Skip to:

Cómo crear un diagrama de flujo de toma de decisiones
decision treemaker header image EN standard 4 3

Cómo crear un diagrama de flujo de toma de decisiones

decision treemaker header image EN standard 4 3

Resumen

En esta guía, aprenderás:

  • Etapas de la toma de decisiones: identificación del problema, recopilación de información, evaluación de opciones, decisión, implementación.

  • Cómo los diagramas de flujo de decisiones crean mapas visuales de las opciones y los resultados.

  • Ventajas de Miro para crear, personalizar y realizar colaboración en diagramas de flujo.

  • Cómo utilizar plantillas de diagramas de flujo de sí/no para decisiones binarias.

  • Conceptos básicos de los diagramas de árbol de decisión: símbolos, puntos de estructuración y ramas.

  • Consejos para enriquecer, compartir y actualizar diagramas de flujo de forma colaborativa.

Prueba Miro ahora

Más de 80 millones de usuarios y 250.000 empresas colaboran en el Innovation Workspace. ¡Empieza ahora!

Tu guía para crear un diagrama de flujo para la toma de decisiones

A la hora de tomar decisiones, especialmente en el diseño de productos, no hay nada más clarificador que un diagrama de flujo. Podrías estar decidiendo qué funciones implementar, creando mapas del viaje del usuario o incluso configurando un proceso de incorporación para los nuevos miembros del equipo. La belleza de un diagrama de flujo es que transforma pensamientos abstractos en algo tangible, algo que puedes ver y mover literalmente.

Por qué necesitas un diagrama de flujo

¿Por qué no simplemente escribir todo en un documento o discutirlo en una reunión? Bueno, los diagramas de flujo permiten visualizar las vías y las opciones que intervienen en una decisión. Puedes ver todo el panorama e identificar los obstáculos antes de que se conviertan en problemas reales. Piensa en ello como un roadmap, pero para tu proceso de pensamiento. Con un diagrama de flujo de decisiones, todos los miembros de tu equipo estarán en sintonía y habrá menos margen para los malentendidos. Además, es más fácil compartir y repetir un diagrama de flujo que un bloque de texto largo.

¿Qué es un diagrama de flujo de toma de decisiones?

Un diagrama de flujo de decisiones es una herramienta visual que te ayuda a trazar una serie de decisiones y te guía a través de diferentes caminos en función de elecciones o resultados específicos. Normalmente comienza con una sola pregunta o problema, seguido de opciones ramificadas que conducen a diversas conclusiones. Al dividir las decisiones complejas en pasos más pequeños y manejables, los diagramas de flujo facilitan la visualización y la comprensión de los posibles resultados de cada elección.

La belleza de un diagrama de flujo de decisiones reside en su simplicidad. Ya sea que estés elaborando una estrategia empresarial, decidiendo entre varias opciones de productos o determinando el mejor curso de acción para un proyecto, un diagrama de flujo bien estructurado te ayuda a tener en cuenta todas las posibilidades. Cada punto de decisión se representa mediante una forma o símbolo, que se puede conectar mediante flechas para mostrar la progresión lógica de un paso al siguiente. Esto no solo facilita el seguimiento, sino que también proporciona una forma clara y visual de analizar cada opción.

Componentes de un diagrama de flujo de decisión sólido

Vamos al grano. Un diagrama de flujo típico incluye algunos elementos básicos:

Símbolos de inicio/fin: Normalmente con forma ovalada o rectangular redondeada, marcan el inicio y el final del diagrama de flujo. Establecen los límites de tu proceso.

Diamantes de decisión: Aquí es donde tú tomas las decisiones. Si hay una pregunta con una respuesta de «sí» o «no», eso es un diamante. Es útil que las preguntas sean sencillas y claras.

Cajas de proceso: Son rectángulos estándar en los que se desarrollan las acciones. Esta es la parte «haz esto, luego aquello» de tu diagrama de flujo.

Flechas: Estos muestran el flujo o la dirección de tu proceso. Conectan todo y te indican qué camino seguir.

Si estás creando un diagrama de flujo para la toma de decisiones, comienza por esbozar las opciones clave que debes elegir y luego construye en torno a ellas. Asegúrate de que cada paso o decisión sea claro y considera la posibilidad de utilizar etiquetas o colores para diferenciar entre los distintos tipos de acciones o decisiones. Un poco de codificación por colores puede facilitar mucho la lectura de un diagrama de flujo complejo.

Consejos para diseñar un diagrama de flujo eficaz

Aquí tienes algunos consejos para garantizar que tu diagrama de flujo funcione correctamente:

Hazlo sencillo: No compliques demasiado las cosas. Si un diagrama de flujo se vuelve demasiado recargado, pierde su finalidad. Cíñete a los elementos esenciales y elimina lo superfluo.

Utiliza símbolos coherentes: Asegúrate de utilizar los mismos símbolos para los mismos fines en todo el diagrama de flujo. Ayuda a evitar confusiones.

Deja margen para cambios: No querrás volver a dibujar todo si necesitas hacer ajustes. Asegúrate de que tu diagrama de flujo sea lo suficientemente flexible como para adaptarse a los cambios a medida que evoluciona tu proyecto.

