Biblioteca de Plantillas
Prueba nuestras plantillas prediseñadas para ayudar a que tu equipo colabore mucho más rápido y de forma más eficiente.
Plantilla de mapa mental
Ideal para:
Planificación, Mapeo mental, Educación
Te vemos, aprendices visuales. Comprendes conceptos y entiendes datos más fácilmente cuando se presentan en gráficos bien organizados y memorables. El mapeo mental es perfecto para ti. Esta poderosa herramienta de lluvia de ideas presenta conceptos o ideas como un árbol: el tema central es el tronco y tus muchas ideas y subtemas son las ramas. Esta plantilla es una forma rápida y eficaz para que comiences a hacer mapas mentales, lo cual puede ayudarte a ti y a tu equipo a ser más creativos, recordar más y resolver problemas de manera más efectiva.
Plantilla de tablero Kanban
Ideal para:
Tableros Kanban, Metodología Agile, Flujos de trabajo Agile
Utilizar el método Kanban puede ayudarte a obtener procesos optimizados, flujo mejorado y un mayor valor para tus clientes. Basado en un conjunto de principios y prácticas austeras (y creado en la década de 1950 por un empleado automotriz de Toyota), el método Kanban ayuda a tu equipo a reducir las oportunidades perdidas, solucionar numerosos problemas y colaborar para arreglarlos juntos. Puedes usar nuestra plantilla Kanban básica para supervisar de cerca el progreso del trabajo y para que tú y los socios multifuncionales lo puedan ver, de modo que se revele la naturaleza profunda del software.
Plantilla de plano de servicios
Ideal para:
Investigación de escritorio, Operaciones, Investigación de mercado
La plantilla del Plan de acción de servicios es una herramienta visual para diseñar y optimizar experiencias de servicio. Proporciona un marco estructurado para mapear recorridos de clientes, identificar puntos de contacto y alinear procesos internos. Esta plantilla permite a los equipos visualizar todo el ecosistema de servicios, descubrir puntos problemáticos e innovar soluciones para mejorar la satisfacción del cliente. Al promover la centralidad en el cliente y la colaboración, el Plan de acción de servicios capacita a las organizaciones para ofrecer experiencias de servicio excepcionales e impulsar un crecimiento sostenible.
Plantilla de diagrama de flujo
Ideal para:
Diagramas de flujo, Mapas, Diagramas
¿Estás tratando de explicar un proceso o un flujo de trabajo a tu equipo, o simplemente tratando de entenderlo? A veces, la mejor estrategia es verlo, y ahí es donde entra en juego el diagrama de flujo. Con formas comunes (por lo general, solo óvalos, rectángulos, diamantes y flechas), un diagrama de flujo te muestra la dirección en la que se mueve un proceso o un flujo de trabajo y el orden de los pasos. Además de permitirte comprender con claridad, el diagrama te ayudará a ver fallas y cuellos de botella potenciales para que puedas refinar y mejorar el proceso y crear un mejor producto, más eficientemente.
Plantilla de estrategia para romper el hielo
Ideal para:
Icebreakers
No hay mejor manera de empezar una reunión o un taller que generando comodidad y familiaridad entre los participantes; así se sentirán a gusto y listos para participar y colaborar. Ese el tipo de conexión humana que crean las estrategias para romper el hielo, por lo que son excelentes para las reuniones virtuales o para presentar a nuevos miembros del equipo. Puedes elegir entre muchas estrategias como las siguientes: Descríbete en una palabra. Comparte una foto de cuando eras bebé. Si fueras un animal, ¿cuál serías?
