Creador de diagramas UML online

Diseño iterativo
Convierte bocetos en diagramas UML detallados al ritmo exacto en que se validan y perfeccionan las soluciones. Comunica visualmente los planes de desarrollo y reduce los desajustes en toda la organización.
Dibuja nuevos sistemas
Crea diagramas técnicos más rápido con los paquetes completos de formas UML de Miro. Usa la función de comentarios para recibir comentarios instantáneos, ahorra tiempo al crear diagramas y co-crea una forma estandarizada de construir y documentar los procesos de sistemas con tu equipo.

Expande tus capacidades de diagramar
La herramienta de diagramas UML de Miro facilita la investigación, el esbozo y la entrega de tus planes técnicos con funciones de diagramación intuitivas, desde los paquetes de formas UML reconocidos por el sector, hasta la inserción sencilla de objetos y las funciones de dibujo inteligente.
Por qué Miro para hacer diagramas UML
Da forma a tus ideas
Cuando facilites los debates sobre los planes técnicos, fomenta las condiciones para las soluciones innovadoras. Cuando se escucha la voz de todos, pueden surgir ideas nuevas y sorprendentes. Aporta agilidad a tus sesiones de iteración con integraciones con Jira, Airtable, Coda o nuestra integración con Google Workspace entre otras.
Ten un punto de partida para las mejoras
Dibuja un diagrama UML a partir de código existente para ayudar a tu equipo a comprender los problemas subyacentes. Independientemente de tu lenguaje de codificación, los diagramas UML te permiten comunicar ideas y resolver los problemas más urgentes antes incluso de escribir código nuevo.
Maximiza la colaboración
Prueba y revisa fácilmente la arquitectura de tu sistema con los técnicos utilizando la herramienta de diagramas UML de Miro. Comprende el problema inmediatamente y comienza a esbozar soluciones en su diagrama UML online. Adapta y responde rápidamente a los cambios mientras diseñas tu hoja de ruta de desarrollo. Puedes incrementar la colaboración combinando los diagramas con la funcíon de Smart Meetings.
Trabajar de forma iterativa con una serie de diagramas UML
Miro te permite colaborar en tiempo real, para que los equipos puedan reunirse y compartir ideas en un espacio de colaboración. Evita los retrasos y errores que suelen producirse cuando se trabaja en diagramas UML de forma individual, y consigue tiempos de desarrollo más rápidos y mejores resultados.
Páginas relacionadas
Plantillas relacionadas




Cómo hacer un diagrama UML online en Miro
Preguntas frecuentes sobre diagramas UML
¿Cómo puedo empezar a crear un diagrama UML?
En primer lugar, decide qué tipo de diagrama UML se adapta mejor a tus necesidades y para qué se utilizará. Una vez que esté listo, puedes empezar a dibujar tu diagrama UML utilizando nuestras plantillas ya preparadas o crear uno desde cero. Hay 14 tipos de diagramas UML, divididos en dos categorías: de comportamiento y estructurales.
Independientemente del tipo de diagrama UML que quieras construir, los pasos básicos son los mismos: organiza los elementos de tu diagrama en el tablero y selecciona el paquete de formas UML utilizando nuestra biblioteca de formas. A continuación, puedes conectar los elementos con líneas de conexión e indicar los flujos con flechas. A continuación, etiqueta los pasos para identificar las relaciones entre los componentes y colorea las características esenciales.