva, guiando a tu equipo a través de la sesión con creativos rompehielos y lluvias de ideas, para que puedas co-crear los OKR, definir los resultados clave y los planes de acción para lograrlos.