Plantilla de planificación de eventos
Ideal para:
Planificación, Workshops
Tanto si estás planificando el lanzamiento de un producto, una conferencia totalmente a distancia o un acontecimiento que marca un hito, la Plantilla de Planificación de Eventos actuará como una lista de comprobación visual y mapa para todos los detalles que necesitas considerar antes del gran día. La Plantilla de Planificación de Eventos es una manera adaptable de asegurar que la visión creativa y estratégica de tu evento no se pierda en los detalles. Al mapear diferentes secciones, desde el plan de marketing hasta la agenda, bocadillos y merchandising para los invitados, tú y tu equipo pueden enfocarse en los detalles más importantes para sus funciones y colaborar según sea necesario cuando se produzcan superposiciones.
Plantilla de agenda para reuniones de equipo
Ideal para:
Reuniones de equipo, Documentación, Talleres
El tiempo en equipo es importante para tomar decisiones, alinear las prioridades y moverse en la misma dirección, juntos. Las agendas de reuniones de equipo ayudan a agregar cronogramas y a estructurar el tiempo asignado cuando necesitas compartir información y colaborar con el equipo. También permiten al equipo acordar objetivos, temas de discusión, elementos de acción y definir quién dará los próximos pasos. El tiempo de reunión ininterrumpido con agenda puede ayudarte a revisar el progreso con respecto a los objetivos y resultados clave, compartir actualizaciones, discutir obstáculos y hacer lluvias de ideas.
Plantilla de reunión One to One
Ideal para:
Reuniones
Cuando se trata de establecer relaciones entre administradores y empleados, las reuniones One to One hacen maravillas. Crean el espacio para ponerse al día, intercambiar comentarios o resolver problemas. Pero para lograr que estas reuniones sean productivas, es necesario prepararlas con tiempo. Esta plantilla te ofrece una forma fácil de crear una agenda en la que definas libremente los objetivos de la reunión, los elementos de acción, los temas de debate o las preguntas. Estas preguntas van desde asuntos de corto plazo ("¿Qué lograste esta semana?") hasta temas de largo plazo ("¿Sientes que estás aprendiendo y creciendo en el trabajo?").
Plantilla de matriz de estacionamiento
Ideal para:
Gestión de proyectos, Proceso creativo, Reuniones
Cuando la energía creativa fluye, un taller o reunión producirá muchas ideas nuevas, pero no todas son relevantes o factibles en este momento. Colócalas directamente en una matriz de estacionamiento, una herramienta sencilla y efectiva para separar las mejores ideas de aquellas prometedoras que podrían necesitar más investigación o discusión. Esta plantilla te permitirá crear fácilmente tu propia matriz de estacionamiento, lo cual será especialmente útil durante reuniones largas (y cuando tengas compañeros de equipo que tienden a desviarse del tema).
Más plantillas de nuestra comunidad
Descrube los flujos de trabajo y proyectos que ya funcionan para la comunidad de Miro o publica los tuyos propios
Navega por el MiroverseMás plantillas de nuestra comunidad

Descrube los flujos de trabajo y proyectos que ya funcionan para la comunidad de Miro o publica los tuyos propios
Navega por el MiroversePlantilla de Diagrama de afinidad
Ideal para:
Investigación de escritorio, Mapeo, Gestión de productos
Puedes usar un diagrama de afinidad para generar, organizar y consolidar información que surge de una sesión de lluvia de ideas. Tanto si estás desarrollando un producto, solucionando una incidencia compleja, estableciendo un proceso o desmenuzando un problema, un diagrama de afinidad es un marco útil y sencillo que le da a cada miembro del equipo la oportunidad de participar y compartir sus ideas. Pero no es solo ideal para lluvias de ideas, esta es una excelente plantilla y herramienta cuando necesitas llegar a un consenso o analizar datos, como los resultados de encuestas.
Plantilla de mapa de puntos de contacto del cliente
Ideal para:
Investigación de escritorio, Gestión de productos, Mapeo
Para atraer y mantener clientes leales, debes realmente empezar a comprenderlos: sus puntos problemáticos, deseos y necesidades. Un mapa de puntos de contacto con el cliente te ayuda a obtener esa comprensión al visualizar el camino que siguen tus clientes, desde registrarse en un servicio, hasta usar tu sitio, y comprar tu producto. Y como no hay dos clientes exactamente iguales, un CJM te permite trazar múltiples caminos a través de tu producto. Pronto podrás anticipar esos caminos y satisfacer a tus clientes en cada paso.