Añadir notas o comentarios: A veces, un diagrama de flujo no es suficiente. Añade notas o comentarios para proporcionar más contexto o explicar por qué se tomaron determinadas decisiones. Me gusta añadir un pequeño comentario a mi proceso.

Pruébalo: Una vez que hayas completado el diagrama de flujo, pruébalo con tu equipo. Repasa el proceso y comprueba si tiene sentido. Si hay preguntas o secciones poco claras, acláralas antes de continuar.

Cómo hacer un diagrama de flujo de toma de decisiones

Hacer un diagrama de flujo no es ciencia espacial, pero sí requiere cierta reflexión y un plan sólido. A continuación, te ofrecemos una guía paso a paso para crear un diagrama de flujo de toma de decisiones:

1. Define la decisión.

Empieza por la decisión que estás tratando de tomar. Podría ser tan simple como «¿Deberíamos lanzar esta función?» o tan complejo como «¿Cuál es la mejor manera de rediseñar nuestro proceso de incorporación?». Escribe la decisión en términos claros: esta será la base de tu diagrama de flujo.

2. Enumera los pasos clave.

Piensa en los pasos que te llevaron a tomar esa decisión. Pueden ser acciones, preguntas o puntos de control. Enuméralos por orden, pero no te preocupes por la perfección en esta fase. Puedes ir perfeccionando sobre la marcha.

5. Identificar los puntos de decisión

Para cada paso, considera si hay que tomar una decisión. Si lo hay, márcalo con un símbolo de diamante. Por ejemplo, si estás decidiendo si añadir una nueva función, un punto de decisión podría ser: «¿Esta función aporta valor a nuestros usuarios?».

4. Une los puntos.

Utiliza flechas para conectar los pasos y los puntos de decisión en el orden en que se producen. Aquí es donde tu diagrama de flujo comienza a tomar forma. Si observas alguna laguna o incongruencia, este es el momento de corregirla. Asegúrate de que el diagrama de flujo siga una progresión lógica.

5. Añadir detalles y etiquetas

Una vez que tengas la estructura básica, añade detalles para aclarar cada paso o punto de decisión. Esto podría incluir notas, comentarios o códigos de colores para distinguir diferentes tipos de acciones. Las etiquetas ayudan a los demás a comprender el diagrama de flujo sin necesidad de una explicación detallada.

8. Revisar y perfeccionar

Cuando hayas completado el diagrama de flujo, revísalo con tu equipo. Asegúrate de que todos comprendan el proceso y de que no haya ambigüedades. Esta es tu oportunidad para detectar errores y realizar ajustes. Una vez que estés satisfecho, puedes compartirlo con stakeholder o utilizarlo como guía para tu proyecto.

Cómo funciona el proceso de toma de decisiones

La toma de decisiones consiste en elegir la mejor línea de actuación entre varias alternativas. Es importante porque afecta a la dirección y al éxito de tus esfuerzos en el diseño del producto. El proceso suele constar de varias etapas:

Identificación del problema: Reconoce que hay que tomar una decisión. Esto podría ser un problema que resolver o una oportunidad que aprovechar.

Recopilar información: Recopila datos e información relevantes para tomar una decisión informada.

Evalúa las opciones: Considera las ventajas y desventajas de cada posible acción. Aquí es donde tu diagrama de flujo realmente entra en juego, ayudándote a visualizar los diferentes caminos.

Toma la decisión: Elige la mejor opción basándote en la información disponible y en los objetivos de tu equipo.

Implementar y supervisar: Pon tu decisión en práctica y vigila los resultados para asegurarte de que es la elección correcta.

Los diagramas de flujo son muy útiles porque representan visualmente este proceso, lo que te ayuda a ti y a tu equipo a tomar decisiones complejas con confianza y claridad.

La ventaja de Miro

Crear un diagrama de flujo debería ser tan sencillo como el propio diagrama. Ahí es donde entra en juego Miro. Es la herramienta líder para crear diagramas y diagramas de flujo, y ofrece una plataforma fácil de usar con infinitas posibilidades para el usuario. Puedes empezar desde cero o utilizar una de las plantillas de diagramas de flujo de Miro para poner en marcha tu diseño. Colaboración es muy fácil: invitar a tu equipo, trabajad juntos en tiempo real y observa cómo tus ideas cobran forma.

Con Miro, no se trata solo de dibujar formas y líneas, sino de dar vida a la visión de tu producto. Puedes enlazar con otros documentos, añadir comentarios e incluso integrarlo con otras herramientas que utilizas a diario. ¿Necesitas compartir tu diagrama de flujo con las stakeholder? No hay problema. Miro facilita compartir y presentar tu trabajo. Cuando se trata de visualizar tus decisiones y mantener a todos en sintonía, Miro es la herramienta que lo hace posible. ¡Buena suerte!

Autor: El Equipo Miro

Última actualización: 10 de octubre de 2025

Leer más

Empieza en segundos

Únete a miles de equipos que utilizan Miro para mejor su trabajo.