8 Bit Hearts - Una retrospectiva
Esta retrospectiva de 60 a 90 minutos está inspirada en juegos retro que usaban corazones para mostrar qué tan dañado o no dañado está un jugador.
Acerca de
Esta retrospectiva de 60-90 minutos está inspirada en los juegos retro que utilizaban corazones para mostrar cuán dañado o no dañado está un jugador. En honor a los diseños de 8 bits, todos los gráficos utilizados en este retro fueron creados usando, coloreando y agrupando formas cuadradas directamente en Miro.
El propósito de esta retrospectiva es identificar las formas en que, durante el Sprint pasado, nuestros "corazones" estuvieron llenos o vacíos, afectando nuestra capacidad de sentirnos impactantes en nuestros roles, con nuestro trabajo o en nuestras interacciones interpersonales, para que podamos entender cómo promover "corazones llenos" en el próximo Sprint. Al final de la actividad, tu grupo debería tener al menos una cosa que puedan hacer como individuos o como equipo para recargar sus "corazones" para el próximo Sprint O evitar que sus corazones se agoten.
Cómo usar esta plantilla
La plantilla ya contiene todos los elementos que necesitas para trabajar con un equipo de hasta 9 personas. La retrospectiva se desarrollará en cuatro segmentos:
Introducción: Revisen el propósito y resultado como grupo. Describe cada uno de los grupos a los que los participantes contribuirán en el paso 2 (Tesoro, Corazones Llenos, Corazones Vacíos).
Reunir datos: Pide a los participantes que contribuyan al tablero.
Reunir Insights: Facilita una conversación abierta sobre los datos.
Decidir: Haz una lluvia de ideas sobre lo que se podría hacer en el próximo Sprint para llenar corazones vacíos o mantener los corazones llenos.
Consejos
Disfruta del tema y úsalo para alegrar el ambiente.
Si quieres personalizar el color de las imágenes, puedes usar las formas agrupadas en el marco de la PLANTILLA.
Si quieres tener solo imágenes y reducir el tiempo de carga, utiliza la versión JPEG de las imágenes en el marco EXAMPLE.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Retrospectiva - Edición de Navidad
Ideal para:
Metodología Agile, Retrospectivas, Reuniones
La plantilla edición navideña de retrospectiva ofrece un enfoque festivo y temático, perfecto para la temporada de fiestas. Proporciona elementos para reflexionar sobre los logros del año, compartir gratitud y establecer intenciones para el próximo año. Esta plantilla permite a los equipos celebrar éxitos, fomentar la camaradería y alinear los objetivos en medio del espíritu festivo. Al promover un ambiente alegre y reflexivo, la Retrospectiva - Edición Navideña empodera a los equipos para fortalecer relaciones, recargar el ánimo y comenzar el nuevo año con energía y enfoque renovados de manera eficaz.
Isla de Reflexión: Retro de Fin de Año del Equipo
Ideal para:
Retrospectivas, Metodología de Agile, Reuniones
La Isla de la Reflexión La plantilla de Retro de Fin de Año ofrece un enfoque creativo y temático para las retrospectivas, perfecto para cerrar el año. Proporciona elementos para reflexionar sobre logros, desafíos y metas utilizando un tema de isla tropical. Esta plantilla habilita a los equipos para celebrar éxitos, aprender de los contratiempos y establecer intenciones para el próximo año en un ambiente relajado y agradable. Al promover la reflexión y la celebración, la isla de la reflexión: El Retro de Fin de Año del Equipo permite a los equipos fortalecer los vínculos, elevar la moral y comenzar el nuevo año con energía y enfoque renovados de manera eficaz.
Plantilla para reunión de reflexión
Ideal para:
Reuniones, Brainstorming, Reuniones de equipo
Cuando los horarios se vuelven ajetreados, "aprender con la práctica" se vuelve la forma predeterminada de aprender. Por esta razón, aparta tiempo para que tu equipo aprenda de otras formas valiosas: reflexionando y escuchando. Una reunión de reflexión, dirigida por "aprendices" (miembros del equipo que comparten algo con el resto), permite a los integrantes del equipo compartir información nueva sobre el negocio de un cliente o una iniciativa de negocio interna, ofrecer técnicas para resolver problemas o incluso recomendar libros o podcasts que valga la pena conocer. Además, las reuniones de reflexión animan a los colegas de todos los niveles a participar en el desarrollo profesional de sus compañeros.
Retrospectiva de las 5Gs
Ideal para:
Metodología Agile, Retrospectivas, Reuniones
La plantilla 5Gs Retrospectiva ofrece un enfoque estructurado para que los equipos reflexionen sobre sus proyectos o iteraciones, centrándose en cinco aspectos clave: Objetivos, beneficios, gratitud, brechas y crecimiento. Proporciona elementos para identificar logros, expresar gratitud y abordar áreas de mejora. Esta plantilla habilita a los equipos a realizar retrospectivas de manera sistemática, fomentando una cultura de aprendizaje, apreciación y mejora continua. Al enfatizar las cinco dimensiones de la reflexión, la retrospectiva 5Gs capacita a los equipos para optimizar su rendimiento, mejorar la colaboración y alcanzar sus metas de manera efectiva.
Retrospectiva - Verano
Ideal para:
Retrospectivas, Metodología Agile, Reuniones
La plantilla Retrospectiva - Summer ofrece un enfoque estacional y temático para las retrospectivas, perfecto para capturar el espíritu del verano. Proporciona elementos para reflexionar sobre logros, experiencias y objetivos en medio del escenario veraniego. Esta plantilla habilita a los equipos para relajarse, recargar energías, y recalibrar sus esfuerzos para la próxima temporada. Al promover la reflexión y el rejuvenecimiento, la Retrospectiva - Verano capacita a los equipos para celebrar éxitos, aprender de los contratiempos e iniciar nuevas aventuras con renovada energía y entusiasmo de manera efectiva.
¿Qué? ¿Entonces qué? ¿Ahora qué? Plantilla
Ideal para:
Workflows Agile, Restrospectivas, Brainstorming
El ¿qué? ¿Entonces qué? ¿Ahora qué? Estructurar te da poder para descubrir vacíos en tu conocimiento y para aprender de la perspectiva de otras personas. Puedes usar la plantilla "¿Qué? ¿Entonces qué? ¿Ahora qué? para guiar un grupo o a ti mismo a través de un ejercicio de reflexión. Comienza pensando en un evento o situación específicos. Durante cada etapa, haz preguntas orientadoras que ayuden a los participantes a reflexionar sobre sus pensamientos y experiencias. Si trabajas con tu equipo, puedes usar la plantilla para registrar tus ideas y orientar la experiencia.