Diagrama de Ishikawa
Ideal para:
Operaciones, Diagramas, de Agile
¿Cuál es la mejor manera de resolver cualquier problema que enfrente tu equipo? Ve directo a la raíz. Eso significa identificar las causas raíz del problema, y los diagramas de Ishikawa están diseñados para ayudarte a hacerlo de la mejor manera. También conocido como diagrama de Ishikawa (nombrado así por el experto en control de calidad japonés Kaoru Ishikawa), los diagramas de cola de pescado permiten a los equipos visualizar todas las posibles causas de un problema para explorar y entender cómo encajan entre sí de manera holística. Los equipos también pueden usar diagramas de cola de pescado como punto de partida para pensar cuál podría ser la causa raíz de un problema futuro.
Plantilla de la escala de Likert
Ideal para:
Desk Research, Decision Making, Product Management
No siempre es fácil medir datos complejos y altamente subjetivos; por ejemplo, qué piensa la gente de tu producto, servicio o experiencia. Pero la escala de Likert está diseñada para ayudarte. Esta escala permite a tus clientes existentes o potenciales responder a una afirmación o pregunta con una serie de frases o números (p. ej., de "coincido totalmente" a "neutral" o "discrepo totalmente", o de 1 a 5). El objetivo es hacer a tu cliente algunas preguntas específicas que puedan convertirse en datos del usuario viables y fáciles de interpretar.
Plantilla de mapa mental
Ideal para:
Planificación, Mapeo mental, Educación
Te vemos, aprendices visuales. Comprendes conceptos y entiendes datos más fácilmente cuando se presentan en gráficos bien organizados y memorables. El mapeo mental es perfecto para ti. Esta poderosa herramienta de lluvia de ideas presenta conceptos o ideas como un árbol: el tema central es el tronco y tus muchas ideas y subtemas son las ramas. Esta plantilla es una forma rápida y eficaz para que comiences a hacer mapas mentales, lo cual puede ayudarte a ti y a tu equipo a ser más creativos, recordar más y resolver problemas de manera más efectiva.
Backlog del embudo de ideas
Ideal para:
Diseño, Lluvias de ideas, Flujos de trabajo de Agile
Un Backlog de Embudo de Ideas te permite visualizar tu backlog y restringir el número de tareas pendientes en la parte superior. De este modo, puedes priorizar los elementos de tu lista sin tener que participar en reuniones innecesarias ni crear demasiada carga operativa. Para usar el Backlog del Embudo de Ideas, divide el embudo en diferentes fases o trátalo como un roadmap. Usa el Backlog del Embudo de Ideas como un modelo híbrido que combina tu roadmap y backlog en un formato fácilmente digerible.
Plantilla de investigación
Ideal para:
Educación, Investigación de escritorio, Gestión de productos
Los equipos a menudo necesitan documentar los hallazgos de las sesiones de pruebas de usabilidad y entrevistas con clientes en una plantilla de investigación de usuarios sistemática y flexible. Centralizar las observaciones de todos en una ubicación centralizada facilita compartir ideas en toda la empresa y sugerir nuevas funciones según las necesidades de los usuarios. Las plantillas de investigación pueden utilizarse para registrar datos cuantitativos o cualitativos. Cuando tu trabajo consiste en hacer preguntas, tomar notas, aprender más sobre tu usuario y probar de manera iterativa, una plantilla de investigación puede ayudarte a validar tus suposiciones, encontrar similitudes entre diferentes usuarios y articular sus modelos mentales, necesidades y objetivos.
Plantilla de Mapa de Empatía
Ideal para:
Investigación de mercado, Experiencia del Usuario, Mapeo
Atraer nuevos usuarios, convencerlos a probar tu producto y convertirlos en clientes leales: todo comienza por entenderlos. Un mapa de empatía es una herramienta que conduce a esa comprensión, dándote espacio para expresar todo lo que sabes sobre tus clientes, incluyendo sus necesidades, expectativas y motores de toma de decisiones. De esa manera podrás desafiar tus suposiciones e identificar las brechas en tu conocimiento. Nuestra plantilla te permite crear fácilmente un mapa de empatía dividido en cuatro cuadrados clave: lo que tus clientes Dicen, Piensan, Hacen y Sienten.
Plantilla de flujo de usuario
Ideal para:
Investigación de escritorio, Diagramas de flujo, Mapeo
Los flujos de usuario son diagramas que ayudan a los equipos de UX y producto a mapear el camino lógico que debe seguir un usuario al interactuar con un sistema. Como herramienta visual, el flujo de usuarios muestra la relación entre la funcionalidad de un sitio web o aplicación, las acciones potenciales que podría tomar un usuario y el resultado de lo que el usuario decide hacer. Los flujos de usuarios te ayudan a entender lo que hace un usuario para finalizar una tarea o alcanzar un objetivo a través de tu producto o experiencia.
Plantilla de Lienzo UX
Ideal para:
Experiencia de usuario, Diseño UX, Investigación de mercado
Inspirado en el lienzo de modelo de negocio de 2005 de Alexander Osterwalder, el lienzo del proyecto ayudará a tu equipo a visualizar el panorama general de tus proyectos de UX y diseño, proporcionando una estructura conveniente que contiene todos tus datos importantes. Esta herramienta innovadora te permite transformar una idea en un plan de proyecto, estimulando la colaboración y comunicación entre colaboradores. A diferencia de otros modelos, el lienzo del proyecto es una interfaz sencilla. Hay pocos costos iniciales, y los empleados pueden ponerse al día fácilmente para empezar a usar el lienzo rápidamente.
Plantilla de Trabajar hacia Atrás
Ideal para:
Investigación de escritorio, Planificación estratégica, Gestión de productos
Descubre cómo utilizar la plantilla Trabajar hacia atrás para planificar, estructurar y ejecutar el lanzamiento de un nuevo producto. Usando la plantilla, descubrirás si vale la pena lanzar el producto en primer lugar.
Plantilla de usuario persona
Ideal para:
Marketing, Investigación de escritorio, Experiencia de usuario
Una persona de usuario es una herramienta para representar y resumir un público objetivo para tu producto o servicio que has investigado u observado. Ya sea que estés en marketing de contenido, marketing de producto, diseño o ventas, operas con un objetivo en mente. Quizás es tu cliente o prospecto. Tal vez sea alguien que se beneficiará de tu producto o servicio. Por lo general, se trata de toda una colección de personalidades y necesidades que se cruzan de maneras interesantes. Al destilar tu conocimiento sobre un usuario, creas un modelo para la persona a la que esperas dirigirte: esto es una persona.
Plantilla de diamante de estrategia
Ideal para:
Leadership, Operations, Strategic Planning
Para lograr los objetivos clave, todas las empresas elaboran una serie de estrategias. ¿Pero cuáles son los elementos que debes tener en cuenta cuando construyes una estrategia? Un diamante de estrategia es una colección de elementos que forman una estrategia de negocio coherente. Estos elementos incluyen: escenas, diferenciadores, vehículos, presentación y lógica económica. La mayoría de los planes estratégicos se centran solo en uno o dos de estos elementos, creando lagunas que pueden causar problemas en tu empresa en el futuro. Un diamante de estrategia puede ayudarte a mantenerte concentrado y a asegurarte de que estés cumpliendo todas las necesidades de tu empresa en lugar de solo una o dos.
Plantilla de la cadena de valor
Ideal para:
Liderazgo, Planificación estratégica, Workflow
El análisis de la cadena de valor, concepto acuñado por Michael Porter, profesor de la Harvard Business School, ayuda a tu equipo a evaluar sus actividades de negocios para que puedas encontrar formas de mejorar tu ventaja competitiva. Una cadena de valor es una serie de actividades que una empresa lleva a cabo para entregar un producto valioso de principio a fin. El análisis en sí permite a tu equipo visualizar todas las actividades de negocios implicadas en la creación del producto; además, te ayuda a identificar ineficiencias, cuellos de botella y problemas de comunicación en el proceso.
Plantilla de matriz RACI
Ideal para:
Equipo directivo, Toma de decisiones, Organigramas
La matriz RACI es una herramienta de gestión esencial que ayuda a los equipos a llevar un seguimiento de roles y responsabilidades y puede evitar confusiones durante los proyectos. El acrónimo RACI significa Responsable (la persona que realiza el trabajo para lograr la tarea y es responsable de que se complete el trabajo o se tome la decisión); A cargo (la persona que es responsable de la correcta y completa realización de la tarea); Consultado (las personas que proporcionan información para el proyecto y con quienes hay comunicación bidireccional); Informado (las personas que son mantenidas al tanto del progreso y con quienes hay comunicación unidireccional).
Plantilla de mapa estratégico
Ideal para:
Equipo directivo, Planificación estratégica, Mapeo
¿Cómo se relacionan tus objetivos individuales o los de tu equipo con la estrategia general de la organización? Un mapa estratégico es una imagen estilizada de la estrategia y objetivos de tu organización. Es poderoso porque ofrece una guía visual clara de cómo estos diversos elementos funcionan juntos. Los mapas estratégicos pueden ayudar a alinear los diversos objetivos de los equipos con la estrategia y misión general. Con el mapa estratégico en su lugar, los equipos pueden establecer KPIs relevantes y accionables. La creación de mapas estratégicos a menudo se considera parte de la metodología del cuadro de mando integral (BSC), que es una herramienta de planificación estratégica para establecer metas generales del equipo.
Plantilla de estrategia para salir al mercado
Ideal para:
Márketing, Desk Research, Planificación estratégica
No importa si cuán innovador o eficaz sea; si pasa inadvertido y sin que lo adopte el público correcto, el producto no despegará. Y aquí es donde entra en juego la estrategia para salir al mercado. Es un recurso único que aloja todas las investigaciones, insights y datos e incluye tu plan de negocios, público objetivo, enfoque de marketing y estrategia de ventas. La estrategia para salir al mercado es de especial importancia para cualquier startups que crezca rápidamente, tenga que tomar decisiones en segundos y, por lo tanto, estar completamente sincronizada.
Plantilla de las cinco fuerzas de Porter
Ideal para:
Equipo directivo, Planificación estratégica, Investigación de mercado
Desarrollado por el profesor de Harvard Business School Michael Porter, las Cinco Fuerzas de Porter se han convertido en una de las herramientas de estrategia empresarial más populares y valoradas disponibles para equipos. Utiliza las Cinco Fuerzas de Porter para medir la fortaleza de tu competencia actual y decidir en qué mercados podrías entrar. Las cinco fuerzas de Porter incluyen: poder del proveedor, poder del comprador, rivalidad entre los competidores existentes, la amenaza de productos o servicios sustitutos, la amenaza de productos y servicios sustitutos, y la amenaza de nuevos entrantes.
Plantilla de tablero Agile
Ideal para:
Metodología Agile, Reuniones, Flujos de trabajo de Agile
Parte del popular marco Agile, un Tablero Agile es una visualización que te permite sincronizar las tareas a lo largo de un ciclo de producción. El Tablero Agile se utiliza típicamente en el contexto de métodos de desarrollo Agile como Kanban y Scrum, pero cualquier persona puede adoptar la herramienta. Utilizado por desarrolladores de software y gestores de proyectos, el Tablero Agile ayuda a gestionar la carga de trabajo de manera flexible, transparente e iterativa. La plantilla Agile proporciona una manera fácil de comenzar con un diseño predefinido de notas adhesivas personalizables para tus tareas y equipo.
Plantilla de registro de embudo de conversión
Ideal para:
Decision Making, Product Management, Prioritization
Si estás trabajando en un producto tenga conversiones claras, puede resultarte útil estructurar el registro en torno al embudo de conversión para asegurarte de que estás llegando a tu audiencia. Crear un registro de embudo de conversión te permite reunir información sobre puntos débiles potenciales en tu embudo y oportunidades de crecimiento. Cuando hayas identificado esa información, podrás priorizar más fácilmente. Tú y tu equipo pueden usar el registro de embudo de conversión para centrarse en la conversión, retención y referencia o para ajustar el flujo de trabajo en productos más maduros.
Plantilla de reunión One to One
Ideal para:
Reuniones
Cuando se trata de establecer relaciones entre administradores y empleados, las reuniones One to One hacen maravillas. Crean el espacio para ponerse al día, intercambiar comentarios o resolver problemas. Pero para lograr que estas reuniones sean productivas, es necesario prepararlas con tiempo. Esta plantilla te ofrece una forma fácil de crear una agenda en la que definas libremente los objetivos de la reunión, los elementos de acción, los temas de debate o las preguntas. Estas preguntas van desde asuntos de corto plazo ("¿Qué lograste esta semana?") hasta temas de largo plazo ("¿Sientes que estás aprendiendo y creciendo en el trabajo?").
Plantilla de roadmap de tecnología
Ideal para:
Metodología Agile, Roadmaps, Flujos de trabajo de Agile
Un roadmap tecnológico ayuda a los equipos a documentar el razonamiento de cuándo, por qué, cómo y qué soluciones relacionadas con la tecnología pueden ayudar a la empresa a avanzar. También conocidos como roadmaps de TI, los roadmaps tecnológicos muestran a los equipos qué tecnología está disponible para ellos, enfocándose en las mejoras por programar. Te permiten identificar brechas o superposiciones entre las herramientas tecnológicas que se están eliminando, así como el software o los programas que pronto se instalarán. Desde un punto de vista práctico, el roadmap también debe delinear en qué tipos de herramientas es mejor gastar dinero y la forma más efectiva de introducir nuevos sistemas y procesos.
Plantilla de diagrama UML
Ideal para:
Diagramas, Desarrollo de software
Originalmente utilizado como un lenguaje de modelado en la ingeniería de software, UML se ha convertido en un enfoque popular para las estructuras de aplicaciones y la documentación de software. UML significa Lenguaje Unificado de Modelado, y puedes usarlo para modelar procesos empresariales y flujos de trabajo. Al igual que los diagramas de flujo, los diagramas de UML pueden proporcionar a tu organización un método estandarizado de creación de mapas de procesos paso a paso. Permiten a tu equipo ver fácilmente las relaciones entre sistemas y tareas. Los diagramas UML son una herramienta eficaz que puede ayudarte a poner al día a los nuevos empleados, crear documentación, organizar tu lugar de trabajo y equipo, y agilizar tus proyectos.
Plantilla de Diagrama de Carriles
Ideal para:
Diagramas de flujo, Diagramas, de Agile
Un diagrama de carril te muestra qué partes interesadas son responsables de cada área de tus procesos críticos. Puedes usarlo para entender los procesos actuales o planificar nuevos.
Plantilla de mapa de stakeholders
Ideal para:
Business Management, Mapas, Workflow
Un mapa de partes interesadas es un tipo de análisis que te permite agrupar a las personas según su poder e interés. Usa esta plantilla para organizar a todas las personas que estén interesadas en tu producto, proyecto o idea en un único espacio visual. Eso te permite ver fácilmente quién puede influir en tu producto y cómo están interrelacionadas las personas. El mapa de actores o partes interesadas se usa ampliamente en la gestión de proyectos y generalmente se hace al comienzo del mismo. Hacer un mapa de actores en las primeras etapas te ayudará a evitar errores de comunicación, asegurarte de que todos los grupos estén alineados con los objetivos y establecer expectativas sobre los resultados.
Plantilla customer journey map
Ideal para:
Proceso creativo, Mapeo, Gestión de productos
Un mapa de recorrido del cliente (CJM) es una representación visual de la experiencia de tu cliente. Te permite capturar el camino que sigue un cliente cuando compra un producto, se registra para un servicio o interactúa de otra manera con tu sitio. La mayoría de los mapas incluyen una persona específica, delinean la experiencia del cliente de principio a fin y capturan los posibles altos y bajos emocionales de interactuar con el producto o servicio. Usa esta plantilla para crear fácilmente mapas de recorrido del cliente para proyectos de todo tipo.
Plantilla de modelo de negocio
Ideal para:
Equipo directivo, Metodología Agile, Planificación estratégica
Tu modelo de negocio: Nada es más fundamental para quién eres, lo que creas y vendes, o en última instancia, si tienes éxito o no. Usando nueve componentes básicos (que representan nueve elementos centrales del negocio), un BMC te ofrece una herramienta estratégica altamente utilizable para desarrollar y mostrar tu modelo de negocio. ¿Qué hace a esta plantilla ideal para tu equipo? Es rápido y fácil de usar, mantiene tu propuesta de valor en primer plano y crea un espacio para inspirar el proceso creativo.
Plantilla de embudo de marketing
Ideal para:
Marketing, Strategy and Planning
La plantilla de embudo de marketing es una herramienta poderosa para las empresas y los especialistas en marketing para comprender y capturar las complejidades del recorrido del cliente. Desde la etapa inicial de reconocimiento hasta la lealtad, esta plantilla ayuda a visualizar cada paso del proceso, facilitando la formulación de estrategias y la asignación de recursos. Uno de sus beneficios más significativos es la capacidad para visualizar los esfuerzos de marketing, asegurando que se alineen con cada fase del recorrido del cliente. Esto resulta en iniciativas más dirigidas, mejor utilización de los recursos y, en última instancia, tasas de conversión mejoradas. La plantilla es un recurso invaluable que ayuda a las empresas a mantenerse organizadas y enfocadas en sus objetivos de marketing.
Plantilla de estrategia para salir al mercado
Ideal para:
Márketing, Desk Research, Planificación estratégica
No importa si cuán innovador o eficaz sea; si pasa inadvertido y sin que lo adopte el público correcto, el producto no despegará. Y aquí es donde entra en juego la estrategia para salir al mercado. Es un recurso único que aloja todas las investigaciones, insights y datos e incluye tu plan de negocios, público objetivo, enfoque de marketing y estrategia de ventas. La estrategia para salir al mercado es de especial importancia para cualquier startups que crezca rápidamente, tenga que tomar decisiones en segundos y, por lo tanto, estar completamente sincronizada.
Plantilla de público objetivo
Ideal para:
Marketing, Desk Research, Priorización
La plantilla de público objetivo te ayuda a entender a tus clientes potenciales. ¿Quién está interesado en tu empresa o servicio? ¿Qué tipos de personas podrían comprar tu producto? ¿Cómo puedes comercializarlos de manera eficaz? Los análisis de público objetivo consisten en describir a tu audiencia en términos de una variedad de parámetros demográficos, como la edad y el género, y de otras variables como ingresos, educación y ubicación o psicográficas como intereses y opiniones. Analizar el público objetivo te ofrece información valiosa para la mayoría de las funciones de negocios.
Estrategia de contenido
Ideal para:
Planificación estratégica
Aporta coherencia a todos los canales de comunicación y desarrolla estrategias de contenido excepcionales con esta Plantilla de Estrategia de Contenido. Diseñada para planificar y entregar contenido de alto impacto, usa esta herramienta para colaborar más rápido y mejor.